Unidad 2: Dimensiones sociales, culturales y políticas de los medios y las empresas de comunicación digital
Temas claves
- Los medios y las empresas de comunicación digital y la estructura social en el país.
- Medios y empresas de comunicación digital y la cultura en el país.
- Los medios y las empresas de comunicación digital y la situación política.
Objetivos de aprendizaje
- Comprender la relación entre las organizaciones mediáticas y las empresas de comunicación digital y la estructura social.
- Ser capaz de comprender la relación entre los medios y las empresas de comunicación digital y la situación de la cultura en la sociedad.
- Entender cómo la atmósfera política y la sociedad pueden afectar las funciones de las organizaciones mediáticas y las empresas de comunicación digital y cómo pueden ellas, a su vez, afectarlas.
Enfoques pedagógicos y actividades
Las empresas de medios y comunicación digital no trabajan en un vacío social; trabajan en una sociedad que presenta muchas organizaciones sociales diferentes. No cabe duda de que existen fuertes relaciones entre las organizaciones que proporcionan contenidos y otras organizaciones de la sociedad, es decir, organizaciones políticas, sociales, culturales y económicas. Los proveedores de contenido se ven afectados por estas organizaciones. Al mismo tiempo, están afectando a todas estas diferentes organizaciones. El grado de influencia mutua varía de un país a otro. Por ejemplo, el régimen político en una sociedad determinada afecta la situación de las organizaciones mediáticas en esta sociedad. La libertad de los medios de comunicación también se verá afectada por el régimen político en la sociedad.
Además, la organización de los medios y las empresas de comunicación digital se verán afectadas por el sistema económico en el país. Por ejemplo, en las sociedades dominadas por el sector privado, las organizaciones de medios de comunicación dependerán principalmente de la publicidad y otras fuentes como las principales fuentes de financiamiento, mientras que en el caso de sistemas más regulados, las organizaciones mediáticas pueden ser apoyadas por las propias autoridades, y en algunos casos los medios de comunicación se utilizarán como la voz del gobierno. Lo mismo se aplica a la situación de la cultura en el país. Las organizaciones mediáticas y las empresas de comunicación digital se ven afectadas por la cultura y las tradiciones de la sociedad.
Esta unidad se basará principalmente en la interactividad de los estudiantes. Deben dar ejemplos de sus propias sociedades de acuerdo con los siguientes temas (Ver óܱDz 1, 2, 12 y otros para más detalles y actividades sugeridas relacionadas):
- La situación de los medios y las empresas de comunicación digital en sus sociedades, ¿están ellos más o menos libres de cualquier regulación? ¿Es la ciudadanía libre de decir lo que quieran decir, independientemente de las tradiciones y la cultura de sus propias sociedades? ¿Los periodistas son libres de trabajar según las normas profesionales de verificación de la información y los criterios de interés público en la publicación?
- Hay códigos de ética que los medios y las empresas digitales profesan. ¿Están a la altura de ellos?
- ¿Cómo puede afectar la situación económica a las prácticas de los profesionales de los medios? ¿Cómo se financian las organizaciones mediáticas y las empresas de comunicación digital? ¿Cuáles son sus principales fuentes de financiación, publicidad y/u otras fuentes?
- También es importante arrojar algo de luz sobre la propiedad de las organizaciones mediáticas y las empresas de comunicación digital, ¿quién las posee y cuáles son las implicaciones?
- Consulte la Unidad 3 a continuación para obtener más información sobre la propiedad de los medios.