Unidad 1: Comprender los conceptos básicos de la IA y el uso de IA en las redes sociales

Last update:2 de Abril de 2024

Temas claves

  • Conceptos básicos de algoritmos.
  • Diferentes tipos de IA: automatización, GPAI (IA de propósito general), aprendizaje automático, redes neuronales.
  • Big Data, reconocimiento de patrones.
  • Modelos de negocio basados en redes sociales y datos.
Module 11 MIL

Objetivos de aprendizaje

  1. Comprender cómo se crean los algoritmos y cómo funcionan.
  2. Identificar diferentes tipos de IA y cómo funcionan.
  3. Enumerar y mapear las soluciones digitales utilizadas en la vida diaria en relación con los tipos de IA.
  4. Discutir las oportunidades para el uso de la IA en la educación.
  5. Identificar diferentes tipos de redes sociales y explicar sus modelos de negocio.
  6. Explorar el impacto social de la IA, por ejemplo, el etiquetado fotográfico, el reconocimiento del habla, la modificación del comportamiento y la elaboración de perfiles.

Enfoques pedagógicos y actividades

En resumen: como se discutió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1), son posibles diversos enfoques pedagógicos. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.

  1. Los educadores o estudiantes deberían consultar el Algorithm Literacy Project, que es una iniciativa conjunta de Kids Code Jeunesse y la Comisión Canadiense para la UNESCO. Reflexione sobre esta sencilla definición de algoritmos: "Los algoritmos son planes paso a paso o instrucciones para realizar una tarea o resolver un problema; puede pensar en ellos como recetas que los programadores usan para tomar información y producir cosas que nos ayudan a lograr ciertos resultados". Luego, para obtener más información. Después, siga la guía ofrecida por el proyecto para Reflexionar, Leer Más, Tomar Acción y Participar en el mundo de los algoritmos.
  2. La mayor parte de lo que hace en línea o cuando utiliza tecnologías digitales se registra de alguna manera o se recopila algún tipo de datos. Consulte el Módulo 8 sobre Privacidad, Protección de Datos y Usted. De hecho, algunos algoritmos o programas informáticos son escritos para recopilar datos sobre usted. Los datos recopilados se utilizan en estos u otros algoritmos o programas informáticos para crear un perfil de usted para diferentes propósitos, incluido qué tipo de contenido o publicidad presentarle. Los expertos sugieren que hay muchos tipos de algoritmos, pero ofrecen seis tipos fundamentales:
    • Algoritmos recursivos.
    • Algoritmos para dividir y conquistar.
    • Algoritmos de programación dinámica.
    • Algoritmos codiciosos.
    • Algoritmos de fuerza bruta.
    • Algoritmos de retroceso.

Guíe a los estudiantes para investigar la descripción o las características de estos algoritmos. Oriente una serie de presentaciones y debates sobre estas características. ¿Cuáles son algunas herramientas digitales populares que utilizan estos algoritmos? ¿Cuáles son algunos de los beneficios? ¿Cuáles podrían ser algunos impactos no deseados? ¿Quién tiene el control y con qué implicaciones?

  1. Los educadores o estudiantes ahora deberían tener una idea básica de qué son los algoritmos y cómo funcionan. Deben ser guiados para profundizar en por qué es necesario tener transparencia sobre los algoritmos y que los algoritmos sean monitoreados. Lea y haga extractos del sobre las relaciones entre la IA o los algoritmos y la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Haga preguntas como: ¿De qué manera influyen los algoritmos en qué información se prioriza, se privatiza, se incluye o se excluye? ¿Pueden limitar las libertades de las personas? ¿Cómo puede el público garantizar que la IA o los algoritmos se diseñen sobre la base de los principios de derechos humanos? ¿Cuáles son algunos de los mecanismos clave que deben implementar los actores estatales, el sector privado y los actores de la sociedad civil?
  2. Guíe a los estudiantes a sugerir el tipo de algoritmos que desarrollarían o no si aprendieran programación informática. Pídales que respondan a la pregunta de ¿quién se beneficiaría del uso de estos algoritmos y por qué? Ahora guíelos para investigar si estos algoritmos ya existen y dónde. ¿Qué medidas deberían adoptar, en su caso?
  3. Trabajo en grupo o trabajo individual. El grupo debería enumerar las diferentes aplicaciones que identifican como que usan IA. Se les puede incentivar a distinguir entre la automatización simple y la IA.
  4. Discusión grupal: discusión sobre el reconocimiento de voz y facial, el etiquetado fotográfico, los automóviles automatizados, los robots de chat, los robots y otros usos comunes de la IA en la vida actual para determinar cómo funcionan. Este ejercicio puede incluir una discusión sobre el uso de la IA en la educación. Utilice tarjetas de colores para cada tipo de IA, y la lista completa se puede agrupar en carteles.
  5. Emparejamiento de alumnos que se explican entre ellos qué aplicación de IA les resulta más útil y por qué. Este ejercicio debería incluir una discusión sobre el uso de la IA en la educación. Posteriormente, cada miembro del grupo debe presentar su discurso de un minuto a todo el grupo. Se debería dar reconocimiento al mejor discurso. Factores como la dependencia de proveedores corporativos con diferentes agendas deben ser discutidos, así como temas de aprendizaje individualizado versus social.
  6. Tomando a las redes sociales como un caso de uso, los estudiantes deben escribir un ensayo o enumerar cinco puntos sobre cómo las redes sociales utilizan la IA, qué tipos de IA se usan en las redes sociales y explicar claramente por qué la IA se usa en las redes sociales.
  7. ¿Cómo obtiene datos adicionales un sitio de redes sociales? ¿Por qué esto es importante? Se podría sugerir a los estudiantes que imaginen el establecimiento de un negocio de redes sociales. En equipos, podrían desarrollar una estrategia comercial imaginaria que les permita obtener más datos para su "nuevo" negocio de redes sociales.
  8. Debate en grupo sobre el impacto de varias soluciones de IA en sus vidas. Preguntas clave: ¿es necesario, útil o debe evitarse? Los educadores pueden llegar a su propia versión de las preguntas clave.