Publicaciones
Las publicaciones de la UNESCO contribuyen a cumplir los objetivos de la Organización. Son un medio importante para mantener, avanzar y compartir conocimientos entre todas las partes del mundo.
Mientras que algunas tienen como objetivo informar al público general, muchas proporcionan a los especialistas conocimientos expertos extraídos de los campos de competencia de la UNESCO.
Estas diversas publicaciones y coediciones, traducidas a más de 70 idiomas, sirven al objetivo común de generar un cambio positivo.
Bintou & Issa en Mauricio
En este segundo título de la serie de libros ilustrados Bintou e Issa, los gemelos, sus abuelos y sus mejores amigos visitan Mauricio siguiendo los pasos de sus lejanos antepasados, que trabajaron allí en las plantaciones de azúcar.
Esta nueva historia sumerje a los lectores en una increíble aventura sobre esta magnífica isla, su historia y su patrimonio cultural, y les invita a hacerse preguntas sobre la esclavitud.
Esta serie, desarrollada en el marco del proyecto La Ruta del Esclavo, coordinado por la UNESCO, pretende sensibilizar a los jóvenes lectores (entre 5 y 9 años), de manera amena y accesible, sobre la historia de la esclavitud y sus consecuencias contemporáneas.
Bintou & Issa en Mauricio
En este segundo título de la serie de libros ilustrados Bintou e Issa, los gemelos, sus abuelos y sus mejores amigos visitan Mauricio siguiendo los pasos de sus lejanos antepasados, que trabajaron allí en las plantaciones de azúcar.
Esta nueva historia sumerje a los lectores en una increíble aventura sobre esta magnífica isla, su historia y su patrimonio cultural, y les invita a hacerse preguntas sobre la esclavitud.
Esta serie, desarrollada en el marco del proyecto La Ruta del Esclavo, coordinado por la UNESCO, pretende sensibilizar a los jóvenes lectores (entre 5 y 9 años), de manera amena y accesible, sobre la historia de la esclavitud y sus consecuencias contemporáneas.
Bintou & Issa en Mauricio
En este segundo título de la serie de libros ilustrados Bintou e Issa, los gemelos, sus abuelos y sus mejores amigos visitan Mauricio siguiendo los pasos de sus lejanos antepasados, que trabajaron allí en las plantaciones de azúcar.
Esta nueva historia sumerje a los lectores en una increíble aventura sobre esta magnífica isla, su historia y su patrimonio cultural, y les invita a hacerse preguntas sobre la esclavitud.
Esta serie, desarrollada en el marco del proyecto La Ruta del Esclavo, coordinado por la UNESCO, pretende sensibilizar a los jóvenes lectores (entre 5 y 9 años), de manera amena y accesible, sobre la historia de la esclavitud y sus consecuencias contemporáneas.
Noticias
Este año, la UNESCO dedica el Día Internacional de la ܳó, que se celebra el 24 de enero, al papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra la incitación al odio, un fenómeno nocivo para nuestras sociedades cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales.
El discurso del odio alimenta los prejuicios y la discriminación y puede permitir y normalizar la violencia. Su reciente escalada mundial, amplificada por el uso de las redes sociales y exacerbada por nuevas y prolongadas crisis en diferentes regiones, afecta gravemente a la seguridad de las comunidades de todo el mundo. En este día, la UNESCO insta a sus Estados Miembros a dar prioridad a la educación como herramienta para promover sociedades que valoren la dignidad humana y la paz.
En 2023, la UNESCO publicó la guía para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a reforzar sus políticas públicas en este ámbito.
Los glaciares se derriten a un ritmo alarmante en todo el planeta. En los Andes, el 97% de su hielo podría desaparecer para 2100. La Corona, el último glaciar de Venezuela, ya no existe. En Áڰ, el icónico Kilimanjaro podría dejar de existir para 2050. Este retroceso amenaza ecosistemas y recursos hídricos vitales para millones de personas.
Ahora que se celebra el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares en 2025, este número analiza los devastadores impactos de esta crisis e insiste en la imperiosa necesidad de pasar a la acción.
Buy a report
Publicaciones periódicas: revistas de la UNESCO
Don't miss any news from The Courier
Archivos de la identidad Latinoaméricana y del Caribe (1988–2003)
- A medida que el mundo comenzó a descubrir la literatura latinoamericana, se hizo evidente la ausencia de diálogo entre los lectores y los especialistas de los distintos países de la región. En octubre de 1988 se publicaron los 12 primeros volúmenes de los Archivos de la Literatura Latinoamericana y del Caribe del siglo XX, colección iniciada en 1983 con la ayuda de la UNESCO.
- A lo largo de los años, se han producido un total de 58 títulos que presentan las principales obras en español, portugués y francés de una selección de los mejores escritores de América Latina y el Caribe, así como ensayos críticos, cronologías y documentos de referencia redactados por los mejores especialistas de la época. Esta colección sigue siendo inigualable hoy en día.
Ciudades Creativas para la Literatura
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
La Red cubre siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
Las 246 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.
La collection Bouba et Zaza
La collection « Bouba et Zaza – Cultures d’enfances », en partenariat avec les éditions Michel Lafon, aborde des thèmes sensibles comme l’environnement, l’illettrisme, l’éducation des filles ou le SIDA pour rompre les tabous et sensibiliser les enfants. Ces albums éducatifs et ludiques sont destinés aux enfants de trois à huit ans et se déclinent en plusieurs langues.
The Bouba & Zaza Collection
The "Bouba & Zaza - Childhood Cultures" Collection, in partnership with Michel Lafon Publishing, tackles sensitive issues such as the environment, illiteracy, girls' education and AIDS to break taboos and raise children's awareness. These educational and entertaining albums are aimed at children aged three to eight, and are available in several languages.
Política de libre acceso
Con el fin de contribuir a reducir la brecha entre los países industrializados y los de las economías emergentes, la UNESCO decidió en 2013 adoptar una política de libre acceso para sus publicaciones haciendo uso de una nueva dimensión de intercambio de conocimientos.
El libre acceso implica el acceso gratuito a la información científica y el uso sin restricciones de los datos electrónicos para todos.
Para la UNESCO, adoptar una política de libre acceso significa poner miles de sus publicaciones a disposición del público de forma gratuita.