Unidad 3: Lo que genera noticias: explorando los criterios
Temas claves
- Hechos y verificación como pilares del periodismo y del trabajo de otros profesionales de la información.
- Nuevos factores o criterios para evaluar el valor de las noticias y el interés periodístico.
- Consideraciones para hacer juicios de valor sobre las noticias o dar forma a las noticias.
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, los educadores podrán:
- Describir los criterios utilizados para evaluar el valor de las noticias o la actualidad de la información.
- Debatir de una forma crítica los principios básicos al hacer juicios de valor sobre las noticias o al dar forma a las mismas.
El género de las noticias
"El pensamiento crítico no significa que despreciemos todo; significa que tratamos de distinguir entre las afirmaciones que son evidentes y las que no".
– Weaponized Lies: How to Think Critically in the Post-Truth Era, Daniel J. Levitin, 2016
Los periodistas tienen que evaluar y dar sentido a una gran cantidad de contenido y considerar cómo organizarlo de manera que destaquen los temas que son más importantes para una audiencia que tendrá diferentes niveles de comprensión sobre los temas en cuestión. Los juicios que se hagan incluirán la selección de historias que se consideran de valor noticioso y decidirán cómo presentar la información. Sin lugar a duda, la forma de la presentación (a veces conocida como el "encuadre") reflejará la experiencia pasada y la perspectiva de periodistas e instituciones mediáticas. Es importante que la audiencia entienda cómo se encuadran las historias y que piense de una manera crítica acerca del proceso.
Enfoques pedagógicos y actividades
Como se sugirió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1), es posible adoptar diversos enfoques pedagógicos al implementar las actividades sugeridas a continuación. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.
Análisis textual
El educador analiza el interés periodístico de los artículos de cada portada de un periódico principal (o de su versión en línea), basado en el criterio para evaluar el valor de la noticia de un artículo. Esto generalmente incluye factores como:
- Actualidad.
- Impacto e importancia.
- Prominencia.
- Proximidad.
- Conflicto.
- Interés humano.
- Necesidad.
- Peculiaridad/rareza.
Además de estos atributos normativos, las noticias a menudo se seleccionan por su valor dramático e incluso de entretenimiento. También se las elige con base a ideas implícitas sobre lo que es "importante para quién" y cuál es el probable "impacto en quién".
Luego, ellos pueden analizar los artículos basados en los factores que se toman en cuenta cuando se hacen juicios sobre las noticias o para darles forma. Estos son:
- Veracidad: precisión (que los hechos estén correctos) y coherencia (que los hechos tengan sentido).
- Dedicación al interés público.
- Información al público en lugar de manipulación.
- Integridad/amplitud.
- Diversidad (inclusión de noticias de todas las comunidades, no solo de audiencias escogidas).
Estos factores normativos se pueden ver en la medida en que las noticias identifican sus fuentes, revelan la verificación utilizada (p. ej., la triangulación de las fuentes), la transparencia de las opiniones de los periodistas que afectan lo que hacen, tales como qué hechos y voces son más destacados para ellos y por qué. También se debe prestar atención a cómo se ubican los artículos, los titulares, el tamaño de letra utilizada, las fotografías y leyendas que se incluyen.
Análisis contextual
El educador revisa la cobertura de una organización mediática de elección/relevancia sobre un tema en particular y en un día en particular, y compara y contrasta los puntos de vista (es decir, presentación de un punto de vista o perspectiva en particular) y tratamiento (es decir, información realizada, fuentes citadas, entrevistas dadas y cualquier apoyo visual de las noticias) de las coberturas de al menos dos difusores.
Análisis de las noticias y autoevaluación
Se entrega a los estudiantes dos fragmentos diferentes de noticias escritas sobre el mismo tema y se les pide que expliquen qué fragmento es más fuerte, cuál es más informativo y cómo se podría mejorar el otro artículo noticioso en términos de su calidad informativa y conformidad con el género noticioso (para los criterios que se utilizarán, consulte el Análisis Textual anterior).
Haga la siguiente pregunta: ¿cómo afectan el juicio editorial y el juicio de la audiencia las selecciones de las noticias a publicar? Además, ¿cómo el juicio editorial da forma a la presentación de una historia? El juicio de la audiencia da forma a la presentación de noticias del medio para servir a una audiencia que apoya al medio de noticias, aunque algunas noticias están adaptadas para una audiencia de anunciantes o propietarios, desviándose así de los estándares normativos del periodismo.
Ejercicios en grupo
Estos son extraídos del , 2020-2021.
Ejercicio en grupo 1: comparta sus pensamientos
- ¿Por qué son importantes las noticias?
- ¿Qué se pierde cuando a los periodistas o medios de comunicación se les impide informar sobre las noticias?
Ejercicio en grupo 2: identifique los valores que impulsan las noticias
- Identifique el artículo o la historia principal de un tema en particular de una plataforma de noticias impresa o en línea.
- Identifique los valores de las noticias que han impulsado el artículo. Explique cómo identificó a cada uno.
- ¿Hay valores múltiples? ¿La presencia de más impulsores hace que la historia sea más importante o interesante?
- Analice la actualidad del artículo. ¿Cree usted que debería haber sido publicado? ¿Por qué si o por qué no?
Ejercicio en grupo 3: sea su propio editor
- El educador muestra una lista de 15 a 20 titulares y luego pregunta a los estudiantes lo siguiente:
¿Cuáles son las historias importantes? - Si usted tiene espacio/tiempo en el aire para solo cinco, ¿cuáles elegiría? Por favor, explique los motivos de su selección.
- Si usted proviene de (a) un canal de noticias de televisión, (b) un periódico de gran formato, (c) un tabloide, (d) un programa de noticias de radio o
Ejercicio en grupo 4: en la era de las noticias a través de una empresa de comunicaciones digitales
El educador guía a los estudiantes para acceder a una serie de noticias de empresas de comunicación digital y realiza un ejercicio en torno a lo siguiente:
- ¿Cómo saber si las noticias provienen de una fuente de confianza?
- ¿Cuáles son las fuentes confiables de noticias? ¿Por qué son de confianza?
- ¿Las noticias son reales o inventadas, pero disfrazadas dentro del género de las noticias? ¿Cómo puede saberlo?
- ¿Las plataformas de redes sociales se benefician de información falsa? ¿Qué pasa con los motores de búsqueda?
- ¿En qué medida las empresas de comunicación digital deben ser responsables de gestionar la información falsa en sus plataformas?
Recomendaciones de evaluación
- Un trabajo de reflexión basado en el análisis del texto, análisis de contexto y análisis de las noticias.
- Participación en actividades de grupo (p. ej., talleres, discusiones en clase).
Temas para considerar en el futuro
- Forma en la que las noticias están concebidas (influencias socioculturales, políticas y económicas sobre las noticias).
- Efecto de la configuración de las noticias en los valores de estas (impulsores) y en los procesos editoriales.
- Flujo global de la información y conformación de las noticias.
- Organizaciones mundiales de medios noticiosos (p. ej., CNN, Al Jazeera, BBC, Deutsche Welle, etc.).