Noticia
Las XIX Jornadas de Cooperación Educativa sobre ܳó Especial e Inclusión en Iberoamérica reunirán a 19 países

Los 19 países que integran la red participarán en las XIX Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre ܳó Especial e Inclusión Educativa de la RIINEE, las que tendrán lugar en el Centro de Formación de la Cooperación 貹ñDZa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Los funcionarios de cada ministerio de ܳó son convocados por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Ministerio de ܳó, Formación Profesional y Deportes de España (MEFPD) y la Agencia 貹ñDZa de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La RIINEE es una red conformada por los ministerios o secretarías de ܳó de los países iberoamericanos, constituida con el propósito de contribuir a la generación de oportunidades educativas, al bienestar y la inclusión social de las personas con discapacidad. Actualmente pertenecen a la red: Argentina, Brasil, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).
Este encuentro será una plataforma de intercambio y evaluación de los avances para el desarrollo de sistemas educativos inclusivos en Iberoamérica y tiene como fin analizar y fortalecer el Sistema Regional de Información Educativa de Estudiantes con Discapacidad (SIRIED), mediante la reflexión sobre los resultados preliminares del proyecto implementado en América Latina; también, estas Jornadas ayudan a impulsar el diálogo sobre el derecho a la educación inclusiva en el marco del 30º aniversario de la Declaración de Salamanca y revisar los avances en inclusión educativa logrados hasta la fecha en Iberoamérica.
“Las XIX Jornadas de Cooperación Educativa sobre ܳó Especial e Inclusión en Iberoamérica representan una oportunidad única para transformar los compromisos políticos en acciones concretas y efectivas a nivel regional. Desde la UNESCO, valoramos profundamente la cooperación y el intercambio de experiencias como herramientas clave para construir sistemas educativos inclusivos que no dejen a nadie atrás. Este encuentro es fundamental para garantizar que cada niño, niña, joven y adulto con necesidades especiales en nuestra región pueda acceder a un entorno de aprendizaje inclusivo que potencie al máximo sus capacidades"”, enfatiza la directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche.
Más información sobre el evento.