ʳܲó
De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial
Este documento se ordena en cuatro secciones alrededor de cada una de esas preguntas.
La primera parte describe de manera accesible los fundamentos de la IA como ciencia y luego como ingeniería de sistemas inteligentes.
La segunda parte profundiza en conceptos técnicos necesarios para entender cómo funcionan los sistemas de IA y la tercera se centra con mayor detalle en el uso de la IA.
Finalmente, la última sección se orienta a repasar los límites técnicos y éticos de la IA.
Desde UNESCO entendemos que es esencial que construyamos una comprensión global compartida sobre las nuevas tendencias tecnológicas. En el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, este sector emergente no solo impulsa la innovación tecnológica y la creación de empleo, sino que también ofrece oportunidades para abordar desafíos globales como el cambio climático, la gestión de recursos naturales y la educación.
Mediante la promoción de políticas públicas que fomenten la inversión en investigación y desarrollo, y la creación de marcos regulatorios adecuados, se pueden construir capacidades locales y el desarrollo de una inteligencia artificial que contribuyan al desarrollo sostenible en cada uno de sus pilares: las personas, el planeta, la prosperidad y la paz.
Para que los países de América Latina y el Caribe se beneficien adecuadamente de las oportunidades que genera la inteligencia artificial, a la vez de que aseguren que los beneficios de estas innovaciones lleguen a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás, debemos poner en marcha políticas públicas con un enfoque integral que fortalezcan la conformación de un ecosistema en el que no seamos meros usuarios y usuarias de estos sistemas, o fuentes de datos para su entrenamiento.
Es importante generar capacidades para desarrollar modelos, sistemas y aplicaciones que contribuyan al desarrollo y se nutran de la diversidad y la creatividad de la región.
Cómo los otros documentos de la serie de Policy Briefs para CILAC, elaborados por personas expertas de reconocida trayectoria en sus respectivos campos de conocimiento, es de esperar que el presente informe sirva de orientación a los países de la región en la búsqueda de respuestas adecuadas a los desafíos de la Inteligencia Artificial.