Idea
Vincular las transiciones digital y ecológica a través de la educación: Nuevo documento de Stefania Giannini
Nuestro mundo experimenta dos transiciones simultáneas y transformadoras: la transición ecológica y la transición digital y de inteligencia artificial (IA). Aunque ambas transiciones son prometedoras y pueden ayudarnos a lograr un futuro mejor y alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de desarrollo, a menudo se perciben como distintas, o incluso hasta contrarias.
Stefania Giannini considera que la educación es la clave para que estas transiciones armonicen y confluyan. Ambas pueden forjar un nuevo tipo de ciudadanía, comprometida con aprovechar el poder de la tecnología digital para impulsar y acelerar la transición ecológica. El nuevo documento “Bridging the digital and green transitions” [Un puente entre la transición digital y la transición ecológica] examina cómo la educación podría vincular las transiciones ecológicas y digital para apoyar un futuro sostenible y próspero, con cuatro ideas concretas para la acción. A continuación, se resumen y adaptan los puntos principales abordados en el ensayo.
¿Transiciones en tensión?
Nunca se insistirá lo suficiente en la urgencia de la transición ecológica. A pesar de la creciente sensibilización y de los llamamientos a la acción, seguimos forzando el clima y el entorno natural a soportar nuevas tensiones extremas. Mientras la transición ecológica lucha por ganar impulso, la transición digital y de la inteligencia artificial está en pleno apogeo y afecta profundamente a nuestra forma de vivir, comunicarnos, trabajar y aprender.
A menudo parece que la transición digital va en contra de la transición ecológica, lo que lleva a pensar que ambas son fundamentalmente contrarias. Sin embargo, la Sra. Giannini sostiene que estas transiciones pueden alinearse, de modo que trabajen conjuntamente para mejorar el bienestar humano y del planeta en general. Su documento se centra en cuatro ideas que proporcionan una hoja de ruta para aprovechar la tecnología en la educación.
Idea nº 1: ձԴDZDzí para comprender mejor el cambio climático
En primer lugar, necesitamos tecnología que ayude a comprender el cambio climático mediante herramientas digitales multimedia e interactivas. Al proporcionar una plataforma tanto para la difusión de conocimientos como para el compromiso dinámico, la tecnología digital puede convertirse en un aliado para sensibilizar acerca de la sostenibilidad y dotar a los alumnos de las capacidades y la comprensión necesarias para tomar medidas que reequilibren nuestra relación con el clima y el entorno natural.
Idea nº 2: La tecnología al servicio del aprendizaje experimental para promover la acción en favor del clima
Al utilizar la tecnología para facilitar experiencias prácticas, los centros escolares y las comunidades pueden profundizar en la comprensión de la sostenibilidad y capacitar a los estudiantes para que adopten comportamientos responsables con el medioambiente.
Idea nº 3: ձԴDZDzí para impulsar la investigación y la innovación en energía verde
La tecnología, en general, y la IA, en particular, son fundamentales para impulsar la investigación y la innovación con el fin de promover soluciones energéticas ecológicas. La tecnología optimiza fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, avanza en las estrategias de adaptación al clima, apoya la agricultura sostenible y mejora la gestión de desechos, entre otros muchos usos.
Idea nº 4: ձԴDZDzí para formar a ciudadanos del mundo ecológicos y digitales
Por último, y quizá lo más importante, debemos dotar a una nueva generación de ciudadanos del mundo de los conocimientos, capacidades, actitudes y comportamientos necesarios para hacer frente a los desafíos interconectados de hoy en día, incluido el cambio climático.
Cuando se utiliza de forma reflexiva y crítica, la tecnología es una herramienta potente y versátil para la educación de la ciudadanía global. Sin embargo, para aprovechar este potencial, la educación debe dar prioridad a enfoques que integren la alfabetización digital, la sostenibilidad, la participación ética, la creatividad y la inteligencia emocional.
Esto ayudará a los alumnos a desarrollar el modo de pensar y las capacidades necesarias para vincular las transiciones ecológica y digital.
Stefania Giannini sostiene que a medida que se acerca el plazo de 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible la educación proporciona los medios para vincular la transición digital global con la transición ecológica que nosotros -y el mundo natural del que dependemos- necesitamos con tanta urgencia.
(en inglés)