Aschberg

Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura

El Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura es el brazo operativo de la Organización destinado a proteger y promover la libertad artística y la condición del artista, en aplicación de la Convención de 2005 la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales y la Recomendación de 1980 relativa a la Condición del Artista. Creado en 1956, el Programa UNESCO-Aschberg ha sido reconfigurado a lo largo de los años para mantener su relevancia en apoyo al trabajo artístico. En 2021, el Programa fue notablemente rediseñado tras la crisis de la COVID-19, para abordar los desafíos estructurales que dejaron a muchos y muchas artistas y profesionales de la cultura, especialmente mujeres y jóvenes, vulnerables ante la precariedad económica y crisis multifacéticas.

Apoyar la libertad artística y la condición del artista en todo el mundo

El Programa UNESCO-Aschberg opera a través de un enfoque triple para la promoción de la libertad artística y la condición del artista a nivel mundial, con una atención específica a los países del Sur Global, África y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo:

  • Investigación, promoción y monitoreo: El Programa apoya la investigación para informar políticas, la promoción a alto nivel que moviliza a aliados clave y el monitoreo de la situación de los y las artistas y profesionales de la cultura en todo el mundo, incluyendo en situaciones de emergencia;
  • Creación de capacidades: El Programa facilita capacitaciones, talleres y el desarrollo de metodologías y herramientas para apoyar a los y las artistas y profesionales de la cultura, notablemente en cooperación con aliados clave, como la Organización Internacional del Trabajo;
  • Asistencia técnica y financiera a demanda: El Programa facilita el suministro de conocimientos especializados, así como asistencia financiera a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para proteger y promover la libertad artística y la condición del artista, a través de convocatorias a proyectos dedicadas. Para leer más sobre la última convocatoria a proyectos abierta bajo el programa, haga clic í

Proteger a los y las artistas y la creatividad en situaciones de emergencia

Los crecientes conflictos y otras crisis multifacéticas que exacerban las amenazas y ataques a artistas en todo el mundo llaman a un compromiso más sistemático de la UNESCO en respuestas humanitarias, y al reconocimiento de los y las artistas como un grupo vulnerable que necesita asistencia humanitaria prioritaria en situaciones de emergencia. Gracias al Programa UNESCO-Aschberg, la Organización está desempeñando un papel más importante en el monitoreo internacional de la situación de los y las artistas en países afectados por crisis, y ayuda a diseñar mecanismos de asistencia de emergencia adaptados a los contextos y necesidades locales. Para hacerlo, la UNESCO ha fortalecido significativamente su cooperación con ONG especializadas como Artists at Risk Connection, la ONG finlandesa Artists at Risk, Freemuse, PEN International, Action for Hope y Safe Havens Freedom Talks, así como con entidades hermanas en el marco de la ONU, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos Humanos de las Naciones Unidas).

 Yusuf Yassir

El Programa promueve una estrategia integral para la protección de la creatividad en contextos de emergencia, organizada en torno a tres dimensiones:

  • Apoyo a los y las artistas y profesionales de la cultura para permitirles continuar trabajando, notablemente a través de asistencia de emergencia y oportunidades de reubicación facilitadas en colaboración con instituciones anfitrionas asociadas en todo el mundo;
  • Salvaguardia de espacios culturales para permitir el acceso continuo a la cultura y la protección de los derechos culturales de la población civil;
  • Protección de obras de arte contemporáneo del daño o de la destrucción.

En tiempos de dolor, en tiempos de lucha, es precisamente cuando más necesitamos el arte, porque nos ayuda a mantenernos vivos, a procesar nuestro dolor y a lidiar con nuestro trauma... nos da lenguaje para ello, nos da imágenes para ello, nos da melodías para ello. Debemos proteger los derechos de los y las artistas, promoverlos y apoyarlos, y asegurarnos de que puedan seguir prosperando y creando libremente... porque el arte no es un lujo, es una necesidad humana básica.

Deeyah Khan, Directora y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad y creatividad.

Mapa de los proyectos

52 results
Proyecto
Mejorar las condiciones de trabajo de los artistas y profesionales de la cultura en Cabo Verde

Promover el acceso equitativo a mercados internacionales y la movilidad

Fomentar el acceso equitativo a los mercados globales para bienes y servicios culturales, así como facilitar la movilidad transfronteriza de artistas y profesionales de la cultura, es también una dimensión crítica para apoyar su condición y promover intercambios culturales equilibrados. Sin embargo, según el , el comercio de los países menos desarrollados constituye menos del 0,5% de los intercambios globales de bienes culturales, mientras que el Norte Global domina el 95% de las exportaciones totales de servicios culturales. Los intercambios artísticos también siguen siendo desiguales, con la libertad de movimiento variando según el país de ciudadanía y el acceso a financiamiento, proyectos y programas que fomentan la movilidad. El Programa UNESCO-Aschberg apoya entonces políticas y medidas nacionales para facilitar un flujo equilibrado de bienes y servicios culturales y promover la movilidad de artistas y profesionales de la cultura del Sur Global. Este trabajo se basa en el íܱ 16 de la Convención de la UNESCO de 2005, que se centra en el trato preferencial para los países en desarrollo y representa uno de los compromisos más vinculantes de este instrumento normativo. Dado que requiere que los países desarrollados faciliten los intercambios culturales con los países en desarrollo, esta obligación es clave para el sistema de cooperación internacional establecido bajo la Convención, y para promover internacionalmente el trabajo de los artistas del Sur Global.

Los países desarrollados facilitarán los intercambios culturales con los países en desarrollo, otorgando a través de los marcos institucionales y jurídicos adecuados un trato preferente a los artistas y otros profesionales de la cultura de los países en desarrollo, así como a los bienes y servicios culturales procedentes de ellos.

íܱ 16 de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Noruega
Dispositif l’ARRONDI

Le Bon Marché Rive Gauche x Rossy de Palma

Contacto

Para más información, puede escribir a: aschberg[@]unesco.org

Guía metodológica para la elaboración participativa de una ley sobre el estatuto del artista
UNESCO
2023

Una ley sobre la condición del artista puede mejorar ampliamente las condiciones laborales de los profesionales de la cultura. La UNESCO y la OIT unen su experiencia para arrojar luz sobre la importancia de elaborar instrumentos regulatorios eficientes e inclusivos para las industrias culturales y creativas.

Methodological guide for the participatory development of a law on the status of the artist
Empowering creativity: implementing the UNESCO 1980 Recommendation Concerning the Status of the Artist; 5th global consultation
UNESCO
2023

Basado en los resultados de la quinta consulta global sobre la implementación de la Recomendación que se llevó a cabo entre julio de 2022 y enero de 2023, este informe proporciona una visión general esencial de las condiciones de vida y de trabajo de los artistas y profesionales de la cultura en todo el mundo.

Empowering creativity: implementing the UNESCO 1980 Recommendation Concerning the Status of the Artist; 5th global consultation
Defending creative voices: artists in emergencies, learning from the safety of journalists
UNESCO
2023

ʳܲó apoyada por el Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura y por el Programa de Donantes Múltiples de la UNESCO sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas.

0000385265
Libertad & creatividad : defender el arte, defender la diversidad
UNESCO
2020

Basándose en las recomendaciones presentadas en el Informe Global 2018, esta edición especial ofrece una visión general de los avances y desafíos actuales en la protección legal de la libertad artística y la protección de los derechos sociales y económicos de los artistas y profesionales de la cultura a nivel nacional, regional e internacional.

Freedom & creativity: defending art, defending diversity, special edition
Trato preferente
UNESCO
2020

La Convención de 2005 exige enfoques innovadores para la cooperación internacional promoviendo el acceso equitativo, la apertura y el equilibrio en el flujo de bienes y servicios culturales, y una mayor movilidad para los artistas y otros profesionales culturales de los países en desarrollo.

Preferential Treatment
Libertad artística
UNESCO
2019

La libertad artística es la libertad de imaginar, crear y distribuir diversas expresiones culturales libres de censura gubernamental, interferencia política o presiones de actores no estatales. Incluye el derecho de todos los ciudadanos a tener acceso a estas obras y es esencial para el bienestar de las sociedades.

Artistic Freedom
Cultura y condiciones laborales de los artistas : aplicar la Recomendación de 1980 relativa a la Condición del Artista
UNESCO
2019

El estudio de la UNESCO Cultura y condiciones laborales de los artistas revela los desafíos persistentes y emergentes que enfrentan los artistas y profesionales de la cultura y examina cómo los países de todo el mundo abordan estos desafíos a través de la formulación de políticas. Este estudio se basa en una encuesta global cuatrienal realizada en 2018 sobre el impacto de la Recomendación de 1980 relativa a la Condición del Artista.

Culture & working conditions for artists
Culture in the CARIFORUM - European Union Economic Partnership Agreement: rebalancing trade flows between Europe and the Caribbean?
UNESCO
2019

La disposición sobre trato preferente para los países en desarrollo es una de las más vinculantes e importantes de la Convención de 2005 de la UNESCO. El objetivo de las medidas de trato preferente es facilitar la movilidad y el intercambio de artistas y profesionales de la cultura del Sur global, a través de, por ejemplo, procedimientos simplificados para visas o costos de visa más bajos.

Culture in the CARIFORUM