Noticia
Acciones de bordadoras mexicanas para salvaguardar bordado maya yucateco capta atención internacional en reunión sobre patrimonio vivo
Bordadoras mayas compartieron una de sus experiencias de fortalecimiento del bordado artesanal maya yucateco como patrimonio vivo para detonar un esquema económico y de reconocimiento social cimentado en la equidad de género y la diversidad cultural, en paralelo a la 19ª reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en Asunción, Paraguay.
En el evento paralelo a los trabajos de más de 1,000 representantes de países, “Explorando conexiones: desarrollo económico de los pueblos indígenas”, participaron Fidelia Ek Góngora, artesana de la localidad de Tipikal, y Cándida Jiménez, bordadora del municipio de Maní y cofundadora del Colectivo U´Najil Chuuy.
Ambas explicaron cómo los saberes, las técnicas y el trabajo del bordado maya yucateco, así como sus relaciones sociales, culturales, religiosas y económicas han consolidado la identidad yucateca a lo largo de los años, y cómo un modelo de organización comunitaria permitió que se declarara como Patrimonio Cultural Inmaterial en el estado de Yucatán, junto con una serie de acciones que buscan acelerar el desarrollo sostenible.
Lo anterior es parte de las actividades que fueron lideradas por más de 350 artesanas de 12 municipios en coordinación con la UNESCO como parte del proyecto “Desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del Arte Textil en Yucatán”, financiado por la Fundación Banorte y apoyado por el Gobierno de Yucatán.
Las bordadoras, portadoras de dicho patrimonio vivo, construyeron las estrategias y acciones del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco para impulsar su revaloración, protección y revitalización mediante medidas de política cultural, educativa, social y económica.
Fidelia Ek Góngora señaló la importancia del legado que su abuela y familia han transmitido de generación en generación a las más jóvenes, adquiriendo y siendo guardianas de una gran riqueza de saberes tradicionales que se han transformado en su actividad económica principal, incluso a nivel comunitario.
Cándida Jiménez, por su parte, señaló la importancia de que organizaciones internacionales como la UNESCO, y la iniciativa privada, como la Fundación Banorte, impulsen y hagan posible este tipo de iniciativas que transforman las condiciones económicas, laborales, culturales y sociales de las comunidades, así como a fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
En el diálogo moderado por Carlos Tejada, Oficial Nacional de Cultura de la UNESCO en México, también participó Fidencio Briseño, Director de Patrimonio Cultural del Gobierno de Yucatán, quien señaló:
“Desde Yucatán, México, asumimos el compromiso de impulsar estrategias que marquen la ruta para generar políticas públicas a favor del patrimonio cultural inmaterial como elemento identitario, como el bordado y la lengua mayas, la biodiversidad y todos los componentes culturales que nos hacen ser mayas actuales en una gran nación que, junto con el gobierno estatal e instancias como la UNESCO, trabaja de manera colaborativa para su renacimiento”.
Al diálogo también asistió Juan Manuel Nungaray Valadez, Embajador de México en Paraguay, quien señaló la importancia de visibilizar en todo el mundo lo trascendental de la cultura y las artes para el bienestar, como el caso del bordado, no sólo para las comunidades portadoras de esa manifestación cultural, sino también para todos los sectores beneficiados. Por ello anunció su compromiso de llevar a cabo actividades coordinadas entre México y Paraguay con el apoyo de su función diplomática.
La sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se celebró del 2 al 7 de diciembre de 2024. La reunión se ha consolidado año con año como la discusión clave a nivel internacional en cuanto a patrimonio vivo se refiere, desde la creación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, liderada por la UNESCO junto con sus Estados Miembro.