Holocaust remembrance day

D¨ªa Internacional en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto

27 de enero

Cada a?o, en torno al 27 de enero, la UNESCO rinde tributo a la memoria de las v¨ªctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. El 27 de enero se conmemora la liberaci¨®n en 1945 por las tropas sovi¨¦ticas del campo de concentraci¨®n y exterminio nazi alem¨¢n de Auschwitz-Birkenau. Esa fecha fue oficialmente proclamada, en noviembre de 2005, D¨ªa Internacional en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto.

"Es esta fecha simb¨®lica la que cada a?o convoca a la comunidad internacional para recordar a los seis millones de jud¨ªos asesinados junto a tantas otras v¨ªctimas por la barbarie nazi. En un momento en que cada vez quedan menos testigos directos del Holocausto, marcando el ocaso de lo que la historiadora Annette Wieviorka llama la ¡°era de los testigos¡±, debemos asumir la tarea de perpetuar esta memoria con una gravedad cada vez mayor."

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO
  • Descargar el mensaje de la Directora General de la UNESCO:  -  - -  -  - 

Conmemoraciones en 2025

El 27 de enero de 2025 se conmemorar¨¢ el 80 aniversario de la liberaci¨®n del campo de concentraci¨®n y exterminio nazi alem¨¢n de Auschwitz-Birkenau. En este campo de concentraci¨®n fueron asesinadas m¨¢s de un mill¨®n de personas, en su mayor¨ªa jud¨ªos. Para conmemorar este importante aniversario y el D¨ªa Internacional de Conmemoraci¨®n en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto, la UNESCO est¨¢ organizando una serie de eventos el 23 de enero para recordar la continua importancia de ense?ar y aprender sobre el Holocausto, a nivel mundial.

El Holocausto no solo afect¨® profundamente a los pa¨ªses donde se cometieron cr¨ªmenes nazis, sino que tambi¨¦n repercuti¨® en muchos otros lugares del mundo. Siete decenios despu¨¦s de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoraci¨®n eficaz, cuidar de los lugares hist¨®ricos y promover la educaci¨®n, la documentaci¨®n y la investigaci¨®n. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la din¨¢mica de tales delitos, as¨ª como a fortalecer la resiliencia de los j¨®venes contra las ideolog¨ªas de odio. Debido a que los genocidios y otros cr¨ªmenes atroces siguen ocurriendo en varias regiones del mundo, y como estamos presenciando un aumento mundial del antisemitismo y de los discursos de odio, esto nunca ha sido tan relevante

·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô sobre el Holocausto y la prevenci¨®n del genocidio: una gu¨ªa para la formulaci¨®n de pol¨ªticas
UNESCO
2017
0000248071