Evento
Libertad artística: El camino por delante

Con motivo del 20º aniversario de la adopción de la Convención de 2005 de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, este evento marcará dos décadas de progreso en la promoción de la libertad artística y la participación cívica en las artes, al mismo tiempo que se enfrentan los retos actuales, como las desigualdades de género y el impacto de las crisis mundiales en las expresiones culturales. Reunirá a destacadas instituciones mundiales y regionales comprometidas con el fomento de la libertad artística.
Como evento paralelo a la 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, proporcionará una plataforma para fomentar la cooperación internacional, compartir las lecciones aprendidas e intercambiar las mejores prácticas.
El diálogo se centrará en los logros realizados gracias a iniciativas estratégicas como el Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura y el programa " Re|Shaping Policies for Creativity and Artistic Freedom". Con el generoso apoyo de Noruega y Suecia, estos programas han sido vitales para defender la libertad artística, promover la igualdad de género, salvaguardar las expresiones culturales en tiempos de crisis y remodelar las políticas culturales para fomentar ecosistemas creativos más inclusivos y sostenibles.
El acto contará con un diálogo entre la Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO Deeyah Khan, galardonada documentalista y activista de los derechos humanos, y Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO, así como con una actuación artística especial del artista afgano Ghawgha.
Con vistas a la Conferencia Mundial sobre ʴDZíپ Culturales y Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2025 que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre (Barcelona, España), este acto también brindará a los participantes la oportunidad de proponer recomendaciones que se utilizarán en los debates encaminados a crear un objetivo independiente para la cultura en la Agenda de desarrollo sostenible posterior a 2030.