Unidad 4: Televisión, cine y publicaciones impresas

Last update:10 de Marzo de 2024

Temas claves

  • Largometrajes y representación.
  • Representación en publicaciones impresas.
  • La industria cinematográfica y televisiva, la comunidad y las historias indígenas.
Module 6 MIL

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad los educadores podrán:

  • Examinar el éxito de los programas actuales de televisión y de las películas destacadas.
  • Evaluar las representaciones de las películas, la televisión e impresos, incluyendo libros.
  • Desarrollar un tratamiento para películas y/o televisión.
  • Examinar la parrilla de los programas de televisión en un horario estelar.
  • Analizar la representación de género en la publicidad.
  • Analizar las estrategias técnicas en las representaciones.
  • Examinar historias alternativas de indígenas en la televisión y en las películas.

Las películas entre otras formas de contenido

Las películas son uno de los medios más poderosos en los últimos cien años, que convocan a masas en todo el mundo. En los años recientes, la televisión y los audiovisuales en línea han llegado a un gran número de personas en muchos lugares del mundo. Al mismo tiempo, los libros continúan siendo una fuente importante de ideas e información, tanto en línea como fuera de ella. Todos pueden jugar un papel significativo para dar forma a cómo la sociedad se comprende a si misma al contar relatos y promover versiones particulares de la historia nacional. Una parte importante de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es entender cómo estos dan forma a nuestro sentido del mundo en el que vivimos.

Enfoques pedagógicos y actividades

En resumen, como se discutió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1), son posibles diversos enfoques pedagógicos. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.

  • Utilice el Internet para investigar el éxito de una película reciente. Haga una lista de cinco películas que tienen éxito de taquilla local o internacional. Si es posible vea los cortos en línea de cada una de estas películas o seleccione una película y véala completamente. Describa quién o qué se representa como parte central de la historia. Explique por qué cree que esta representación pueda gustar a las audiencias.
  • Pida a los educadores que identifiquen las diversas versiones de la representación de eventos históricos. Por ejemplo, libros publicados durante y sobre ese período; películas creadas en varios géneros; ilustraciones o fotografías y cualquier otro formato visual como fotos o videos musicales. Visite un museo o un archivo (si existe uno de estos en su región sobre el tema) y con basado en ello, recopile el material para preparar un ensayo sobre sus observaciones.
  • Escoja cualquier libro o artículo escrito sobre su país. Puede ser también acerca de su comunidad, su cultura, o un evento específico. Identifique cómo se representan los diversos aspectos del tema seleccionado. ¿Está de acuerdo con estas representaciones? ¿Por qué sí o por qué no? Discuta sobre esto.
  • Obtenga una colección de comerciales audiovisuales de Internet o de la televisión en su país. Trate de cerciorarse que estos comerciales representen tanto a hombres como a mujeres. En pequeños grupos, discuta cómo las mujeres están representadas en los anuncios con relación a los hombres. Anote algunas de sus observaciones. Discuta sobre sus posibles implicaciones. Pueden existir representaciones que sean vistas de diferente manera por unos de los miembros del grupo. ¿Por qué cree que esto sucede?
  • Una fórmula popular de película se enfoca en el mito arquetípico del "viaje del héroe". Los mitos representan sistemas de creencias implícitos que expresan los miedos, los deseos y las aspiraciones de una cultura. En estas historias, el héroe (usualmente un hombre), desconocedor de su destino, es llamado a realizar una importante búsqueda. Usualmente el héroe atraviesa por una serie de etapas como parte de esta búsqueda, incluyendo su "nacimiento" o inicios, llega a ser consciente de su "llamado" o destino, experimenta el romance, se enfrenta a sus adversarios, recibe consejos de un anciano sabio y finalmente regresa a casa.
    • Cree una lista de películas que se basen en esta fórmula. Haga un recuento de su atractivo. Describa al héroe, explique hasta qué punto  representa los deseos y los valores del individuo en la sociedad.
    • Describa el trabajo de las cámaras, así como el uso de la música y el sonido. Evalué como estos elementos técnicos refuerzan la representación central de la historia, es decir, la impresión creada por el villano o el héroe romántico. Explique cómo el significado de algunas escenas específicas en la película cambiaría, si, por ejemplo, la banda sonora fuese distinta.
  • Visite los sitios de la web de los medios convencionales, indígenas o comunitarios que representan alternativas a los éxitos de taquilla. Revise la selección de las historias que se cuentan a través de estas compañías y organizaciones. Compare estas historias con aquellas que se producen en los principales estudios cinematográficos. Evalué el valor de estas organizaciones "independientes" al dar representación o voz a historias alternativas e indígenas.
  • Debata acerca de la responsabilidad de las industrias del cine y de la televisión hacia sus espectadores y su relación con el progreso humano. ¿Por qué los espectadores deberían ser capaces de verse a sí mismos y a sus historias en la pantalla? Hable sobre las implicaciones de las historias principales y sus representaciones para varias audiencias. Explore cómo los canales especializados, varios sitios de Internet, blogs y nuevas tecnologías están influyendo en el arte de contar historias y ofreciendo representaciones alternativas para las audiencias.

Nuestra meta es tener una variedad de perspectivas representadas en 
las películas y en la televisión. El aumentar los puntos de vista que están disponibles en la pantalla no le quita nada a nadie: es más, esto lleva a tener una programación más amplia y mejor, nuevos puntos de vista en la pantalla.

Joan PennefatherPrimera mujer presidenta de la National Film Board de Canadá, en Maclean's, (29 de marzo de 1993)

Recomendaciones de evaluación

  • Análisis de los ejemplos actuales de programas de televisión y películas exitosas.
  • Evaluación del impacto de las estrategias técnicas y de forma sobre el contenido y representaciones.
  • Examen y evaluación de las organizaciones de filmación nacionales y las compañías de producción independiente para ofrecer historias alternativas, indígenas u originarias.