digital learning day

D¨ªa Internacional del Aprendizaje Digital

19 de marzo

El aprendizaje digital tiene el potencial de ampliar el acceso a la educaci¨®n, mejorar los resultados del aprendizaje y preparar a todos los grupos de edad para afrontar los complejos retos del siglo XXI. Tambi¨¦n puede fomentar la inclusi¨®n y facilitar el acceso a la educaci¨®n, especialmente a las personas afectadas por conflictos y emergencias. Adem¨¢s, las competencias digitales y la alfabetizaci¨®n medi¨¢tica se est¨¢n convirtiendo cada vez m¨¢s en un componente clave del aprendizaje fundamental, sin el cual las personas no pueden participar de forma eficaz y responsable en la vida social, c¨ªvica y econ¨®mica.

Al mismo tiempo, la brecha digital sigue siendo un obst¨¢culo persistente para que muchos alumnos se beneficien de las tecnolog¨ªas digitales, circunstancia que debe ser abordada. Las tecnolog¨ªas digitales deben utilizarse para apoyar el desarrollo hol¨ªstico del individuo y dar forma al desarrollo inclusivo y sostenible de nuestras sociedades. Las Naciones Unidas hicieron del aprendizaje digital una prioridad durante la Cumbre sobre la Transformaci¨®n de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de 2022. Reconociendo la importancia del aprendizaje digital, , que se celebrar¨¢ por primera vez en 2024.

"Ninguna  pantalla  puede  sustituir  a  un  docente.  En  cambio,  cuando  la  tecnolog¨ªa  se  aplica correctamente, puede complementar y mejorar la labor de los educadores. Para que la tecnolog¨ªa mejore los resultados del aprendizaje y reduzca las desigualdades, debemos  dirigir  activamente  la  revoluci¨®n  digital  en  la  educaci¨®n,  seg¨²n  nuestros  propios criterios."

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO
  • Leer el mensaje completo:  -  - -  -  -