Woman scientist

?reas de competencia

?Cu¨¢l es nuestra misi¨®n?

Desde 1945 la misi¨®n de la UNESCO consiste en contribuir a la edificaci¨®n de la paz en el mundo mediante la cooperaci¨®n internacional, por ser ¨¦sta el ¨²nico medio de tender puentes entre las naciones. 

De ah¨ª que, en su condici¨®n de laboratorio de ideas, la UNESCO trate de ofrecer a todos los pa¨ªses la amplia serie de competencias y conocimientos que ha acumulado gracias a la cooperaci¨®n internacional en los ¨¢mbitos de la educaci¨®n, la ciencia, la cultura y la comunicaci¨®n e informaci¨®n. 

·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô

Factor esencial de transformaci¨®n de la vida de las personas, la educaci¨®n es un elemento central de la misi¨®n de la UNESCO para construir la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. La Organizaci¨®n considera que la educaci¨®n es un derecho de los seres humanos a lo largo de toda su vida y que el acceso a ¨¦ste debe ir acompa?ado de una ense?anza de calidad. La UNESCO es el ¨²nico organismo de las Naciones Unidas cuyo mandato abarca todos los aspectos de la educaci¨®n. Por eso se le ha confiado la tarea de liderar la acci¨®n mundial encaminada a la consecuci¨®n del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030. 

La UNESCO encabeza las actividades en pro de la educaci¨®n a nivel mundial y regional, se esfuerza por fortalecer los sistemas educativos de todos pa¨ªses y afronta los retos planteados actualmente a la humanidad mediante la educaci¨®n basada en la igualdad de g¨¦nero como principio fundamental. Su labor abarca el desarrollo educativo desde la ense?anza preescolar hasta la ense?anza superior, e incluso la impartida en otras etapas. 

Education transforms lives

Ciencias Naturales

La creaci¨®n de conocimientos y el fomento del entendimiento a trav¨¦s de las ciencias nos pertrechan para encontrar soluciones a los graves problemas econ¨®micos, sociales y medioambientales de hoy en d¨ªa y lograr as¨ª el objetivo de un desarrollo sostenible y el nacimiento de sociedades m¨¢s ecol¨®gicas. Como ning¨²n pa¨ªs del mundo puede lograr por s¨ª solo ese objetivo, la cooperaci¨®n cient¨ªfica entre los investigadores de todo el mundo contribuye no s¨®lo a los avances internacionales de los conocimientos de la ciencia, sino tambi¨¦n a la construcci¨®n de la paz entre los pa¨ªses. 

young girl learning with a molecular model

Ciencias Sociales y Humanas

En un mundo complejo que se enfrenta a grandes transiciones (clim¨¢tica, digital, demogr¨¢fica, de desigualdades), la UNESCO aprovecha las contribuciones de las ciencias sociales y humanas para construir econom¨ªas y sociedades inclusivas y sostenibles. Esto se hace mediante la gesti¨®n de las transformaciones sociales y el fortalecimiento del nexo entre ciencia y pol¨ªtica; mediante la gobernanza ¨¦tica de las tecnolog¨ªas emergentes, en particular de la inteligencia artificial, la neurotecnolog¨ªa y la ingenier¨ªa clim¨¢tica, y mediante el fomento de la confianza en la ciencia y la seguridad de los cient¨ªficos. Tambi¨¦n se hace abordando el racismo y la discriminaci¨®n y forjando el di¨¢logo intercultural, empoderando a j¨®venes y mujeres y desplegando el impacto ¨¦tico y social del deporte.

Social and Human Sciences - Fit for Life Contest - photo by Billy James Dega

Cultura

Los valiosos monumentos hist¨®ricos, los apreciados museos, las venerables pr¨¢cticas ancestrales a¨²n vivas o las modalidades art¨ªsticas contempor¨¢neas son componentes de la cultura que enriquecen de m¨²ltiples maneras la vida del ser humano y contribuyen a crear comunidades inclusivas, innovadoras y resilientes. 

La protecci¨®n y salvaguardia del patrimonio cultural y natural de la humanidad y el apoyo a la creatividad y los sectores culturales din¨¢micos son fundamentales para afrontar los retos de nuestra ¨¦poca, ya sean la pobreza, la desigualdad, el cambio clim¨¢tico, la brecha digital, o las crisis y conflictos cada vez complejos. La UNESCO est¨¢ convencida de que ning¨²n desarrollo puede ser sostenible si carece de un componente cultural muy s¨®lido. En efecto, s¨®lo un enfoque del desarrollo centrado en el ser humano y basado en el respeto y el di¨¢logo mutuos entre las culturas puede conducirnos a una paz duradera. 

Lantern Min An Culture Hub hero

Comunicaci¨®n e Informaci¨®n

La UNESCO defiende y fomenta la libertad de expresi¨®n, la independencia y el pluralismo de los medios informativos y la construcci¨®n de sociedades del conocimiento inclusivas, basadas en el acceso universal a la informaci¨®n y el uso innovador de las tecnolog¨ªas digitales. 

La Organizaci¨®n va a seguir prestando apoyo a la consolidaci¨®n de los protagonistas clave del sector de la comunicaci¨®n e informaci¨®n mediante el fortalecimiento de sus capacidades, el asesoramiento en materia de pol¨ªticas y la impulsi¨®n de la cooperaci¨®n internacional, as¨ª como mediante la vigilancia y la prospectiva en los ¨¢mbitos de la libertad de expresi¨®n, el acceso a la informaci¨®n y la conversi¨®n a las tecnolog¨ªas digitales, a fin de garantizar el respeto de las libertades fundamentales con arreglo a las normas internacionales, tanto en Internet como en los medios informativos cl¨¢sicos. 

Esta es la forma m¨¢s pertinente de garantizar el desarrollo y el uso ¨¦ticos de las nuevas tecnolog¨ªas, cuyo impacto es cada vez mayor en todos los ¨¢mbitos de las sociedades del mundo entero. La ciudadan¨ªa tendr¨¢ que adquirir mayor autonom¨ªa para poder disfrutar de las libertades fundamentales de expresi¨®n y comunicaci¨®n, gracias al desarrollo de las competencias del siglo XXI y al fomento de entornos propicios al pluralismo y la diversidad de los medios de comunicaci¨®n e informaci¨®n. 

shutterstock_1398425123

Ciencias Oce¨¢nicas

La Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental (COI-UNESCO) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de prestar apoyo a las ciencias y los servicios oce¨¢nicos de todo el mundo. Sus 150 Estados Miembros colaboran para proteger la salud de nuestros oc¨¦anos, coordinando programas de observaci¨®n de las aguas, sistemas de alerta contra los tsunamis y trabajos de planificaci¨®n de los espacios marinos. Desde su creaci¨®n en 1960, la COI-UNESCO proporciona orientaciones a los dem¨¢s ¨®rganos de las Naciones Unidas que trabajan para estudiar m¨¢s y conocer mejor la gesti¨®n de los oc¨¦anos, costas y ecosistemas marinos. Hoy en d¨ªa est¨¢ ayudando a todos sus Estados Miembros a reforzar sus capacidades cient¨ªficas e institucionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aplicar el Acuerdo de Par¨ªs sobre el cambio clim¨¢tico y el Marco de de Sendai para la reducci¨®n de los riesgos de desastres. 

Shaun Wolfe / Ocean Image Bank

?frica

Las prioridades globales de la UNESCO son ¡°?frica¡± y la ¡°Igualdad de G¨¦nero¡±. De ah¨ª que la Organizaci¨®n y sus socios est¨¦n prestando una atenci¨®n especial a 54 pa¨ªses africanos con la adopci¨®n de una estrategia m¨¢s s¨®lida y mejor enfocada. Gracias a la aprobaci¨®n de la Agenda 2063 de la Uni¨®n Africana y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones unidas, el Renacimiento Africano se ha puesto en marcha y se est¨¢n sentando las bases de la Comunidad Econ¨®mica Africana, al tiempo que las distintas comunidades regionales ya existentes est¨¢n estrechando sus lazos con esta perspectiva.

Travailler ensemble

Igualdad de g¨¦nero

Las mujeres representan m¨¢s de dos tercios de los 750 millones de adultos de la poblaci¨®n mundial que carecen de conocimientos b¨¢sicos para poder leer y escribir. Representan tambi¨¦n menos del 30% de los investigadores del mundo. Las periodistas est¨¢n m¨¢s expuestas que sus colegas masculinos a toda clase de acosos, amenazas y agresiones f¨ªsicas, ya sean verbales o por medios digitales  

La UNESCO considera que cualquier forma de discriminaci¨®n basada en el g¨¦nero constituye una violaci¨®n de los derechos humanos, as¨ª como un obst¨¢culo importante para el logro los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.? 

El mensaje de la Organizaci¨®n es meridianamente claro: las mujeres y los hombres, por el hecho de ser ciudadanos con derechos iguales, deben poder disfrutar de id¨¦nticas igualdades de oportunidades, posibilidades de elecci¨®n, capacidades, poderes y conocimientos. La condici¨®n previa de la construcci¨®n de un futuro sostenible para toda la humanidad estriba en dotar a las ni?as y los ni?os, a las mujeres y los hombres, con conocimientos, valores, actitudes y competencias imprescindibles para contrarrestar las disparidades de g¨¦nero.

gender equality