Política y seguimiento
Marco de seguimiento
El marco de seguimiento de la Convención determina, para cada uno de los objetivos generales de la Convención, los principales resultados esperados, las áreas de seguimiento, los indicadores básicos y los medios de control.
Informes Periódicos
Tras la ratificación, los países se comprometen a presentar cada cuatro años "informes periódicos" sobre las políticas y medidas que han adoptado, y los desafíos encontrados en la aplicación de la Convención. Estos informes son instrumentos clave para que la sociedad civil participe, junto con los funcionarios del gobierno, en la evaluación del progreso realizado para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales.
Plataforma de seguimiento de políticas
Esta plataforma muestra actualmente más de 4590 políticas y medidas de informes periódicos presentados por 124 Partes en la Convención entre 2012 y 2022.
Consulta global relativa a la condición del artista
En 2022, la UNESCO lanzó una consulta global sobre la implementación de la Recomendación de 1980 relativa a la condición del artista. La consulta se enfoca en ocho áreas temáticas: marcos legales y regulatorios; remuneración justa y acceso a financiamiento; derechos sociales y económicos; entorno digital; tratamiento preferencial; libertad artística; igualdad, inclusión y diversidad; y respuestas al COVID-19.
Hojas de ruta digitales
Seguimiento e investigación
Los informes presentados por los Estados miembros y las Partes en la Convención ayudan a avanzar en el conocimiento del sector cultural y creativo en todo el mundo. Son las principales fuentes de datos para las publicaciones de la Secretaría, que incluyen la serie de Informes mundiales "Re|pensar las políticas para la creatividad" (2022, 2018, 2015) y sus informes provisionales (2020, 2021), así como la serie "Política e investigación".
Este Informe Global de la UNESCO es la tercera edición de una serie diseñada para supervisar la aplicación de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Concebida para efectuar el seguimiento de la aplicación de la Convención de la UNESCO de 2005, esta serie de Informes Mundiales proporciona pruebas de cómo el proceso de aplicación de esta Convención contribuye a la consecución de las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para 2030 de las Naciones Unidas.


Como anticipo de la tercera edición del Informe Mundial de Re|Pensar las Políticas Culturales, esta edición especial de la serie de Informes Mundiales, se centra en uno de los objetivos principales de la Convención: la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Apoyándose en las recomendaciones formuladas en el Informe Mundial de 2018, esta edición especial ofrece una visión general de los avances y desafíos actuales en la protección jurídica de la libertad artística, la protección de los derechos sociales y económicos de los artistas y profesionales de la cultura y la supervisión de la libertad artística a nivel nacional, regional e internacional.

Desde la adopción de la Convención de 2005, se han producido enormes transformaciones tecnológicas. La era digital ha cambiado significativamente el panorama cultural y ha tenido un gran impacto en los sectores creativos de todo el mundo.

La Convención de 2005 aboga por un nuevo enfoque de la cooperación internacional mediante la promoción de un intercambio más equilibrado de bienes y servicios culturales y una mayor movilidad de los artistas y los profesionales de la cultura. El presente estudio examina 59 acuerdos bilaterales y regionales concertados entre 2005 y 2017, y revela las tendencias que han surgido desde la aprobación de la Convención en el ámbito internacional.
