Noticia

Uruguay impulsa un diálogo multiactor para regular las plataformas digitales

La regulación de las grandes plataformas de Internet se posiciona como un desafío clave y una oportunidad para Uruguay.
Representation of user experience and interface design

Con el objetivo de promover un debate democrático que priorice los derechos de la ciudadanía, el Laboratorio de Datos y Sociedad () de Data Uruguay y , con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, lanzaron la iniciativa “Diálogo multilactor para avanzar hacia la regulación democrática de las grandes plataformas digitales en Uruguay”. 

El proyecto busca construir acuerdos nacionales que conduzcan a una regulación alineada con el derecho internacional de los derechos humanos y basada en las Directrices de la UNESCO sobre la gobernanza de plataformas digitales. Su principal objetivo es garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información en entornos digitales.

Problemas y desafíos

La iniciativa aborda tres desafíos centrales que han cobrado relevancia en el contexto digital uruguayo. 

  • En primer lugar, la falta de adecuación de la normativa vigente para resolver problemas específicos del entorno digital. 
  • En segundo lugar, la proliferación de propuestas regulatorias que buscan implementar mecanismos de bloqueo de contenidos o incluso de sitios web completos, lo cual pone en riesgo derechos fundamentales. 
  • Finalmente, se identifica como un problema la moderación de contenidos realizada de manera opaca y muchas veces ilegítima por parte de las plataformas digitales, afectando la transparencia y confianza en estos espacios. 

Frente a estos desafíos, la iniciativa reconoce la necesidad de un debate informado y participativo que considere las complejidades del problema y evite respuestas simplistas. Además, Uruguay cuenta con una sólida tradición de defensa de la libertad de expresión y la privacidad, lo que representa un contexto favorable para impulsar este diálogo multilateral.

Actividades del proyecto

El proyecto se desarrollará en tres etapas, enfocándose en el diálogo abierto, la participación de actores clave y la producción de conocimiento. 

En una primera etapa, se elaborará y publicará un informe sobre el estado actual de la regulación de las plataformas digitales en Uruguay, el cual servirá como base para iniciar las discusiones. 

Posteriormente, se llevarán a cabo espacios de diálogo, incluyendo un debate parlamentario donde participarán representantes de diversos sectores, así como otros eventos abiertos al público con el fin de ampliar la discusión sobre los desafíos regulatorios y las posibles soluciones. 

En la etapa final, se elaborará un documento de síntesis que recopilará los acuerdos alcanzados durante las instancias de diálogo y delineará las bases para una regulación democrática de las grandes plataformas digitales en Uruguay. 

Este documento será presentado en el Parlamento como un insumo clave para la construcción de políticas públicas sostenibles y alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos.

Participación y objetivos

A lo largo del proceso, el proyecto impulsará campañas de concientización y actividades de difusión para involucrar a la ciudadanía y a los actores relevantes en el debate. 

La construcción de acuerdos nacionales y el fortalecimiento de capacidades entre tomadores de decisiones serán piezas fundamentales para garantizar avances concretos en la materia. 

La convocatoria a los debates será pública y abierta, invitando a toda la sociedad a informarse y participar. Los detalles de las actividades estarán disponibles en los sitios web de Datysoc y OBSERVACOM, permitiendo que este proceso se desarrolle de manera transparente y accesible para todos.