Unidad 4: Promoción de medios alternativos a través de la tecnología digital
Temas claves
- Medios alternativos: por qué han surgido.
- Credibilidad pública de los principales medios.
- Aparición de la tecnología de la información y las comunicaciones.
- Cambios en los hábitos mediáticos y las preferencias del consumidor.
- Definición de medios alternativos (en contraste con los medios convencionales).
- Propiedad y control de los medios alternativos (es decir; democratizar la propiedad y el control). Audiencias de los medios alternativos: distintos sectores (mujeres, jóvenes, niños, obreros/trabajadores, etc.) grupos marginados (comunidades culturales, migrantes, etc.).
- Contenido de los medios alternativos (por ejemplo, problemas y preocupaciones de desarrollo comunitario o sectorial).
- Procesos periodísticos en medios alternativos (por ejemplo, perspectivas comunitarias, enfoques participativos e interactivos).
- El papel de los medios alternativos en la sociedad (p. ej., transparencia, diversidad y libertad de expresión).
- Planificación, administración y mantenimiento de un medio alternativo en distintos escenarios.
- Medios alternativos en un ambiente de escuela.
- Medios alternativos en una comunidad.
- Modelos de ingresos para los medios alternativos
Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad, los educadores podrán:
- Definir los medios alternativos; sus fundamentos, características y aplicaciones
- Analizar los ejemplos de medios alternativos utilizando varios formatos: impresión, difusión y electrónicos.
- Describir los procesos editoriales (incluida la planificación, producción y distribución) involucrados que distinguen a los medios alternativos de los medios convencionales.
- Evalúe el impacto de los medios alternativos sobre comunidades específicas (incluyendo comunidades virtuales), especialmente en relación con la cobertura de los temas y las preocupaciones de las audiencias marginadas y el darles una voz.
- Planifique la creación de un medio alternativo para una comunidad o en el contexto de una escuela.
Enfoques pedagógicos y actividades
ESTUDIOS DE CASO
Los educadores leen estudios de caso de importantes medios alternativos (algunos están disponibles en línea) y enumeran las mejores prácticas de planificación y manejo de medios alternativos, especialmente en las siguientes áreas:
- Planificación de temas (es decir: identificar las ideas de las historias).
- Generar u obtener datos.
- Procesamiento/organización de datos/información.
- Involucrar a los actores (audiencias) en el proceso editorial.
- Administrar operaciones (editorial y negocios).
- Expandir y retener a las audiencias generando ingresos.
- Los estudiantes pueden utilizar las siguientes características como una lista de comprobación de los indicadores de mejores prácticas:
- Creativo.
- Originario.
- Eficaz.
- Eficiente.
- Participativo.
ESTUDIO, VISITA A UNA ORGANIZACIÓN MEDIÁTICA ALTERNATIVA / INMERSIÓN EN LA COMUNIDAD
Los estudiantes realizan un viaje de campo a una organización de un medio alternativo; entrevistan a los editores, administradores del medio y periodistas; y observan las políticas y prácticas editoriales y administrativas en comparación con las empresas de medios convencionales. El informe debe incluir cómo la organización alternativa de medios:
- Selecciona sus historias.
- Selecciona las fuentes de información.
- Selecciona los ángulos (es decir: la promoción de un punto de vista específico) y el tratamiento (es decir; reporte o manipulación) de las historias.
- Genera la retroalimentación de la audiencia.
- Genera ingresos.
- Mide el éxito en términos de calificación y circulación.
PRODUCCIÓN DE MEDIOS
Los educadores visitan una comunidad marginada y entrevistan a los líderes y miembros para determinar sus necesidades y requerimientos de información. A continuación, el equipo produce y sube un video de YouTube o un podcast. Pueden añadir música y otros elementos para lograr un mejor impacto.
Recomendaciones de evaluación
- Estudios de caso.
- Producción de medios alternativos.
- Documento escrito sobre el viaje de campo realizado a una organización mediática alternativa.
- Participación en discusiones de clase u otras actividades de aprendizaje en grupo.
Temas a considerar en el futuro
- Reporteros comunitarios y difusión comunitaria.
- Reportajes sensibles a los conflictos / periodismo de paz.