Módulo 3: Investigación, ciclo de la información, procesamiento digital de la información y propiedad intelectual
Para ser ciudadanos en nuestra sociedad de la información, los individuos deben buscar comprender el ciclo de la información, para que puedan beneficiarse de él y contribuir a su desarrollo, sin importar si se trata de onformación oral o escrita.
Antecedentes y fundamentos
En el Módulo 1 y las unidades siguientes, ya se ha hecho una explicación básica de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). Este módulo tiene como objetivo enseñar otros temas importantes de investigación e información que también son componentes vitales de AMI.
En el módulo se enfatiza los componentes básicos que contribuyen a la alfabetización informacional tradicional. Muchos cursos se concentran en la entrega de conocimiento en lugar de “aprender cómo aprender”. Sin embargo, el creciente énfasis en el valor de AMI en la educación y en una sociedad más amplia subraya la importancia de que los usuarios sean estudiantes entrenados, siendo conscientes de su papel y lugar variable en el ciclo de la información. Si bien, el concepto de "ciclo de la información" a veces se limita a los procesos de producción y consumo de los medios, el concepto puede ser mucho más amplio y abarcar la forma en que el contenido puede fluir y transformarse dentro de muchas instituciones y agentes diferentes y entre ellos. El valor es poner la atención en los flujos, en lugar de una sola instantánea, y el carácter interdependiente de las comunicaciones como lo permiten diversas entidades con poder, alcance e influencia diferenciales.
Para AMI, todo esto implica aprender en medio de un universo de contenidos variables en medios, cómo reconocer las necesidades de información. Luego, con base en esto, cómo localizar/recuperar la información de manera eficiente y eficaz; analizar, organizar y evaluar esta información; y utilizar, aplicar, reproducir y comunicarla para fines específicos de toma de decisiones y resolución de problemas (UNESCO, 2008). Básicamente, AMI también acoge las destrezas bibliotecarias, las destrezas de estudios e investigación y las destrezas de tecnología.
Cada investigación debe comenzar con una pregunta, que debe ser respondida a través de la recopilación y el análisis de datos e información, o para satisfacer una necesidad de información.
La ciencia no solo se refiere a un conjunto de conocimientos, también es una forma de conocer y aprender. Una base importante para aprender y apreciar la ciencia es la comprensión de los alumnos de la naturaleza y la estructura del conocimiento científico y el proceso por el cual se desarrolla, incluso como un fin en sí mismo. Además, la evidencia emergente de la investigación sugiere que la comprensión por parte de los estudiantes sobre las explicaciones científicas del mundo natural, y su capacidad para participar con éxito en investigaciones científicas avanzan cuando entienden cómo se construye el conocimiento científico.
Los educadores tienen que adquirir por sí mismos y desarrollar en sus estudiantes un conjunto de competencias (conocimiento, habilidades y aptitudes) para obtener, entender, adaptar, generar, almacenar, y presentar la información para el análisis de problemas y la toma de decisiones. Estas competencias son aplicables a cualquier contexto de educación y aprendizaje, el ambiente educativo, ambiente general/laboral o para enriquecimiento personal. Un educador alfabetizado en medios e información es capaz de entender mensajes de distintas fuentes de información y puede evaluar y utilizar este entendimiento apropiadamente para resolver los problemas. El educador también ha adquirido habilidades básicas de bibliotecología y puede maximizar el uso de las fuentes documentales para aprender y compartir la información. El educador que es alfabetizado en medios e información entiende y aprecia las funciones de los medios y los otros proveedores de información en la sociedad, tales como bibliotecas, museos, archivos, compañías de comunicación digital y las instituciones educativas y de investigación que trabajan en este campo.
Los proveedores de contenido ofrecen un servicio importante a las personas para que puedan tener acceso al mismo y en algunos casos guardar su propia información. Más allá de los medios, existen otras fuentes de información que las personas utilizan (p. ej., noticias de salud, informes de gobierno e información comunicada oralmente, tanto informal como a través de debates públicos). Estos se pueden hacer vía electrónica (p. ej., debates que son televisados durante las elecciones) o en sesiones cara a cara (p. ej., reuniones en la municipalidad). Estos eventos pueden ser mediados por los medios o por las personas.
Un concepto central del ciclo de vida de la información son los derechos de propiedad intelectual, de los que todos deberían tener un entendimiento básico. “Los derechos de propiedad intelectual son los derechos que se otorgan a las personas sobre la creación de su mente. Por lo general, otorgan al creador un derecho exclusivo sobre el uso de su creación durante un cierto período” (). Existen dos aspectos principales de la Propiedad Intelectual (PI), los derechos de autor y los derechos que se derivan de estos. Tan importante es este concepto que las Naciones Unidas creó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) compuesta por 193 estados miembros. La OMPI sirve de foro mundial para los servicios, las políticas, la información y la cooperación en materia de PI. La mayoría de los países tienen leyes que protegen la propiedad intelectual, como las patentes, los derechos de autor y las marcas comerciales.
Este módulo se enfoca en desarrollar el entendimiento del ciclo de información, las destrezas de investigación y el respeto de la propiedad intelectual en el contexto de los medios académicos y la alfabetización de la información, las destrezas de bibliotecología y la ecología digital. El enfoque se centra en la resolución de problemas y la toma de decisiones en contextos educativos y de participación en la comunidad local. Trata de habilitar a educadores y a estudiantes para que comprendan los conceptos antes mencionados y la relación entre ellos para incrementar sus habilidades al acceder y utilizar una amplia gama de recursos de información que están disponibles en el mundo de hoy. Adquirir estas destrezas dará una oportunidad para un aprendizaje a lo largo de toda la vida, asegurando que educadores y estudiantes tengan una participación continua en una vida intelectual activa.