Noticia
La cultura es clave para lograr un mundo más sostenible
El constató que el sector creativo está poco explotado y puede desempeñar un poderoso papel a la hora de influir en la forma en que las personas y los gobiernos responden al cambio climático.
En la última década, la inversión pública en cultura y creatividad ha disminuido a escala mundial. En la actualidad, gran parte de la financiación de proyectos en los sectores cultural y creativo de los países en desarrollo corre a cargo de fundaciones privadas y ONG internacionales.
El Informe Global aconseja tres acciones clave que deben emprenderse para utilizar la cultura en favor del desarrollo sostenible. En primer lugar, es necesario aumentar la financiación del sector cultural y creativo. En segundo lugar, debería invertirse más en creatividad para el desarrollo sostenible. Y, en tercer lugar, es esencial que haya alianzas más sólidas entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y los artistas para el diseño, la aplicación y el intercambio de buenas prácticas para que la cultura y la creatividad sean parte de la solución para un futuro sostenible.
Con este fin, la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales ha contribuido en la creación de una mayor comprensión del papel de la cultura en el desarrollo sostenible.
Yarri Kamara, investigadora política y coautora de Re|pensar políticas para la Creatividad, afirma que un punto fuerte de la Convención de 2005 es que obliga a los responsables políticos a considerar la influencia que ejerce la cultura sobre el desarrollo desde una perspectiva mucho más amplia.
Las artes pueden desempeñar un papel clave en la amplificación de los conocimientos autóctonos que poseen muchos países en desarrollo, ofreciéndonos nuevas vías para avanzar hacia un mayor equilibrio con la naturaleza.
Al igual que la cultura y la creatividad pueden ayudarnos a reconocer nuestros comportamientos destructivos para el medio ambiente, también pueden inspirar soluciones creativas y políticas más firmes. Y juntos, podemos construir un futuro más resistente y sostenible para todos.
Mis obras están creadas con técnicas ancestrales, que aprendí de mis abuelas.
Ella cree que los conocimientos ancestrales sobre prácticas sostenibles pueden ayudar a informar sobre la manera en la que interactuamos con nuestro mundo actual. Esto es especialmente importante en el sector textil, una de las industrias más contaminantes del mundo.
Algunas de sus obras más impactantes son sus textiles monocromos sobre arrecifes de coral. Son un duro recordatorio visual de la decoloración que se produce cuando mueren los arrecifes de coral.
El arte es una de las mejores formas de concienciar sobre el cambio climático. Porque puede mostrarse a mucha gente que puede apreciarlo y conmoverse.
Video
Para obtener más información sobre el trabajo de Vanessa Barragão y aprender cómo la cultura puede contribuir al desarrollo sostenible, mire:
Integrar la cultura en los marcos de desarrollo sostenible es el tercer objetivo del Informe Global de la UNESCO Re|pensar políticas para la Creatividad. El informe proporciona a los gobiernos, las organizaciones privadas y la sociedad civil las ideas necesarias para mejorar colectivamente la legislación, proteger a los artistas y salvaguardar la libertad artística. Léalo aquí.