Unidad 2: La publicidad dirigida y el ámbito político
Temas claves
- Análisis de la propaganda política y para elecciones.
- Evaluación de los lineamientos para la propaganda política.
- Evaluación de los organismos reguladores de la normativa de los medios sobre la publicidad electoral aplicable durante las elecciones nacionales.
- Papel de las redes sociales en la publicidad dirigida.
Learning Objectives
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, los educadores y los estudiantes podrán:
- Evaluar la propaganda política y electoral.
- Analizar los recursos emocionales en la propaganda política y electoral.
- Recomendar estrategias para mantener a la ciudadanía informada, dado el uso de recursos emocionales en la propaganda política.
- Evaluar la publicidad dirigida por las redes sociales.
- Evaluar el impacto de la comercialización en las decisiones y valores de los consumidores, como la igualdad de género y la discriminación racial.
Nivel de competencias tomadas como objetivo en esta unidad:
- á.
Aspectos en los anuncios políticos
Los anuncios políticos son anuncios públicos creados por partidos políticos, candidatos y organizaciones y personas interesadas en el resultado de las elecciones. Estos anuncios generalmente se basan en principios de mercadeo para apelar más a las emociones y menos al intelecto o el pensamiento crítico del electorado. Se esfuerzan por conseguir que algunos votantes apoyen una posición, así como por desalentar la participación de los rivales, lo que se conoce como tácticas de "supresión de votantes".
"La publicidad dirigida es una forma de publicidad, incluida la publicidad en línea, que está dirigida a audiencias con ciertos rasgos, basada en el producto o la persona que el anunciante está promoviendo. Estos rasgos pueden ser demográficos, que se centran en la raza, la condición económica de género, el sexo, la edad, la generación, el nivel de educación, el nivel de ingresos y el empleo, o pueden ser psicográficos, que se basan en los valores, la personalidad, las actitudes, las opiniones, los estilos de vida y los intereses del consumidor. También pueden ser variables de comportamiento, como el historial del navegador, el historial de compras y otras actividades recientes. La publicidad dirigida se centra en ciertos rasgos y los consumidores que probablemente tengan una fuerte preferencia recibirán el mensaje en lugar de aquellos que no tienen interés y cuyas preferencias no coinciden con el atributo de un producto. Esto elimina el desperdicio”. La publicidad política dirigida permite que los partidos envíen mensajes diferentes, incluso inconsistentes, a los individuos, y que identifiquen problemas individuales (en lugar de una toma de decisiones holística) que pueden influir en los votantes.
Las redes sociales son empresas líderes que generan publicidad dirigida, utilizando atributos como la geolocalización, el comportamiento, los datos socio-psicográficos y la información que los usuarios proporcionan sobre las empresas de comunicación digital. Cada actividad del usuario deja huellas digitales que se recopilan para ver su historial de intereses reflejado, por ejemplo, en “me gusta” o búsquedas de información. Este perfil se utiliza para orientar los anuncios de mercadeo por parte de los proveedores. Los usuarios de Facebook, Twitter, Sina Weibo, Instagram y otros, por ejemplo, recibirán anuncios basados en los “me gusta” de la página y apuntarán a la ubicación, lo que permitirá a los anunciantes/vendedores dirigirse a los consumidores de acuerdo con sus intereses. Los consumidores o los usuarios deben estar conscientes de cómo los anuncios orientados impactan en sus decisiones, ya sea para el consumismo o las decisiones políticas.
Enfoques pedagógicos y actividades
En resumen: como se discutió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1) son posibles diversos enfoques pedagógicos. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.
- Recolecte ejemplos de la propaganda política en su país o región. Si es necesario, haga una investigación en la biblioteca local. Analice los anuncios utilizando los lineamientos de la Unidad 3 a continuación. Evalué la eficacia de cada anuncio, tomando en cuenta el propósito, la información y el mensaje que se transmite, y la audiencia seleccionada. Explique cómo el diseño/forma de los anuncios se utiliza para reforzar el contenido.
- Revise varios anuncios de la misma campaña política. Evalúe la eficacia de la campaña en general en el uso de gráficos unificados, imágenes, eslóganes y mensajes.
- Utilizando el Internet y/o recursos bibliotecarios, investigue los entes reguladores que se han establecido para el monitoreo de la propaganda política. Examine los lineamientos establecidos para monitorear la publicidad que los candidatos han utilizado durante las elecciones. Evalúe hasta qué punto los anuncios elegidos se adhieren a estos lineamientos.
- Investigue si los proveedores de contenido mantienen una base de datos pública de todos los anuncios políticos, incluidos los anuncios micro-dirigidos, para que se puedan comparar.
- Investigue cómo estos entes regulatorios representan los intereses de la ciudadanía. Examine el papel que la ciudadanía pueden tener para asegurar que la propaganda política sea verdadera, justa y precisa. Anote cualquier sugerencia que usted le haría al ente regulatorio en relación con la propaganda política.
- Debata si la publicidad política debe ser libre para todos en aras de un debate robusto, o si solo deben difundirse los anuncios contrastados.
- Enumere las regulaciones de los medios de comunicación (establecidas por la comisión electoral nacional) sobre la presentación de informes sobre las elecciones. Vea si existen lineamientos para informar sobre las encuestas de opinión, si los medios nacionales dan tiempo al aire a los diferentes partidos políticos, difundiendo los resultados de las elecciones, etc. ¿Afectan estos anuncios políticos?
- El consultor político Frank Luntz les dice a sus clientes políticos que el "80% de nuestras vidas es emoción y solo el 20% es intelecto. Me interesa más qué es lo que sientes que lo que piensas". Examine la propaganda política a la luz de este comentario. Explique hasta qué punto los anuncios políticos se basan en el recurso emocional. Examine el lenguaje que se utiliza para "vender" un candidato y sus ideas o políticas. Evalúe si el lenguaje que se utiliza es preciso o engañoso.
- Divida a los estudiantes en grupos y guíelos para que realicen investigaciones básicas sobre técnicas de mercadeo social emprendidas por organizaciones de desarrollo nacionales, regionales e internacionales para promover el desarrollo social y sostenible. Tenga en cuenta a los organismos de las Naciones Unidas y otros asociados multilaterales, los organismos internacionales de empresas de desarrollo, etc. Considere también cuestiones como la igualdad de género, la tolerancia, la lucha contra la información falsa y la desinformación relacionada con la COVID-19, los problemas climáticos y la participación de los jóvenes en el desarrollo nacional e internacional. Piense en otros temas de interés. Guíe a los estudiantes para evaluar el alcance, el impacto, los puntos a favor y en contra de estos esfuerzos de mercadeo social. Los grupos deben documentar lo que creen que estas organizaciones de desarrollo podrían hacer de manera diferente para llegar a más personas con mensajes de desarrollo relevantes.
- Dado el uso del recurso emocional especialmente en la propaganda política, sugiera estrategias para mantener a la ciudadanía informada y sensible al género.
- Pida a los estudiantes que busquen algo específico en un motor de búsqueda, si es posible, algo que no comprarán, y analicen cómo el motor utiliza dicho seguimiento digital para promover productos y servicios.
- Evalúe cómo las redes sociales más populares comercializan diferentes productos y servicios. ¿Estos anuncios se basan en su comportamiento, ubicación geográfica, género, edad, etc.?
- Guíe a los estudiantes para evaluar cómo las redes sociales pueden estar reforzando sus gustos, valores y preferencias.
- Pida a los alumnos que evalúen tres anuncios diferentes en sus redes sociales para identificar qué opciones de segmentación está utilizando el proveedor: edad, género, estado de relación, ubicación, etnia, ocupación y educación. ¿Cómo se ve afectada su privacidad? ¿Cómo pueden contrarrestar el mercadeo en las redes sociales? ¿A cuántos puntos de datos tiene acceso el anunciante para micro-dirigirse a cada usuario?
Recomendaciones de evaluación
- Ensayo.
- Concurso de carteles para contrarrestar ciertos estereotipos detectados en los medios y plataformas digitales.
- Creación de varios guiones gráficos para anuncios que son sensibles al género.
Temas a considerar en el futuro
- Patrocinios de las corporaciones y comunidades (incluyendo el patrocinio y publicidad en los espacios de aprendizaje).
- Respaldo de las celebridades a productos, servicios e ideas en o mediante la publicidad.
- Capitalismo que se preocupa - vinculado con el respaldo de las celebridades, a pesar de que el enfoque está en promover el mercadeo y una estrategia altruista de diversas corporaciones.
- Psicografía e investigación sobre la audiencia.