Comunicado de prensa

80 a?os despu¨¦s de la liberaci¨®n de Auschwitz, la UNESCO se moviliza por la memoria del Holocausto

Con motivo del 80 aniversario de la liberaci¨®n del campo de Auschwitz-Birkenau, la UNESCO publica tres nuevas gu¨ªas destinadas a profesores y periodistas para combatir el negacionismo y la desinformaci¨®n sobre el Holocausto. La Organizaci¨®n tambi¨¦n presta su apoyo a la creaci¨®n de un nuevo centro de investigaci¨®n y educaci¨®n contra el extremismo ubicado en la antigua residencia del comandante de Auschwitz.
PR 2025 Holocaust ED

Los supervivientes del Holocausto y testigos de primera mano cada vez son m¨¢s escasos, por ello es esencial invertir m¨¢s en educaci¨®n para transmitir la memoria de los hechos y combatir las formas contempor¨¢neas de antisemitismo. Esta es la labor que la UNESCO ha venido llevando a cabo con determinaci¨®n desde su fundaci¨®n y durante los ¨²ltimos diez a?os hemos liderado acciones en 85 pa¨ªses.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

El 27 de enero de 2025, D¨ªa Internacional en Memoria de las V¨ªctimas del Holocausto, Audrey Azoulay participar¨¢ en las conmemoraciones oficiales del 80 aniversario de la liberaci¨®n del campo nazi alem¨¢n de concentraci¨®n y exterminio Auschwitz Birkenau, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979.

Al margen de la ceremonia, la Directora General de la UNESCO visitar¨¢ el futuro Centro de Investigaci¨®n de Auschwitz sobre Odio, Extremismo y Radicalizaci¨®n (ARCHER) creado por el Proyecto Contra el Extremismo (CEP, por sus siglas en ingl¨¦s) bajo el patrocinio de la UNESCO y en asociaci¨®n con el museo de Auschwitz-Birkenau. Este centro de investigaci¨®n y educaci¨®n se establecer¨¢ en la antigua residencia del comandante de Auschwitz, Rudolf H?ss. 

 

Tres nuevas gu¨ªas para combatir el negacionismo

Con motivo de esta importante conmemoraci¨®n, la UNESCO publica tres nuevas gu¨ªas para ayudar a maestros y periodistas a combatir el negacionismo, la distorsi¨®n y la instrumentalizaci¨®n de los hechos hist¨®ricos relacionados con el Holocausto, as¨ª como las formas contempor¨¢neas de antisemitismo.

La  y las (en ingl¨¦s) tratan sobre las formas concretas que adoptan los discursos negacionistas y antisemitas en l¨ªnea y en las aulas y ofrecen testimonios de supervivientes y lecciones de ejemplo para ayudar a los docentes a desarrollar el conocimiento y el pensamiento cr¨ªtico de los alumnos frente a la desinformaci¨®n sobre el Holocausto.

La  presenta los marcos legales existentes en relaci¨®n con la desinformaci¨®n sobre el Holocausto e incluye recomendaciones destinadas a los profesionales de los medios de comunicaci¨®n para ayudarles a cubrir hechos de car¨¢cter negacionista y antisemita.

Estas nuevas herramientas complementan las numerosas publicaciones de referencia de la UNESCO, entre ellas ?? (en ingl¨¦s) (2024), ?? (en ingl¨¦s) (2022), y ?? (2018).

 

·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô sobre el Holocausto: la UNESCO movilizada sobre el terreno y en l¨ªnea

Desde hace diez a?os, a trav¨¦s de su Programa Internacional de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô sobre el Holocausto y el Genocidio, desarrollado en colaboraci¨®n con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, La UNESCO ha prestado apoyo a 24 pa¨ªses de todas las regiones del mundo para integrar la historia del Holocausto y el pasado violento en los planes de estudios escolares.

La UNESCO tambi¨¦n desempe?a un papel clave en la lucha contra la desinformaci¨®n sobre el Holocausto en las redes sociales, en particular a trav¨¦s del sitio web , en asociaci¨®n con el Congreso Jud¨ªo Mundial, que proporciona a los usuarios de las redes sociales Meta y TikTok respuestas objetivas a preguntas fundamentales sobre el Holocausto y que registr¨® m¨¢s de 4,4 millones de visitantes en 2024.

Adem¨¢s, a trav¨¦s de su registro Memoria del Mundo, la UNESCO apoya la preservaci¨®n y difusi¨®n de archivos de valor excepcional relativos al Holocausto, como El Diario de Ana Frank, el Juicio de Auschwitz en Frankfurt, los Archivos del Gueto de Varsovia y el largometraje Shoah de Claude Lanzmann.

Si bien es una condici¨®n necesaria, transmitir la memoria del Holocausto no es suficiente para contrarrestar el resurgimiento a gran escala del antisemitismo y del discurso del odio. Por ello, en el marco de su programa ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô para la ciudadan¨ªa mundial y la paz, la UNESCO form¨® en 2024 a m¨¢s de 1000 educadores para prevenir el antisemitismo mediante la educaci¨®n. Junto con la Comisi¨®n Europea y la OSCE, ha creado un programa de formaci¨®n de profesores que ya est¨¢ implantado en doce pa¨ªses y que este a?o se extender¨¢ a todos los Estados de la Uni¨®n Europea. 

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; varios centenares de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la organizaci¨®n tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Su Directora General es Audrey Azoulay.

?Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz? ¨C Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Contacto de prensa

Parlier
Romain
Parlier
Responsable de prensa (·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô)

+33 1 45 68 15 24

80 a?os despu¨¦s de la liberaci¨®n de Auschwitz, la UNESCO se moviliza por la memoria del Holocausto