Antecedentes y fundamentos

Este recurso de ܰíܱܳ AMI sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) debería ser visto dentro del amplio campo de la comunicación y la información y, de acuerdo con lo que establecen las nuevas teorías de la enseñanza. La enseñanza y el aprendizaje están íntimamente ligados y son parte integral de los procesos de información y de comunicación. De hecho, ninguna de las dos puede ser eficaz sin la otra (Ndongko, 1985). Los educadores y estudiantes, consciente o inconscientemente, aplican los elementos de proceso de comunicación e información básicos y a veces complejos en los espacios de aprendizaje.

La instrucción y el aprendizaje se enriquecen y, al mismo tiempo, pueden presentar más desafíos cuando los recursos de los proveedores de contenido, como los medios de comunicación (radio, televisión y periódicos) y las empresas de comunicación digital, se integran en el espacio de aprendizaje. Que los educadores y los estudiantes adquieran las competencias AMI abre oportunidades para enriquecer el medio ambiente educativo y promover un proceso de enseñanza y aprendizaje que sea más dinámico.

Los educadores han estado a la vanguardia de muchos cambios que conectan, sostienen y renuevan el conocimiento de las generaciones sucesivas. En el mundo actual, el conocimiento se distribuye a través de personas, máquinas y redes digitales. Es el acceso y la interacción efectiva de las personas con este conocimiento distribuido lo que puede fortalecer sus experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula.

La pandemia de COVID-19 ha llevado a un aumento significativo en la participación en línea para la mayoría de las personas que tienen acceso. Por ejemplo, muchos estudiantes han tenido que depender del aprendizaje en línea o del aprendizaje a distancia ayudados por la tecnología para garantizar la continuidad de la educación formal. Las personas necesitarán competencias AMI para maximizar los beneficios de su presencia en línea más allá de la crisis del coronavirus. El desarrollo y el uso de plataformas en línea y contenido de aprendizaje remoto requieren importantes ompetencias AMI para que los educadores y estudiantes puedan discernir sobre los riesgos y las distracciones en línea, al tiempo que garantizan su derecho a la educación. ¿Cuáles son algunas de las implicaciones de investigación y políticas para la expansión de la AMI en las instituciones y para la AMI para toda la ciudadanía? 

La interacción de educadores y estudiantes con proveedores de contenido como bibliotecas, archivos, museos, medios y empresas de comunicación digital puede ayudar a crear entornos de aprendizaje que destaquen la educación para el desarrollo sostenible, sean pluralistas y democráticos, y que también fomenten la creación de conocimiento abierto. Ser conscientes de estas fuerzas dinámicas que se desarrollan en espacios de aprendizaje supone un enfoque en los procesos cognitivos y meta cognitivos identificados en las teorías de aprendizaje y las teorías básicas de comunicación e información. El término cognitivo se deriva de la palabra cognición, que es el proceso de comprender y adquirir información y conocimiento a través del pensamiento, las experiencias y otros sentidos.

Este módulo sirve como un toque final para aprovechar el contenido que se cubre en los módulos anteriores. Explora los vínculos entre la comunicación y el aprendizaje (incluyendo las teorías de aprendizaje), y sugiere como AMI puede mejorar esta relación. Finaliza con una discusión sobre cómo administrar el cambio a fin de fomentar un medio ambiente propicio para AMI.