El trabajo de la UNESCO en el ¨¢mbito de la educaci¨®n
Nuestra visi¨®n
La educaci¨®n es un derecho de todos a lo largo de la vida
La educaci¨®n es un derecho humano fundamental y un bien p¨²blico mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones. El Sector de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los ni?os, j¨®venes y adultos tengan acceso a una educaci¨®n de calidad a lo largo de toda la vida, sin perder de vista dos prioridades: ?frica y las cuestiones relativas al ²µ¨¦²Ô±ð°ù´Ç.
Desde su fundaci¨®n en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, el programa de educaci¨®n de la UNESCO ha evolucionado para adaptarse a los nuevos desaf¨ªos mundiales, como la amenaza existencial que constituyen el calentamiento global, los conflictos, las crisis prolongadas y la acelerada revoluci¨®n digital.
La educaci¨®n es un bien p¨²blico, es delicada, es fr¨¢gil, pero es la mejor inversi¨®n que podemos hacer.
Our mission
Rallying the world around the future of education.
91Â鶹¹ú²ú¾«Æ·×ÔÅÄ the power to catalyze transformation in education by bringing together stakeholders around the ambitious Education 2030 Sustainable Development Agenda, and in particular, the targets set by Sustainable Development Goal 4 (SDG 4). The Organization works to implement, coordinate, finance and review this education agenda - globally, regionally and nationally - to guarantee everyone has the same educational opportunity. It uses its convening power to launch events such as the Transforming Education Pre-Summit (TES) in June 2022, which brought 154 ministers and around 2,000 participants together at UNESCO Headquarters to forge new approaches to education after the COVID-19 crisis, address the toughest bottlenecks to achieving SDG 4 and inspire young people to lead a global movement for education.
The pandemic, the worst disruption to education in history, which affected the learning of 1.6 billion children and youth and deepened existing learning inequalities, has served as warning and wake-up call for urgent change and innovation, the impetus for the UN¡¯s Transforming Education Summit in September 2022.
Nuestro trabajo : reimaginar, remodelar, reconstruir
La misi¨®n de la UNESCO es reconsiderar y reinventar la educaci¨®n para un futuro sostenible. La Organizaci¨®n lidera y coordina la Agenda 2030 de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô mediante las alianzas, el seguimiento y la investigaci¨®n. Nuestros expertos ayudan a los pa¨ªses a desarrollar sistemas educativos que que proporcionen oportunidades de aprendizaje permanente de calidad para todos, y empoderen a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos mundiales creativos y responsables.
- Reimaginar la educaci¨®n
La UNESCO se anticipa y responde a las nuevas tendencias y necesidades en materia de educaci¨®n, como se observa en su innovador informe Los futuros de la educaci¨®n, una iniciativa mundial que tiene como objetivo repensar c¨®mo el aprendizaje puede modelar el futuro de la humanidad y del planeta.
- Elaboraci¨®n de pol¨ªticas
La UNESCO trabaja con los pa¨ªses en la concepci¨®n, aplicaci¨®n e intercambio de pol¨ªticas, planes y buenas pr¨¢cticas en el ¨¢mbito educativo basadas en la recolecci¨®n de datos, el seguimiento y el di¨¢logo con las autoridades nacionales.
- Elaboraci¨®n de normas
La UNESCO desarrolla y supervisa los marcos jur¨ªdicos e instrumentos normativos que garantizan el derecho a la educaci¨®n. Entre ellos se encuentran la Convenci¨®n relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Ense?anza, la reciente e hist¨®rica Convenci¨®n Mundial sobre el Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô Superior y su instrumento de seguimiento, Su Atlas, que mide la situaci¨®n de los marcos jur¨ªdicos nacionales relacionados con la educaci¨®n de las ni?as y las mujeres.
- Catalizar la cooperaci¨®n internacional
La UNESCO utiliza su poder de convocatoria para favorecer la cooperaci¨®n internacional promoviendo el di¨¢logo, el intercambio y la asociaci¨®n entre la comunidad educativa mundial, incluida la sociedad civil y los j¨®venes. Esto incluye conferencias mundiales que exploran diferentes ¨¢mbitos como la atenci¨®n y la educaci¨®n de la primera infancia (2022), la educaci¨®n superior (2022), el aprendizaje de adultos (2022) y la educaci¨®n para el desarrollo sostenible (2021) que establecen la agenda para la pr¨®xima d¨¦cada.
- Desarrollar las capacidades
La UNESCO proporciona asesoramiento t¨¦cnico y apoyo para desarrollar la capacidad institucional y humana de los pa¨ªses con miras a que alcancen sus objetivos educativos. Esto incluye la formaci¨®n de profesionales y funcionarios de la educaci¨®n en m¨²ltiples ¨¢mbitos como la planificaci¨®n educativa, la concepci¨®n de planes de estudio, la recopilaci¨®n de datos y el aprendizaje a distancia.
(en ingl¨¦s)
Nuestros desaf¨ªos
carecen de conocimientos b¨¢sicos de lectura y escritura
invierte menos del 4% de su PIB en educaci¨®n
se ven afectados por las crisis en todo el mundo
menciona el cambio clim¨¢tico
para garantizar la universalizaci¨®n de la educaci¨®n primaria y secundaria de aqu¨ª a 2030
est¨¢n sin escolarizar en todo el mundo
completan los estudios del primer ciclo de educaci¨®n secundaria
para que el mundo pueda alcanzar el ODS 4 en 2030
Entre nuestros principales logros figuran:
La educaci¨®n transforma vidas
La educaci¨®n transforma vidas cada d¨ªa, y en cada rinc¨®n de la sociedad. En este v¨ªdeo se expone la funci¨®n de la UNESCO en cuanto al liderazgo y la coordinaci¨®n de la agenda ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2030, que forma parte de un impulso mundial para erradicar la pobreza de aqu¨ª a 2030 a trav¨¦s de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Toda mujer, todo hombre y todo ni?o tiene derecho a la educaci¨®n. Juntos, a trav¨¦s de la educaci¨®n, estamos desarrollando a los ciudadanos del ma?ana en todo el mundo para construir un futuro m¨¢s sostenible.
¡°Las chicas deben creer en ellas mismas y dejar de pensar que la ciencia es solo para los chicos¡±
Angel, de 17 a?os, es un alumno de la escuela secundaria de Ngweli, en Sengerema, Rep¨²blica Unida de Tanzania, que ha mejorado notablemente en f¨ªsica gracias a que sus profesores han recibido una formaci¨®n sobre sensibilizaci¨®n relativa a las cuestiones ²µ¨¦²Ô±ð°ù´Ç en el marco del programa conjunto de la UNESCO, el UNFPA y ONU Mujeres. Con un 32%, Tanzania tiene una de las tasas m¨¢s bajas de matriculaci¨®n en la ense?anza secundaria de ?frica.
¡°Crec¨ª en una familia modesta y me cas¨¦ a los 15 a?os, por lo que no pude terminar la escuela. Sin embargo, pude continuar mis estudios en un centro de aprendizaje de la UNESCO¡±
Isabel Aracely Tzoy Tzoc, estudiante adulta de Guatemala, abandon¨® la escuela cuando se cas¨® a los 15 a?os y sufri¨® abusos dom¨¦sticos. En el Centro UNESCO Malala pudo retomar los estudios de ense?anza secundaria y, mediante talleres de desarrollo personal, lograr una vida libre de violencia. Espera convertirse en doctora.
¡°Despu¨¦s de recibir el diploma de ingenier¨ªa civil, me interes¨¦ por la gesti¨®n empresarial. Solicit¨¦ una beca de la UNESCO y fue aceptada. Hoy tengo mi propia cafeter¨ªa¡±
El refugiado sirio Saif Al-Sharaa pudo retomar sus estudios en Jordania gracias al programa de ense?anza y formaci¨®n t¨¦cnica y profesional de la UNESCO para j¨®venes jordanos y refugiados sirios vulnerables. Tras haberse beneficiado con una beca y un curso de gesti¨®n empresarial, ahora es propietario de una cafeter¨ªa en la que trabajaba cuando era estudiante.
La recompensa a un trabajo sobresaliente
Los premios de educaci¨®n de la UNESCO recompensan proyectos brillantes e
innovadores que trabajan para lograr una educaci¨®n de calidad para todos, al tiempo
que arrojan luz sobre temas cr¨ªticos.
- Premio UNESCO de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de las Ni?as y las Mujeres
- Premio UNESCO-Jap¨®n de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para el Desarrollo Sostenible
- Premio UNESCO-Hamdan para el desarrollo docente
- Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa para la utilizaci¨®n de las TIC en la educaci¨®n
- Premios de alfabetizaci¨®n de la UNESCO: el Premio de ´¡±ô´Ú²¹²ú±ð³Ù¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô UNESCO-Rey Sejong y
el Premio UNESCO-Confucio de ´¡±ô´Ú²¹²ú±ð³Ù¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô
Nuestros recursos
La UNESCO y la educaci¨®n: su historia a trav¨¦s de las im¨¢genes
Visitemos mediante un viaje visual el trabajo realizado por la UNESCO en materia de educaci¨®n desde 1945. Hemos seleccionado 80 fotos que ilustran la magnitud y la diversidad del programa de la Organizaci¨®n en el ¨¢mbito de la educaci¨®n a lo largo y ancho del mundo.
- Descubra la totalidad de la selecci¨®n de fotograf¨ªas en un
- Revise la de fotos
- La selecci¨®n de fotos se encuentra disponible tambi¨¦n en