Comunicado de prensa
84 millones de ni?os y ni?as corren el riesgo de seguir sin escolarizar en 2030, seg¨²n un informe de la UNESCO
Nueva York / Par¨ªs, 7 de julio de 2022 ¨C Solo uno de cada seis pa¨ªses lograr¨¢ alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible, el acceso universal a una educaci¨®n de calidad de aqu¨ª a 2030, si no se adoptan medidas adicionales seg¨²n un nuevo informe de la UNESCO. Adem¨¢s, se calcula que para el final de la d¨¦cada seguir¨¢ habiendo 84 millones de ni?os y j¨®venes sin escolarizar.
Una semana despu¨¦s del llamamiento a la movilizaci¨®n lanzado por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en la Precumbre sobre la Transformaci¨®n de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô celebrada en Par¨ªs, a la que asistieron m¨¢s de 150 ministros, el nuevo informe de la UNESCO ¡°Establecer compromisos: Puntos de referencia nacionales del ODS 4 para transformar la educaci¨®n¡± viene a ser una nueva y cruda comprobaci¨®n de la realidad para los l¨ªderes pol¨ªticos y de la sociedad civil.
Seg¨²n el informe, basado en datos facilitados por nueve de cada diez Estados Miembros de la Organizaci¨®n, los pa¨ªses prev¨¦n que el porcentaje de estudiantes que alcanzan las competencias b¨¢sicas en lectura al final de la escuela primaria aumentar¨¢ del 51% en 2015 al 67% en 2030. A pesar de este progreso, se estima que 300 millones de ni?os y j¨®venes seguir¨¢n sin tener las competencias b¨¢sicas en aritm¨¦tica y alfabetizaci¨®n que necesitan para tener ¨¦xito en la vida.
Adem¨¢s, a pesar de la promesa de la finalizaci¨®n universal de la escuela secundaria, solo uno de cada seis pa¨ªses pretende cumplir este objetivo para 2030, y solo cuatro de cada diez j¨®venes del ?frica subsahariana terminar¨¢n la escuela secundaria. Los datos de los gobiernos muestran que, incluso si se cumplen los objetivos nacionales, estos son insuficientes: se calcula que habr¨¢ 84 millones de ni?os y j¨®venes que no ir¨¢n a la escuela a finales de la d¨¦cada.
Redoblar esfuerzos para satisfacer las necesidades
La mayor¨ªa de los gobiernos han establecido puntos de referencia nacionales para avanzar hacia el objetivo crucial de la educaci¨®n: es una se?al de compromiso serio. Pero la comunidad internacional tiene ahora la responsabilidad de potenciar sus esfuerzos llenando las lagunas de datos restantes y dando prioridad a la financiaci¨®n de la educaci¨®n. Es la ¨²nica manera de responder a las necesidades identificadas y crear un impacto verdaderamente transformador.
La COVID-19 agrav¨® la crisis educativa existente. De aqu¨ª a 2030, se prev¨¦ que demasiados ni?os se quedar¨¢n fuera de las aulas. Podemos y debemos hacerlo mejor. El liderazgo de la UNESCO es importante a la hora de apoyar a los gobiernos para que establezcan puntos de referencia en este momento cr¨ªtico.
El informe pide que se refuerce la cooperaci¨®n regional e internacional, de modo que cada pa¨ªs pueda inspirarse en sus pares para elaborar y aplicar soluciones. La UNESCO se compromete a facilitar este di¨¢logo entre sus 193 Estados Miembros y seguir¨¢ aportando su experiencia para ayudar a mejorar el seguimiento y la presentaci¨®n de informes de los pa¨ªses sobre las metas del ODS 4 a medida que nos acercamos a 2030.
***
Notas para los editores:
* El informe ¡°Establecer compromisos: Puntos de referencia nacionales del ODS 4 para transformar la educaci¨®n¡± es el mayor ejercicio realizado hasta la fecha para determinar las ambiciones realistas en materia de educaci¨®n para 2030. Recoge las conclusiones de la culminaci¨®n de un proceso de cinco a?os que ha permitido a los pa¨ªses establecer sus propios objetivos para lograr el ¡°acceso universal a una educaci¨®n de calidad¡±.
Nueve de cada diez pa¨ªses cuentan ahora con puntos de referencia nacionales que tienen en cuenta su contexto ¨²nico y proporcionan una visi¨®n clara de cu¨¢l ser¨¢ su contribuci¨®n al objetivo mundial de la educaci¨®n. Los pa¨ªses participantes identificaron sus objetivos para 2025 y 2030 en relaci¨®n con seis indicadores clave del ODS 4 sobre: asistencia a la educaci¨®n en la primera infancia; asistencia a la escuela; finalizaci¨®n de los estudios; competencia m¨ªnima en lectura y matem¨¢ticas; profesores formados; y gasto p¨²blico en educaci¨®n.
Este trabajo responde a un llamamiento hecho por el Secretario General de la ONU en su Informe de S¨ªntesis de 2014 a los pa¨ªses para que realicen ¡°evaluaciones comparativas para el progreso¡± y sigue al Marco de Acci¨®n ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2030, que ped¨ªa a los pa¨ªses que establecieran ¡°puntos de referencia intermedios adecuados (...) para abordar el d¨¦ficit de rendici¨®n de cuentas asociado a las metas a largo plazo¡±.
** Est¨¢n disponibles los datos nacionales. Para consultarlos, p¨®ngase en contacto con:
Dimitra Dafalia, d.dafalia@unesco.org
Acerca del Informe GEM
El Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (Informe GEM) es elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO. Tiene el mandato oficial de supervisar los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educaci¨®n, el ODS 4.
Acerca del Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO
El Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO es la oficina de estad¨ªstica de la UNESCO y es el depositario de las Naciones Unidas de estad¨ªsticas comparables entre pa¨ªses sobre educaci¨®n, ciencia y tecnolog¨ªa, cultura y comunicaci¨®n.