Hero FoE

Los futuros de la educaci¨®n

Reinventar c¨®mo el conocimiento y el aprendizaje pueden transformar el futuro de la humanidad y del planeta.

Los futuros de la educaci¨®n

Nuestro mundo se encuentra en una coyuntura hist¨®rica ¨²nica, caracterizada por trayectorias cada vez m¨¢s inciertas y complejas que evolucionan a una velocidad sin precedentes. Estas tendencias sociol¨®gicas, ecol¨®gicas y tecnol¨®gicas propician el cambio de los sistemas educativos, que deben adaptarse. En este contexto, la educaci¨®n posee el mayor potencial transformador para forjar futuros justos y sostenibles. La UNESCO genera ideas, entabla el debate p¨²blico e inspira la investigaci¨®n y la acci¨®n para renovar la educaci¨®n. Con esta labor se pretende formular un nuevo contrato social para la educaci¨®n, fundado en los principios de los derechos humanos, la justicia social, la dignidad humana y la diversidad cultural. Afirma de manera inequ¨ªvoca la condici¨®n de la educaci¨®n como esfuerzo p¨²blico y bien com¨²n.

 

Ninguna tendencia es destino...M¨²ltiples futuros alternativos son posibles... Un nuevo contrato social para la educaci¨®n debe permitirnos pensar de manera diferente sobre el aprendizaje y las relaciones entre los estudiantes, los profesores, el conocimiento y el mundo.

Comisi¨®n Internacional sobre los Futuros de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô Informe de 2021Informe de 2021

Nuestro trabajo se basa en los principios del informe de 2021 ?Reimagining Our Futures Together: A New Social Contract for Education? (Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educaci¨®n) y en el llamamiento a la acci¨®n formulado en el informe para consolidar la solidaridad mundial y la cooperaci¨®n internacional en materia de educaci¨®n, as¨ª como para fortalecer el programa mundial de investigaci¨®n a fin de reforzar nuestras capacidades para anticipar futuros cambios.

El informe nos invita a reequilibrar nuestra relaci¨®n con:

  • los dem¨¢s,
  • con el planeta, y
  • con la tecnolog¨ªa.
Futures of Education Report

Summary of the Report

The International Commission

In 2019 UNESCO Director¨CGeneral convened an independent International Commission to work under the leadership of the President of the Federal Democratic Republic of Ethiopia, H.E. President Sahle-Work Zewde, and develop a global report on the Futures of Education. The commission was charged with carefully considering inputs received through the different consultation processes and ensuring that this collective intelligence was reflected in the global report and other knowledge products connected with the initiative.

Nuestras prioridades tem¨¢ticas en materia de investigaci¨®n

Futuros del aprendizaje digital
Repensar el conocimiento y la investigaci¨®n
Renovar el contrato social para la educaci¨®n

Los retos del desarrollo sostenible y el papel de la educaci¨®n

Nuestros trabajos de prospectiva, con la vista puesta en 2050, imaginan posibles futuros en los que la educaci¨®n forja un mundo mejor. Nuestro punto de partida es la observaci¨®n de los m¨²ltiples retos interrelacionados a los que el mundo se enfrenta actualmente y c¨®mo renovar el aprendizaje y el conocimiento para encauzar las pol¨ªticas y las pr¨¢cticas por v¨ªas m¨¢s sostenibles. Los retos son considerables. Pero hay razones para el optimismo, ninguna tendencia puede considerarse nuestro destino.

Nuestro trabajo responde al llamamiento de la Comisi¨®n Internacional sobre los Futuros de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para guiar un nuevo programa de investigaci¨®n sobre los futuros de la educaci¨®n. Este programa de investigaci¨®n es amplio y polifac¨¦tico como proceso de aprendizaje orientado al futuro y a todo el planeta sobre nuestros futuros juntos. Se basa en diversas formas de conocimiento y perspectivas y en un marco conceptual que considera que las percepciones de diversas fuentes son complementarias,y no excluyentes y contradictorias.

FoE report cover SP

Vinculaci¨®n de las tendencias actuales con el informe de la Comisi¨®n Internacional sobre los Futuros de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô.

Cambios demogr¨¢ficos
  • Se prev¨¦ que la poblaci¨®n mundial alcance un m¨¢ximo de 10 400 millones de personas en la d¨¦cada de 2080, lo que supone casi el doble que en 1990 (5 300 millones).
  • Se calcula que en 2050 habr¨¢ 170 millones de personas desplazadas, lo que equivale al 2,3 % de la poblaci¨®n mundial.
  • Se prev¨¦ que, para 2050, el ?frica subsahariana acoger¨¢ a un tercio de la poblaci¨®n mundial.

?Un nuevo contrato social para la educaci¨®n requiere un compromiso renovado de colaboraci¨®n mundial a favor de la educaci¨®n como bien com¨²n, basado en una cooperaci¨®n m¨¢s justa y equitativa entre los agentes estatales y no estatales. M¨¢s all¨¢ de los flujos Norte-Sur de ayuda a la educaci¨®n, se tiene que reforzar la generaci¨®n de conocimiento y saberes a trav¨¦s de la cooperaci¨®n Sur-Sur y triangular?.

 

No trends is destiny population FoE
Envejecimiento de la poblaci¨®n
  • Se prev¨¦ una duplicaci¨®n del n¨²mero de personas de 65 a?os o m¨¢s en las pr¨®ximas tres d¨¦cadas, para alcanzar la cifra de 1 600 millones en 2050 (16 % de la poblaci¨®n mundial).

?La longevidad humana tambi¨¦n puede aumentar y con ella, al menos para algunos, la prolongaci¨®n del per¨ªodo de vida laboral. Si las personas mayores permanecen activas y ocupadas, enriquecer¨¢n a la sociedad y a la econom¨ªa con sus habilidades y experiencia?.

Aging population FoE
Crisis planetaria
  • Se prev¨¦ que la temperatura mundial aumente 2,7 grados de aqu¨ª a 2100, lo que tendr¨¢ consecuencias devastadoras.
  • Los humanos utilizamos actualmente tantos recursos ecol¨®gicos como si vivi¨¦ramos en 1,75 Tierras.

?El planeta est¨¢ en peligro (...) En este frente, los ni?os y los j¨®venes ya lideran el camino, reclamando acciones significativas y reprochando la falta de acci¨®n a quienes se niegan a afrontar la urgencia de la situaci¨®n. (...) Una de las mejores estrategias para preparar las econom¨ªas verdes y un futuro sin emisiones de carbono consiste en garantizar que las cualificaciones, los programas y los planes de estudio ofrezcan ¡°competencias ecol¨®gicas¡±, ya sea para las nuevas profesiones y sectores emergentes o para los sectores que se est¨¢n transformando de cara a una econom¨ªa con bajas emisiones de carbono?.

No trend is destiny
Retroceso democr¨¢tico
  • La libertad mundial disminuye desde hace m¨¢s de 15 a?os.

?Al mismo tiempo, se ha producido un florecimiento de la participaci¨®n ciudadana y del activismo cada vez m¨¢s activo que desaf¨ªa la discriminaci¨®n y la injusticia en todo el mundo (...) En los contenidos, pol¨ªticas y m¨¦todos educativos debemos promover una ciudadan¨ªa activa y la participaci¨®n democr¨¢tica?.

 

No trend is destiny freedom FoE
Cambio de las necesidades de educaci¨®n permanente
  • Se calcula que en 2030 habr¨¢ 380 millones de estudiantes de educaci¨®n superior, frente a los 220 millones de estudiantes matriculados en la ense?anza postsecundaria oficial en 2021.

?Las futuras agendas pol¨ªticas para la educaci¨®n superior deber¨¢n abarcar todos los niveles de educaci¨®n y tener m¨¢s en cuenta las trayectorias y los itinerarios educativos no tradicionales. Reconocer la interconexi¨®n de los diferentes niveles y tipos de educaci¨®n habla de la necesidad de un enfoque sectorial de aprendizaje permanente hacia el futuro desarrollo de la educaci¨®n superior?.

Lifelong learning needs
Perturbaci¨®n tecnol¨®gica
  • Menos del 10 % de las escuelas y universidades disponen de orientaciones sobre los usos educativos de la IA.

?El reto de crear un trabajo decente centrado en el ser humano est¨¢ siendo cada vez m¨¢s dif¨ªcil a medida que la Inteligencia Artificial (IA), la automatizaci¨®n y las transformaciones estructurales reconfiguran el panorama laboral en todo el mundo. Al mismo tiempo, cada vez m¨¢s personas y comunidades reconocen el valor del trabajo asistencial y las m¨²ltiples formas en que debe proporcionarse la seguridad econ¨®mica?.

technology no trend is destiny FoE
¶Ù±ð²õ¾±²Ô´Ú´Ç°ù³¾²¹³¦¾±¨®²Ô
  • Las fake news viajan seis veces m¨¢s r¨¢pido que las noticias aut¨¦nticas a trav¨¦s de X. Esta desinformaci¨®n socava la visi¨®n compartida de la verdad y la realidad.

?Las tecnolog¨ªas, las herramientas y las plataformas digitales pueden orientarse hacia el apoyo de los derechos humanos, la mejora de las capacidades humanas y la promoci¨®n de la acci¨®n colectiva teniendo como objetivo la paz, la justicia y la sostenibilidad (...) Uno de los principales retos educativos es dotar a las personas de herramientas que les permitan dar sentido al extenso oc¨¦ano de informaciones que se encuentra apenas a unos clics de distancia?.

No trend is destiny disinformation FoE
Futuro incierto del trabajo
  • Los empresarios prev¨¦n una ?rotaci¨®n? (o perturbaci¨®n) estructural del mercado laboral del 23 % de los puestos de trabajo en los pr¨®ximos cinco a?os, lo que se traducir¨¢ en una »å¾±²õ³¾¾±²Ô³Ü³¦¾±¨®²Ô neta del 2 % del empleo actual debido a las tendencias medioambientales, tecnol¨®gicas y econ¨®micas.

?El subempleo, la incapacidad de encontrar un trabajo que se ajuste a las aspiraciones, habilidades y capacidades de una persona es un problema global persistente y creciente, incluso entre los graduados universitarios en muchos de los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo. Este desajuste es explosivo: los soci¨®logos han demostrado que una poblaci¨®n con una elevada educaci¨®n, incapaz de aplicar sus habilidades y competencias en un trabajo decente, genera descontento, agitaci¨®n y puede provocar conflictos pol¨ªticos y civiles... El aprendizaje debe adecuarse al  mundo laboral. Al concluir sus estudios, los j¨®venes necesitan un gran apoyo para integrarse en los mercados laborales y contribuir a sus comunidades y sociedades de acuerdo con su potencial?.

No trend is destiny work FoE
Fuentes
  • CAMBIOS DEMOGR?FICOS: Poblaci¨®n mundial en la d¨¦cada de 2080: 10 400 millones (Perspectivas de la poblaci¨®n mundial de , 2022) /?frica 1/3 de la poblaci¨®n (Perspectivas de la poblaci¨®n mundial de , 2022).
  • ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACI?N: 1 600 millones de personas mayores de 65 a?os en 2050 ( de UNDESA, 2023).
  • CRISIS PLANETARIA: Los seres humanos utilizamos 1,75 Tierras () / La temperatura mundial aumentar¨¢ 2,7 grados de aqu¨ª a 2100 (Informe de s¨ªntesis de la , 2021).
  • RETROCESO DEMOCR?TICO: La libertad mundial lleva m¨¢s de quince a?os en declive (informe sobre la libertad en el mundo de , 2023).

* Todas las cifras son correctas a fecha de 2023.

No trends is destiny
Fuentes (continuaci¨®n)
  • TECNOLOG?A: Menos del 10 % de las escuelas y universidades disponen de orientaciones sobre los usos educativos de la IA (estudio de la UNESCO, 2023).
  • DESINFORMACI?N: Las fake news viajan 6 veces m¨¢s r¨¢pido que las noticias aut¨¦nticas a trav¨¦s de Twitter (estudio del , 2018).
  • FUTURO INCIERTO DEL TRABAJO: Descenso neto del 2 % del empleo en los pr¨®ximos 5 a?os (informe sobre los futuros del trabajo de , 2023).
  • CAMBIO DE LAS NECESIDADES DE EDUCACI?N PERMANENTE: 320 millones de estudiantes para 2030 (blog del , 2022).

* Todas las cifras son correctas a fecha de 2023.

No trends is destiny

El tercero de una serie de grandes ejercicios de visualizaci¨®n centrado en la educaci¨®n

 es el tercero de una serie de ejercicios de prospectiva y visualizaci¨®n dirigidos por la UNESCO una vez por generaci¨®n que se realizan en momentos clave de transici¨®n hist¨®rica. 

En 1972, el informe  ya advert¨ªa de los riesgos de las desigualdades y hac¨ªa hincapi¨¦ en la necesidad de seguir ampliando la educaci¨®n, de impartirla a lo largo de toda la vida y de construir una sociedad del aprendizaje.

A este informe sigui¨®, en 1996, el informe  que propon¨ªa una visi¨®n integrada de la educaci¨®n en torno a cuatro pilares: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos en una perspectiva permanente.

Publications FoE

Contacto

No dude en ponerse en contacto con nosotros a trav¨¦s de este enlace si tiene alguna pregunta o petici¨®n.