Evento

Lanzamiento de alto nivel del Informe GEM 2023 en Am¨¦rica Central

Lanzamiento sub-regional en El Salvador
GEM Report
Evento
High-level launch of the 2023 GEM Report in Central America
-
Location
Hotel Intercontinental, San Salvador, El Salvador
Arrangement type :
In-Person

Acerca del lanzamiento del Informe GEM 2023 en El Salvador

El lanzamiento del Informe GEM se realizar¨¢ los d¨ªas 16 y 17 de mayo de 2024, en San Salvador, como un resultado de la colaboraci¨®n entre la UNESCO y el Ministerio de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, Ciencia y Tecnolog¨ªa, y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.  

Tendr¨¢ un car¨¢cter subregional para Centroam¨¦rica, con la participaci¨®n de autoridades de alto nivel de los Ministerios de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô- Ministros, Viceministros y Directores en temas curriculares, pedag¨®gicos, tecnolog¨ªas y evaluaci¨®n ¨C y representaci¨®n de organismos regionales y subregionales multilaterales gubernamentales, incluyendo la Coordinaci¨®n Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA), bancos y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas.

La reuni¨®n se realiza en el marco de procesos de intercambio de experiencias y di¨¢logo entre los pa¨ªses que vienen teniendo lugar a niveles globales, regionales y subregionales desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19, sobre c¨®mo continuar avanzando y profundizando la transformaci¨®n de la educaci¨®n para acelerar el logro del derecho a una educaci¨®n de calidad para todas las personas a lo largo de la vida, y que muestra ya lecciones aprendidas y desaf¨ªos en torno a los cuales es clave pensar soluciones que permitan un abordaje estructural sobre todo de las problem¨¢ticas en torno a la equidad, la inclusi¨®n y los prop¨®sitos de la educaci¨®n. En estos procesos, las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n han tenido un rol relevante, no solamente en cuanto a su acceso sino a sus aplicaciones en los sistemas educativos, en las pol¨ªticas, en la gobernanza, en los procesos de ense?anza y aprendizaje, en la vinculaci¨®n y participaci¨®n de las comunidades, y, sobre todo, en la preparaci¨®n de las personas tanto en la alfabetizaci¨®n digital como en una ciudadan¨ªa que pueda desarrollar habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible, que aprendan a navegar y articular visiones, emociones y comportamientos con y sin tecnolog¨ªas, pero siempre con una perspectiva humanista en su utilizaci¨®n que contribuya al bien com¨²n y el desarrollo de proyectos de vida con dignidad

 

En este contexto, la reuni¨®n tiene como objetivos: 

  • Compartir entre los pa¨ªses, desde el di¨¢logo y la experiencia de territorio, c¨®mo los procesos de transformaci¨®n educativa se vienen desarrollando con una perspectiva nacional y regional, a¨²n antes de la respuesta a la pandemia por COVID-19, y el rol que las tecnolog¨ªas han tenido en los mismos. 
  •  Compartir los principales hallazgos y conclusiones del Informe GEM 2023 de la UNESCO. 
  •  Impulsar la discusi¨®n acerca del v¨ªnculo entre las tecnolog¨ªas, la educaci¨®n y el desarrollo, para el fortalecimiento de una ciudadan¨ªa que contribuya al logro de sociedades con paz, bienestar y prosperidad/justicia social.  
Agenda (PDF)

Agenda

Durante el primer d¨ªa, esta reuni¨®n tendr¨¢ como uno de sus hitos principales, el lanzamiento subregional del Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo 2023 sobre Tecnolog¨ªa en la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô: ?una herramienta en qu¨¦ t¨¦rminos?, publicado por la UNESCO, a partir del cual se generar¨¢n espacios de di¨¢logo, intercambio y colaboraci¨®n entre los pa¨ªses participantes, que permitan comenzar a delinear una herramienta ¨²til para analizar, planificar y monitorear las pol¨ªticas de transformaci¨®n, incluyendo una mirada integral de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n. 

En el segundo d¨ªa, los participantes visitar¨¢n centros escolares seleccionados, para intercambiar experiencias educativas, propiciando la retroalimentaci¨®n y fortalecimiento de ¨¦stas. Luego de las visitas se generar¨¢ un espacio para compartir impresiones y perspectivas, considerando los di¨¢logos sostenidos el d¨ªa anterior. Los participantes podr¨¢n conocer c¨®mo El Salvador ha propiciado durante la presente gesti¨®n procesos de transformaci¨®n de la educaci¨®n con base en diferentes reformas y el impulso a pol¨ªticas e iniciativas claves orientadas a mejorar la calidad, inclusi¨®n y equidad en la educaci¨®n, entre ellas, aquellas vinculadas con la promoci¨®n de una ciudadan¨ªa digital en las comunidades educativas, y el paso hacia la universalizaci¨®n del acceso y uso de dispositivos y conectividad. 

Dado lo anterior, se espera que esta reuni¨®n contribuya a producir insumos desde los mismos participantes, en el desarrollo de los primeros lineamientos regionales para la transformaci¨®n de la educaci¨®n. Se considerar¨¢ este espacio como un primer paso que servir¨¢ para alimentar debates regionales y globales sobre este tema, pensando en la importancia de delinear lineamientos o marcos regionales para su apoyo y fortalecimiento, con una perspectiva de accionar colaborativo y de integraci¨®n entre los pa¨ªses.