Noticia

Lo que hay que saber sobre la guía para docentes y las actividades didácticas elaboradas por la UNESCO para contrarrestar la negación y la distorsión del Holocausto

Con motivo del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz Birkenau, la UNESCO presenta una guía dirigida a los docentes y un conjunto de actividades didácticas para apoyar la lucha contra la negación y la distorsión del Holocausto mediante la educación.
secondary school classroom

¿En qué consiste la negación y la distorsión del Holocausto?

La negación del Holocausto es el rechazo rotundo de los hechos históricos sobre el Holocausto, incluido el exterminio de seis millones de judíos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Los negacionistas suelen afirmar que las cámaras de gas no existieron, que se ha exagerado el número de muertos o que el Holocausto es una invención.

La distorsión del Holocausto, por otra parte, implica la manipulación o tergiversación de los hechos. La distorsión puede minimizar el número de víctimas, desviar la culpa de los nazis o equiparar equivocadamente el Holocausto con otros acontecimientos históricos para restarle importancia.

Tanto la negación como la distorsión del Holocausto pretenden reescribir la historia, socavar la verdad y, a menudo, alimentar el antisemitismo y el odio. Estas tácticas hacen caso omiso de las pruebas abrumadoras existentes, como los registros nazis, los testimonios de los supervivientes y los vestigios físicos de la existencia de los campos de concentración. Comprender e identificar estas prácticas nocivas es esencial para preservar la integridad histórica y combatir la desinformación.

¿En qué consisten las actividades de la guía y la lección?

  • La guía para docentes  describe conceptos clave, métodos de enseñanza y enfoques para contrarrestar la negación y la distorsión del Holocausto. Desarrollada en colaboración con el Ministerio Federal de ܳó, Ciencias e Investigación de Austria, la guía está dirigida principalmente a docentes de historia y ciencias sociales.
  • Desde el análisis de testimonios de supervivientes hasta la deconstrucción de memes nocivos y de teorías conspirativas, el recurso  presenta 12 lecciones adaptables centradas en la alfabetización sobre cuestiones históricas, el análisis de los medios de comunicación y las competencias socioemocionales, gracias a la financiación de la Comisión Europea.

¿Qué papel desempeñan las redes sociales en la difusión de la negación y la distorsión del Holocausto, y cómo abordar estas cuestiones?

Las redes sociales se han convertido en una importante medio de difusión de la negación y la distorsión del Holocausto. Los algoritmos amplifican a menudo los contenidos sensacionalistas o controvertidos, proporcionando una visibilidad indebida a las narrativas negacionistas. Asimismo, estas plataformas permiten a los grupos conectarse y difundir desinformación a una audiencia global. Un  (2022) descubrió que los memes y el “humor” se utilizan para distorsionar los hechos e insensibilizar a los usuarios ante ideas nocivas. Los contenidos sobre el Holocausto que niegan o distorsionan los hechos , una plataforma que se opuso a los llamamientos para moderar los contenidos.

Para abordar este fenómeno se requiere un enfoque múltiple. La guía de la UNESCO Contra la negación y la distorsión del Holocausto: guía para docentes proporciona orientaciones con miras a mejorar los programas de alfabetización mediática digital, a la vez que muestra a los jóvenes cómo identificar y rechazar los contenidos engañosos.

¿Por qué algunas personas y grupos se dedican a negar o distorsionar el Holocausto?

La negación y la distorsión del Holocausto a menudo tienen su origen en el antisemitismo, el mito conspirativo de que los judíos exageran o inventan el Holocausto para ganar poder o simpatía. La negación y la distorsión se utilizan para sanear la ideología nazi y promover la supremacía blanca. En algunos casos, la distorsión del Holocausto sirve a agendas políticas, como minimizar la complicidad local en las atrocidades perpetradas nazis para mantener el orgullo nacional. La distorsión del Holocausto también puede surgir de la ignorancia o de intentos equivocados de relativizar la historia equiparando el Holocausto con otros acontecimientos, atenuando su importancia.

Estas acciones pretenden socavar la identidad judía, borrar la historia y perpetuar el odio. Comprender estas motivaciones es clave para desmantelar la negación y la distorsión, ya que revela los prejuicios y los objetivos políticos que se esconden tras la desinformación.

¿Cómo pueden responder los docentes a la negación y distorsión del Holocausto?

Los docentes desempeñan un papel vital para contrarrestar la negación y la distorsión del Holocausto al promover la comprensión de los hechos y el pensamiento crítico. Estos pueden permitir que los alumnos se conviertan en historiadores en práctica al utilizar materiales que se apoyan en pruebas, como los testimonios de supervivientes, las fotografías, los registros nazis y las visitas a museos o monumentos conmemorativos. Al aplicar estas mismas habilidades a los medios de comunicación presentes en las plataformas sociales, los docentes pueden estimular la evaluación críticas por parte de los alumnos de las fuentes y la información, y ayudarles a detectar la desinformación y las narrativas manipuladas.

La guía elaborada por la UNESCO y las actividades propuestas por las lecciones también proporcionan estrategias para que los docentes aborden directamente la negación y la distorsión del Holocausto explicando sus raíces, las estrategias de comunicación y las motivaciones subyacentes con miras a sensibilizar y empoderar. El estudio de los relatos de las víctimas puede fomentar la empatía y una conexión personal con la historia y pone de relieve la importancia de la verdad histórica en la lucha contra el odio y el fomento de la justicia.

¿Qué repercusiones tienen la negación y la distorsión del Holocausto en los supervivientes, sus descendientes y la sociedad en general?

La negación y la distorsión del Holocausto lastiman profundamente a los supervivientes y a sus descendientes al borrar el sufrimiento y la memoria de los seres queridos asesinados. Estas tácticas traumatizan una vez más a las personas que soportaron horrores inimaginables, a la vez que alimentan el antisemitismo, creando un entorno hostil para las comunidades judías. 

Afecta a sociedades enteras al socavar las lecciones del Holocausto, debilitando los esfuerzos para combatir el odio y prevenir futuras atrocidades. Asimismo, erosiona la confianza en los conceptos de verdad y conocimiento, permitiendo que vuelvan a aparecer ideologías dañinas.