Acerca de la UNESCO Montevideo

UNESCO Montevideo se estableci¨® en 1949, poco despu¨¦s del nacimiento de la Organizaci¨®n a nivel mundial, bajo el nombre de Centro de la Cooperaci¨®n Cient¨ªfica de la UNESCO para Am¨¦rica Latina y el Caribe. Fue el primer centro de cooperaci¨®n cient¨ªfica de la UNESCO en el mundo.

Luego de m¨¢s 70 a?os de trabajo hoy se constituye como una Oficina Regional Multisectorial para Am¨¦rica Latina y el Caribe donde convergen especialistas, programas y proyectos de diversa ¨ªndole que desde UNESCO trabajan con aliados y colaboradores para mejorar la vida de las personas en todo el Continente. A su vez aqu¨ª funciona la Representaci¨®n de UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay.

D¨ªa Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

24 de enero

Este d¨ªa, que se celebra cada a?o el 24 de enero, rinde homenaje a las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las di¨¢sporas africanas en el mundo, reforzando as¨ª el mandato de la UNESCO de promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana en todo el planeta. 

Valiosa fuente del patrimonio mundial compartido, la promoci¨®n de la cultura africana y de los afrodescendientes es crucial para el desarrollo sostenible, el respeto mutuo, el di¨¢logo y la paz.  

D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô

24 de enero

La educaci¨®n es un derecho humano, un bien p¨²blico y una responsabilidad colectiva. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclam¨® el 24 de enero D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, en celebraci¨®n del papel que la educaci¨®n desempe?a en la paz y el desarrollo. 

Sin una educaci¨®n de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los pa¨ªses no lograr¨¢n alcanzar la igualdad de g¨¦nero ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de ni?os, j¨®venes y adultos. 

En la actualidad, 250 millones de ni?os y j¨®venes est¨¢n sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos. Su derecho a la educaci¨®n est¨¢ siendo violado y es inaceptable. Es hora de transformar la educaci¨®n.  

Alumnos de diferentes nacionalidades integrados en la escuela
D¨ªa Internacional en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto

27 de enero

Cada a?o, en torno al 27 de enero, la UNESCO rinde tributo a la memoria de las v¨ªctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. 

El 27 de enero se conmemora la liberaci¨®n en 1945 por las tropas sovi¨¦ticas del campo de concentraci¨®n y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia

11 de febrero

El D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y , en colaboraci¨®n con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las ni?as en la ciencia. 

Este D¨ªa es una oportunidad para promover el acceso y la participaci¨®n plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y ni?as.

A girl uses a tablet while a female adult scientist guides her, surrounded by laboratory equipment in an educational setting.
D¨ªa Mundial de la Radio 2025

13 de febrero

En una era marcada por la vertiginosa velocidad de la innovaci¨®n tecnol¨®gica y la r¨¢pida obsolescencia de una nueva y brillante plataforma tras otra, la radio est¨¢ comenzando su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicaci¨®n m¨¢s confiables y ampliamente utilizados en el mundo.  

World Radio Day 2025
Renacer en el deporte: la inspiradora historia de resiliencia y superaci¨®n de Maggie Leri

La iniciativa Fit for Life aborda crisis amplificadas por la pandemia, como la inactividad f¨ªsica, los problemas de salud mental y la desigualdad, que han afectado particularmente a los j¨®venes.

Deporte - Maggie Leri - Natacion 2024
Podcast: Derecho a la Ciencia

La UNESCO lanza una nueva serie de Podcast sobre ¡°Derecho a la Ciencia en Am¨¦rica Latina¡±. 

En esta serie de podcast se exponen temas prioritarios para un mejor entendimiento respecto al derecho a la ciencia de una manera amena y accesible, como ser su interconexi¨®n con otros derechos, la necesidad del acceso al conocimiento y los riesgos que conlleva la ciencia.

microphone

Cifras clave

<0,70%
Gasto en investigaci¨®n en el PIB

en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina (2018)

46%
Gasto en investigaci¨®n en ingenier¨ªa y tecnolog¨ªa

en El Salvador, en 2018; es el % m¨¢s alto de toda Am¨¦rica Latina

37%
Investigadores empleados en el sector empresarial privado

en M¨¦xico, en 2016; es el % m¨¢s alto de toda Am¨¦rica Latina

633
Publicaciones cient¨ªficas por mill¨®n de habitantes

en Chile, en 2019; es la cifra m¨¢s alta de toda Am¨¦rica Latina

Artificial Intelligence

Participe con la UNESCO

Apoye nuestras acciones y deje huella en nuestro mundo

Inscripciones y designaciones de la UNESCO en Am¨¦rica Latina y el Caribe

Sitios del Patrimonio Mundial

en Am¨¦rica Latina y el Caribe

Elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial

y pr¨¢cticas protegidas en Am¨¦rica Latina y el Caribe

Lenguas en peligro de extinci¨®n

registradas por los Estados de Am¨¦rica Latina y el Caribe son objeto de seguimiento

Reservas de la Biosfera

en Am¨¦rica Latina y el Caribe

Ciudades Creativas

en Am¨¦rica Latina y el Caribe

Patrimonio documental

de Am¨¦rica Latina y el Caribe

Publications square image

Acceda a nuestro cat¨¢logo de publicaciones

Y conozca m¨¢s sobre nuestras acciones y trabajo en la UNESCO Montevideo