unesco-peace

La UNESCO en cifras clave

G¨¦nesis de la UNESCO

En plena Segunda Guerra Mundial, en 1942, los gobiernos de los ±è²¹¨ª²õ±ð²õ europeos que luchaban de concierto contra la Alemania nazi y sus adl¨¢teres, celebraron en el Reino Unido una Conferencia de los Ministros de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô Aliados (CAME).

Aunque la guerra distaba mucho entonces de su fin, los ±è²¹¨ª²õ±ð²õ de la alianza antinazi ya proyectaban por qu¨¦ medios podr¨ªan reconstruir sus sistemas educativos una vez restaurada la paz.

Su proyecto fue adquiriendo r¨¢pidamente una gran envergadura hasta cobrar pronto una dimensi¨®n universal. Otros gobiernos m¨¢s, como el de los Estados Unidos, decidieron asociarse a dicho proyecto. A propuesta de la CAME, se convoc¨® una Conferencia de las Naciones Unidas para crear una organizaci¨®n dedicada a la acci¨®n educativa y cultural (ECO/CONF), a fin de que tuviera lugar en Londres del 1? al 16 de noviembre de 1945

A esa conferencia acudieron representantes de 44 ±è²¹¨ª²õ±ð²õ decididos a fundar una organizaci¨®n que encarnara una verdadera cultura de paz, cuyo objetivo ser¨ªa impedir el estallido de una nueva guerra mundial.

El 4 de noviembre de 1946 entr¨® en vigor la Constituci¨®n de la UNESCO.

birth unesco

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô contribuye a la consecuci¨®n de los ODS de las Naciones Unidas con la labor que realiza en todos sus ¨¢mbitos de competencia, teniendo siempre presentes:

  • sus 2 prioridades globales

?frica:

Con respecto a esta prioridad, la °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô y sus socios para el desarrollo est¨¢n prestando atenci¨®n a 54 ±è²¹¨ª²õ±ð²õ africanos con una estrategia m¨¢s s¨®lida y mejor enfocada. El Renacimiento Africano se ha puesto en marcha con la aprobaci¨®n de la Agenda 2063 de la Uni¨®n Africana y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que est¨¢n sentando las bases de la Comunidad Econ¨®mica Africana.

Igualdad de G¨¦nero:

Al dar prioridad a este aspecto, la UNESCO considera que cualquier forma de discriminaci¨®n basada en el g¨¦nero constituye una violaci¨®n de los derechos humanos, as¨ª como un obst¨¢culo importante para el logro los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. 

  • 6 ¨¢mbitos de competencia 
sustainable development goals

6 ¨¢mbitos de competencia

·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô

Elemento central para lograr la paz, erradicar la pobreza e impulsar un desarrollo sostenible.

Ciencias Naturales

Poner la ciencia al servicio de un futuro sostenible.

Ciencias Oce¨¢nicas

Conservar la biodiversidad en la Tierra y la salud de los oc¨¦anos es esencial para el bienestar humano.

Ciencias Sociales y Humanas

Misi¨®n human¨ªstica para ayudar a las personas a entenderse y trabajar juntas para edificar una paz duradera.

Cultura

Proteger el patrimonio cultural de la humanidad y fomentar la creatividad de las personas.

Comunicaci¨®n e Informaci¨®n

Libertad de expresi¨®n, desarrollo de los medios informativos y el acceso a la informaci¨®n y el conocimiento.

°¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô

194
Estados Miembros
12
Miembros Asociados
2200
miembros del personal
54
±è²¹¨ª²õ±ð²õ
136
Institutos

Gobernanza de la UNESCO

La Conferencia General la integran los representantes de los Estados Miembros de la UNESCO. Se re¨²ne cada dos a?os y, adem¨¢s de la presencia de los Estados Miembros y Miembros Asociados de la °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô, tambi¨¦n acuden a su reuni¨®n observadores de Estados que no son miembros, de organismos intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales (ONG). Todo pa¨ªs miembro dispone de un voto, sea cual sea su tama?o o el monto de su contribuci¨®n al presupuesto de la UNESCO. El cometido de la Conferencia es establecer los programas y el presupuesto de la °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô, elegir a los miembros del Consejo Ejecutivo y designar al Director General. 

El Consejo Ejecutivo asume la gesti¨®n global de la °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô, prepara los trabajos de la Conferencia General y vela por que las decisiones de ¨¦sta se ejecuten debidamente. Las funciones y responsabilidades del Consejo las determinan principalmente las disposiciones de la Constituci¨®n de la UNESCO y las normas o directrices impartidas por la Conferencia General. Cada dos a?os, ¨¦sta asigna al Consejo la ejecuci¨®n de una serie de tareas espec¨ªficas. 

La Secretar¨ªa es el ¨®rgano ejecutivo de la UNESCO. Lo componen el/la Directora(a) General y el personal designado por ¨¦l/ella. La plantilla de la °¿°ù²µ²¹²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô comprende dos categor¨ªas: los profesionales y el personal de servicios generales. Unos 700 miembros del personal trabajan en 53 oficinas sobre el terreno en distintos ±è²¹¨ª²õ±ð²õ.

Nuestra historia

?75 a?os de historia al servicio de la paz!

Una historia al servicio de nuestra humanidad com¨²n.

75th anniversary Family photo

M¨¢s de 75 a?os de labor de la UNESCO: Nuestros logros en unas cuantas fechas

La labor precursora realizada la UNESCO ha contribuido a cambiar la manera de entenderse entre los individuos de todo el mundo y de entender el planeta en el que vivimos.
1952: Convenci¨®n Universal sobre Derecho de Autor

Se adopt¨® en 1952 y se revis¨® en 1971, bajo los auspicios de la UNESCO, con vistas a una extensi¨®n universal de la protecci¨®n del derecho de autor en todos los ±è²¹¨ª²õ±ð²õ

1954: Creaci¨®n del CERN

Creaci¨®n del Consejo Europeo para la Investigaci¨®n Nuclear, que hoy se ha convertido en uno de los centros de investigaciones cient¨ªficas m¨¢s prestigiosos del mundo.

1960: Salvamento de los monumentos de Nubia: Abu Simbel y File

Lanzamiento de una campa?a internacional de la UNESCO para salvaguardar los monumentos de Nubia de la elevaci¨®n del nivel de las aguas del Nilo causada por la construcci¨®n de la presa de Asu¨¢n

1964: Historia General de ?frica

La UNESCO invit¨® a grupo de afamados universitarios africanos para que redactaran conjuntamente una historia de su continente con su propia perspectiva. Ya se han publicado nueve vol¨²menes y se est¨¢n preparando tres m¨¢s.

1965: Sistema de alerta contra tsunamis y atenuaci¨®n de sus efectos en el Pac¨ªfico

La Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental (COI-UNESCO) desempe?a un importante papel en la tarea de salvar vidas humanas en las comunidades de las costas oce¨¢nicas amenazadas por el desencadenamiento de tsunamis.

1971: Programa sobre El Hombre y la Biosfera (MAB)

Este programa ha establecido una base interdisciplinaria y cient¨ªfica para salvaguardar los ecosistemas naturales y mejorar los medios de subsistencia de las comunidades humanas que viven en ellos.

1997: Declaraci¨®n sobre el genoma humano y los derechos humanos

Esta Declaraci¨®n la adoptaron por unanimidad las 77 delegaciones de los Estados Miembros presentes.

2003: Patrimonio Cultural Inmaterial

Los objetivos de esta Convenci¨®n son: salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, garantizar el respeto a las comunidades depositarias de patrimonios culturales espec¨ªficos y procurarles una cooperaci¨®n y ayuda internacionales

2020: Coalici¨®n Mundial para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô

La pandemia de COVID-19 puso en peligro el ejercicio del derecho a la educaci¨®n de m¨¢s de 1.500 millones de alumnos en todo el mundo. Se unieron 175 socios institucionales, entidades privadas y medios informativos a esta Coalici¨®n.

Mant¨¦ngase en contacto con nosotros

Si desea estar al corriente de las ¨²ltimas novedades e informaciones, s¨ªganos en las redes sociales y suscr¨ªbase a nuestro bolet¨ªn informativo.