Comunicado de prensa

La UNESCO designa 18 nuevos geoparques mundiales

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO ha aprobado la designaci¨®n de 18 nuevos geoparques mundiales, con lo que el n¨²mero total de sitios de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO asciende a 195, repartidos en 48 pa¨ªses. Dos Estados Miembros de la UNESCO se incorporan a la Red con sus primeros geoparques: Filipinas y Nueva Zelandia.
Playa de O Pic¨®n, Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a

La se cre¨® en 2015 para reconocer el patrimonio geol¨®gico de importancia internacional. Al combinar la conservaci¨®n de su importante patrimonio geol¨®gico con la divulgaci¨®n p¨²blica y un enfoque sostenible del desarrollo, los geoparques prestan un servicio a las comunidades locales. Con las 18 nuevas designaciones, la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO cuenta desde ahora con 195 geoparques, que abarcan una superficie total de 486 709 km2, equivalente a dos veces el tama?o del Reino Unido.

Los nuevos geoparques son los siguientes:

Brasil: Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava

Para los guaran¨ªes, pueblo ind¨ªgena presente en Brasil y otros pa¨ªses sudamericanos, este geoparque es ¡°el lugar donde termina la selva¡±. El geoparque est¨¢ situado en el estado de R¨ªo Grande del Sur, en el extremo sur del Brasil. Su patrimonio geol¨®gico, consistente en metales y m¨¢rmol de sulfuro, ha sido fundamental para el desarrollo econ¨®mico de la regi¨®n. Los dep¨®sitos sedimentarios de origen volc¨¢nico de la cuenca del Camacu¨¢ constituyen el registro m¨¢s completo y mejor expuesto de la transici¨®n de la plataforma sudamericana del periodo ediac¨¢rico al periodo c¨¢mbrico, hace entre 600 y 500 millones de a?os. La fauna del Ediac¨¢rico es la forma de vida animal m¨¢s antigua que se conoce. Estos organismos marinos de cuerpo blando eran similares a especies actuales como las medusas. Adem¨¢s de su geodiversidad, el geoparque alberga especies en peligro, como cactus, bromelias, flores end¨¦micas y abejas. Los matorrales y pastizales aut¨®ctonos que rodean las colinas de roca desnuda preservan un medio de vida sostenible, basado en la cr¨ªa familiar de ovejas y cabras. Las pintorescas colinas del geoparque sirvieron de fortificaciones militares naturales desde la ¨¦poca medieval hasta principios de la era moderna.

Geositio de Segredo en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil
Geositio de Segredo en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil
Geositio de la cascada Salso, Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil
Geositio de la cascada Salso, Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil
Geositio de Guaritas en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil
Geositio de Guaritas en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ca?apava, Brasil

Brasil: Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia

Este geoparque est¨¢ situado en el sur del Brasil, entre los biomas de la pampa y la mata atl¨¢ntica. Su nombre hace referencia a la ¨¦poca en que los italianos colonizaron la parte central del estado de R¨ªo Grande del Sur. Miles de colonos europeos depositaron sus sue?os y esperanzas en esta ¡°tierra prometida¡± que bordea una densa selva subtropical y se extiende entre los profundos valles de falla labrados por una amplia red de drenaje en las laderas de la sierra Geral. Hay villas coloniales y vestigios de asentamientos ind¨ªgenas de los quilombolas (afrodescendientes) que datan de hace cientos de a?os. El geoparque, rico tambi¨¦n en fauna y flora f¨®sil con una antig¨¹edad de 230 millones de a?os, posee el r¨¦cord de los dinosaurios m¨¢s antiguos del planeta, con f¨®siles del Tri¨¢sico de gran importancia internacional.

Sobrevuelo en parapente del geositio Cerro da Figueira, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil
Sobrevuelo en parapente del geositio Cerro da Figueira, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil
Reconstrucci¨®n de los dinosaurios Buriolestes (al frente) y Bagualosaurus (al fondo), parte de la Exposici¨®n Paleontol¨®gica del Centro de Apoyo a la Investigaci¨®n Paleontol¨®gica, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil
Reconstrucci¨®n de los dinosaurios Buriolestes (al frente) y Bagualosaurus (al fondo), parte de la Exposici¨®n Paleontol¨®gica del Centro de Apoyo a la Investigaci¨®n Paleontol¨®gica, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil
Visitantes en el Centro de Apoyo a la Investigaci¨®n Paleontol¨®gica de Quarta Col?nia, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil
Visitantes en el Centro de Apoyo a la Investigaci¨®n Paleontol¨®gica de Quarta Col?nia, Geoparque Mundial de la UNESCO de Quarta Col?nia, Brasil

Grecia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki

Famoso por la abundancia y variedad de sus espec¨ªmenes mineral¨®gicos, muchos de los cuales fueron descubiertos por primera vez en esta zona, este geoparque es conocido en todo el mundo por la plata que se extrae de sus yacimientos mixtos de minerales sulfuros. La regi¨®n, habitada desde la antig¨¹edad por su riqueza geol¨®gica subterr¨¢nea, cuenta en la actualidad con 25 102 habitantes. El geoparque mundial de la UNESCO de Lavreotiki alberga tambi¨¦n el Monasterio de San Pablo Ap¨®stol, de la ¨¦poca bizantina, en el que se sigue promoviendo el ¡°monacato ortodoxo¡± y se practica la pintura mural al fresco, una t¨¦cnica tradicional que utiliza pigmentos naturales procedentes de la roca molida.

Santuario de Poseid¨®n, Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia
Santuario de Poseid¨®n, Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia
Minas antiguas de Soureza en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia
Minas antiguas de Soureza en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia
Mina No 80 en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia
Mina No 80 en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Lavreotiki, Grecia

Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen

Este geoparque est¨¢ situado en las regencias de Banyuwangi y Bondowoso, en la provincia de Java Oriental. Su situaci¨®n estrat¨¦gica, entre el estrecho y el mar, hace de ¨¦l un lugar donde confluyen la migraci¨®n humana y el comercio. Ijen es uno de los volcanes m¨¢s activos de un sistema de calderas, en cuyo interior y borde se han formado unos 22 conos volc¨¢nicos poscaldera. Su lago de cr¨¢ter es el m¨¢s ¨¢cido de la Tierra y el mayor de su clase. Como consecuencia de un raro fen¨®meno, altas concentraciones de azufre se elevan desde el cr¨¢ter activo antes de inflamarse al entrar en contacto con la atm¨®sfera rica en ox¨ªgeno; la combusti¨®n del gas produce una singular llama azul el¨¦ctrico que solo es visible de noche. El agua en s¨ª es ¨¢cida porque se recicla al filtrarse en el subsuelo volc¨¢nico.

Ijen es el lago de cr¨¢ter m¨¢s ¨¢cido de la Tierra y el m¨¢s grande de este tipo. Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen, Indonesia
Ijen es el lago de cr¨¢ter m¨¢s ¨¢cido de la Tierra y el m¨¢s grande de este tipo. Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen, Indonesia
Viaje escolar al Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen, Indonesia
Viaje escolar al Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen, Indonesia
El fuego azul se puede observar por la noche en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen. Altas concentraciones de azufre se elevan desde el cr¨¢ter y se encienden al encontrarse con la atm¨®sfera rica en ox¨ªgeno; a medida que el gas se quema, forma una llama azul el¨¦ctrica ¨²nica que es solo visible por la noche.
El fuego azul se puede observar por la noche en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Ijen. Altas concentraciones de azufre se elevan desde el cr¨¢ter y se encienden al encontrarse con la atm¨®sfera rica en ox¨ªgeno; a medida que el gas se quema, forma una llama azul el¨¦ctrica ¨²nica que es solo visible por la noche.

Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep

Este geoparque est¨¢ situado a lo largo de la zona meridional de la isla de C¨¦lebes, en las regencias de Maros y Pangkep. La poblaci¨®n local est¨¢ compuesta principalmente de los pueblos ind¨ªgenas bugis y makassar. Aunque el geoparque tiene una superficie de 5077 km2, m¨¢s de la mitad (55,4 %) est¨¢ bajo el agua. Separada del continente, la zona del geoparque engloba un conjunto de 39 islas. Este archipi¨¦lago se encuentra en el Tri¨¢ngulo de Coral y es un centro para la conservaci¨®n de los ecosistemas de arrecifes de coral. El geoparque es conocido tanto por sus espectaculares torres k¨¢rsticas como por el archipi¨¦lago de arrecifes de coral de Spermonde. La zona que abarca el geoparque tiene m¨¢s de 100 millones de a?os, conserva vestigios de antiguas formas de vida y alberga especies end¨¦micas como el macaco negro y el cusc¨²s ursino que viven a lo largo de la l¨ªnea de Wallace (llamada as¨ª por Alfred Russel Wallace, que lleg¨® a conclusiones sobre la evoluci¨®n similares a las de su contempor¨¢neo Charles Darwin), la profunda fosa oce¨¢nica que separa la isla de Borneo de la de C¨¦lebes. Las tierras situadas al oeste se encuentran en la placa tect¨®nica asi¨¢tica, mientras que las del este se encuentran en la placa tect¨®nica australiana, lo cual explica la diversidad de especies que existen en estas islas vecinas.

El geoparque es conocido por sus espectaculares torres k¨¢rsticas, vistas aqu¨ª desde el geositio de la cueva kalibong aloa. Geoparque mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia
El geoparque es conocido por sus espectaculares torres k¨¢rsticas, vistas aqu¨ª desde el geositio de la cueva kalibong aloa. Geoparque mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia
El archipi¨¦lago de Spermonde sirve como centro para la conservaci¨®n de los ecosistemas de arrecifes de coral. Esta foto fue tomada cerca de la isla de arrecifes de Kapoposang, en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia
El archipi¨¦lago de Spermonde sirve como centro para la conservaci¨®n de los ecosistemas de arrecifes de coral. Esta foto fue tomada cerca de la isla de arrecifes de Kapoposang, en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia
El r¨ªo subterr¨¢neo Leang Salukang Kallang se form¨® en el sistema de cuevas m¨¢s largo de esta zona k¨¢rstica. Se encuentra en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia.
El r¨ªo subterr¨¢neo Leang Salukang Kallang se form¨® en el sistema de cuevas m¨¢s largo de esta zona k¨¢rstica. Se encuentra en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Maros Pangkep, Indonesia.

Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi

Este geoparque alberga los f¨®siles singulares de la ¡°flora de Jambi¡±, los ¨²nicos de su tipo que est¨¢n expuestos hoy d¨ªa en el mundo. Se encuentran en la parte central de la isla de Sumatra, en Indonesia. El nombre ¡°flora de Jambi¡± hace referencia a plantas fosilizadas halladas en una formaci¨®n rocosa que data del P¨¦rmico temprano (296 millones de a?os). Entre ellas figuran musgos, con¨ªferas primitivas y helechos con semilla, que se reproducen por dispersi¨®n de semillas en lugar de por esporas. El paisaje de este geoparque combina tierras bajas en la parte oriental con tierras altas en la occidental, y el pico m¨¢s alto se eleva a 2900 metros sobre el nivel del mar en el monte Masurai, formado por una gran erupci¨®n hace 33 000 a?os. En la zona, habitada desde la prehistoria, viven diferentes grupos ind¨ªgenas, como la tribu orang batin lamo y el clan serampas. El geoparque tiene un paisaje k¨¢rstico que se form¨® durante el Mesozoico (hace 252-66 millones de a?os). Las cuevas k¨¢rsticas contienen artefactos prehist¨®ricos que son objeto de un importante proyecto de investigaci¨®n arqueol¨®gica.

El Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, en Indonesia, alberga f¨®siles ¨²nicos de la "flora de Jambi", plantas fosilizadas que se encuentran en una formaci¨®n rocosa que data del P¨¦rmico Inferior (296 millones de a?os), como este f¨®sil de Araucarioxylon, o cono petrificado
El Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, en Indonesia, alberga f¨®siles ¨²nicos de la "flora de Jambi", plantas fosilizadas que se encuentran en una formaci¨®n rocosa que data del P¨¦rmico Inferior (296 millones de a?os), como este f¨®sil de Araucarioxylon, o cono petrificado
Complejo k¨¢rstico en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, Indonesia
Complejo k¨¢rstico en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, Indonesia
Campos de arroz en Pulau Tengah Village, Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, Indonesia
Campos de arroz en Pulau Tengah Village, Geoparque Mundial de la UNESCO de Merangin Jambi, Indonesia

Indonesia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat

El territorio de este geoparque comprende cuatro islas principales y se distingue por la presencia del conjunto de roca expuesta m¨¢s antigua del pa¨ªs (Sil¨²rico-Dev¨®nico que data de hace 443,8-358,9 millones de a?os, esto es, casi una d¨¦cima parte de la edad de la Tierra). El elemento geol¨®gico m¨¢s inusual son las islas tropicales que surgieron como consecuencia del aumento del nivel del mar en el periodo cuaternario (hace entre 2,58 millones de a?os y 11 700 a?os); aqu¨ª, la karstificaci¨®n ha creado numerosas cuevas tanto por encima como por debajo del nivel del mar. El karst est¨¢ formado por piedra caliza, una roca blanda y porosa que se disuelve en el agua. Con el tiempo, el agua de lluvia se fue filtrando en la roca y esta se erosion¨® lentamente, creando estas cuevas. Numerosos submarinistas acuden a la zona, atra¨ªdos por la belleza de las cuevas submarinas y la extraordinaria megabiodiversidad marina. Aqu¨ª pueden observar ejemplos de arte rupestre producido por los humanos prehist¨®ricos que vivieron en la zona hace varios miles de a?os.

Karst de Piaynemo, Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, Indonesia
Karst de Piaynemo, Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, Indonesia
Afloramiento de roca metam¨®rfica de bajo grado de la formaci¨®n Silurian-Devon Ligu, Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, Indonesia
Afloramiento de roca metam¨®rfica de bajo grado de la formaci¨®n Silurian-Devon Ligu, Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, Indonesia
Los buceadores acuden en masa al Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, atra¨ªdos por la belleza de las cuevas submarinas y la extraordinaria megabiodiversidad marina. Aqu¨ª en la cueva submarina Boo Window, Misool, Indonesia
Los buceadores acuden en masa al Geoparque Mundial de la UNESCO de Raja Ampat, atra¨ªdos por la belleza de las cuevas submarinas y la extraordinaria megabiodiversidad marina. Aqu¨ª en la cueva submarina Boo Window, Misool, Indonesia

Ir¨¢n: Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras

El r¨ªo Aras marca el l¨ªmite septentrional de este geoparque situado en el noroeste del Ir¨¢n, en el extremo sur de la cordillera del C¨¢ucaso Menor. Esta cadena monta?osa, que forma una barrera natural, ha dado lugar a una variedad de climas, as¨ª como a una rica geodiversidad y biodiversidad; adem¨¢s, tambi¨¦n une las diferentes culturas que se encuentran en sus vertientes norte y sur. El elemento geol¨®gico m¨¢s importante de relevancia internacional de este geoparque son las huellas de la extinci¨®n masiva ocurrida hace 252 millones de a?os y que marca el l¨ªmite entre el P¨¦rmico y el Tri¨¢sico, uno de los acontecimientos m¨¢s importantes de la historia de la Tierra. El geoparque tambi¨¦n alberga especies animales en peligro, como el urogallo caucasio, el ciervo rojo, el carnero armenio y el leopardo del C¨¢ucaso, que habitan en tres zonas protegidas.

Los hoodoos (o chimeneas de hadas) son columnas delgadas y altas de rocas sedimentarias dejadas por la erosi¨®n. Este Hoodoo, tallado en sedimentos del Mioceno, se encuentra cerca de las carreteras que van de Iri a Holaq y Dastgerd en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n.
Los hoodoos (o chimeneas de hadas) son columnas delgadas y altas de rocas sedimentarias dejadas por la erosi¨®n. Este Hoodoo, tallado en sedimentos del Mioceno, se encuentra cerca de las carreteras que van de Iri a Holaq y Dastgerd en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n.
Geositio de Bandlands en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n. Las badlands (o tierras yermas) son un tipo de terreno seco donde las rocas sedimentarias m¨¢s blandas y los suelos ricos en arcilla se han erosionado extensamente, formando una gran cantidad de canales de drenaje profundos, separados por crestas cortas y empinadas.
Geositio de Bandlands en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n. Las badlands (o tierras yermas) son un tipo de terreno seco donde las rocas sedimentarias m¨¢s blandas y los suelos ricos en arcilla se han erosionado extensamente, formando una gran cantidad de canales de drenaje profundos, separados por crestas cortas y empinadas.
Los dep¨®sitos de calcita del manantial Gechi Qalasi son particularmente coloridos, con amarillo, lim¨®n, rojo, marr¨®n y blanco. Es uno de los muchos manantiales de travertino en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n. La precipitaci¨®n qu¨ªmica de minerales de carbonato de calcio de estos manantiales forma una roca sedimentaria llamada travertino.
Los dep¨®sitos de calcita del manantial Gechi Qalasi son particularmente coloridos, con amarillo, lim¨®n, rojo, marr¨®n y blanco. Es uno de los muchos manantiales de travertino en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Aras, Ir¨¢n. La precipitaci¨®n qu¨ªmica de minerales de carbonato de calcio de estos manantiales forma una roca sedimentaria llamada travertino.

Ir¨¢n: Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas

La zona de 22 771 km2 de desierto donde se encuentra este geoparque, en el noroeste de la provincia de Joras¨¢n del Sur, es considerada por muchos ¡°el para¨ªso geol¨®gico del Ir¨¢n¡±. Ello se debe a que es posible seguir sin la menor interrupci¨®n la evoluci¨®n del planeta desde la etapa m¨¢s antigua de la historia de la Tierra, hace 4600 millones de a?os (Prec¨¢mbrico), hasta el Cret¨¢cico temprano, hace unos 145 millones de a?os. En el geoparque se encuentra el Refugio de Fauna de Naybandan, el mayor del Ir¨¢n, con una superficie de 1,5 millones de hect¨¢reas y que constituye el h¨¢bitat m¨¢s importante del guepardo asi¨¢tico. El geoparque mundial de la UNESCO de Tabas alberga la mitad del h¨¢bitat mundial de la planta end¨¦mica Ferula assa-foetida, muy utilizada con fines medicinales. A lo largo de la historia, esta zona ha unido el sur y el oeste del Ir¨¢n con el este y el noreste del pa¨ªs. Adem¨¢s, atrae a ecoturistas tanto por su valioso patrimonio natural como cultural.

Geositio Kal-e-Sardar, Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n
Geositio Kal-e-Sardar, Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n
Jardines de palmeras y geositio de la monta?a Nayband, Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n
Jardines de palmeras y geositio de la monta?a Nayband, Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n
El antiguo pueblo de Korit sufri¨® graves da?os durante el terremoto de 1978. Desde entonces se ha valorizado su importante patrimonio hist¨®rico. Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n
El antiguo pueblo de Korit sufri¨® graves da?os durante el terremoto de 1978. Desde entonces se ha valorizado su importante patrimonio hist¨®rico. Geoparque Mundial de la UNESCO de Tabas, Ir¨¢n

Jap¨®n: Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa

Situado en el centro del Jap¨®n, donde sigue el curso del r¨ªo Tedori desde el monte Hakusan hasta el mar, el geoparque de Hakusan Tedorigawa registra aproximadamente 300 millones de a?os de historia. Contiene rocas que se formaron por la colisi¨®n de continentes, as¨ª como estratos en los que se encuentran f¨®siles de dinosaurios que se acumularon en r¨ªos y lagos en una ¨¦poca en la que el Jap¨®n estaba unido al continente euroasi¨¢tico. Durante el proceso de distensi¨®n tect¨®nica que separ¨® el Jap¨®n del continente hace unos 15 millones de a?os, cuando las placas de subducci¨®n empujaron al Jap¨®n hacia el este, se formaron dep¨®sitos volc¨¢nicos. Los dep¨®sitos m¨¢s recientes datan de la erupci¨®n del monte Hakusan, a¨²n activo, que es una de las ¡°tres monta?as sagradas¡± del Jap¨®n. Con una altura de 2702 metros sobre el nivel del mar, el monte registra algunas de las mayores nevadas del mundo para una monta?a tan cercana al Ecuador. Estas intensas nevadas impulsan un ciclo de agua y erosi¨®n que modela continuamente el paisaje.

El monte Hakusan, una de las ¡°Tres Monta?as Sagradas¡± de Jap¨®n, sigue siendo un volc¨¢n activo que se eleva 2 702 m sobre el nivel del mar. Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n
El monte Hakusan, una de las ¡°Tres Monta?as Sagradas¡± de Jap¨®n, sigue siendo un volc¨¢n activo que se eleva 2 702 m sobre el nivel del mar. Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n
Vista de Shishiku y el abanico aluvial del r¨ªo Tedori. Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n
Vista de Shishiku y el abanico aluvial del r¨ªo Tedori. Geoparque Mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n
La cascada de Watagataki recibi¨® su nombre del agua que salpica, que parece algod¨®n (wata en japon¨¦s). Es la cascada m¨¢s alta del desfiladero de Tedori, con una altura de 32 m. Geoparque mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n
La cascada de Watagataki recibi¨® su nombre del agua que salpica, que parece algod¨®n (wata en japon¨¦s). Es la cascada m¨¢s alta del desfiladero de Tedori, con una altura de 32 m. Geoparque mundial de la UNESCO de Hakusan Tedorigawa, Jap¨®n

Malasia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu

El monte Kinabalu domina este geoparque situado en el estado de Sabah, en el extremo septentrional de la isla de Borneo. Esta monta?a, la m¨¢s alta entre el Himalaya y Nueva Guinea, atrae a exploradores desde hace m¨¢s de un siglo. Con una superficie de 4750 km2, el geoparque alberga numerosas plantas y animales end¨¦micos, entre ellos 90 especies de orqu¨ªdeas que solo existen en el monte Kinabalu y la perdicilla cabecirroja, un ave que no se encuentra en ning¨²n otro lugar del planeta. El geoparque cuenta con una incre¨ªble geodiversidad, como rocas ultram¨¢ficas de miles de millones de a?os de antig¨¹edad; estas rocas, presentes en el manto terrestre, afloran a veces a la superficie durante una erupci¨®n volc¨¢nica. En la superficie tambi¨¦n son visibles intrusiones gran¨ªticas: durante una erupci¨®n volc¨¢nica, la mayor parte del magma nunca asciende a la superficie, sino que permanece oculto en el interior de la corteza terrestre, donde se solidifica formando rocas ¨ªgneas intrusivas como el granito. El geoparque tambi¨¦n presenta elementos paisaj¨ªsticos ¨²nicos, como las aguas termales de Poring y la zona de Ranau-Tambunan, formada por rocas sedimentarias de falla y plegadas.

Excursionistas en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia
Excursionistas en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia
Pico de granito de hornblenda en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia. El granito de hornblenda, caracterizado por la presencia de minerales de hornblenda de grano fino, se encuentra en la parte interna del plut¨®n de Kinabalu y se puede ver a lo largo del sendero de la cumbre desde Laban Rata hasta Low's Peak.
Pico de granito de hornblenda en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia. El granito de hornblenda, caracterizado por la presencia de minerales de hornblenda de grano fino, se encuentra en la parte interna del plut¨®n de Kinabalu y se puede ver a lo largo del sendero de la cumbre desde Laban Rata hasta Low's Peak.
Rafflesia keithii, el tipo m¨¢s grande de rafflesia en Borneo, en flor cerca de Poring en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia
Rafflesia keithii, el tipo m¨¢s grande de rafflesia en Borneo, en flor cerca de Poring en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Kinabalu, Malasia

Nueva Zelandia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone

El primer geoparque mundial de la UNESCO en Nueva Zelandia se encuentra en la costa oriental de la isla Sur y ocupa una superficie de 7214 km2, desde el valle de Waitaki hasta la base de los Alpes del Sur. Los paisajes, r¨ªos y mareas de este geoparque tienen una profunda significaci¨®n cultural para los ind¨ªgenas locales, los Ng¨¡i Tahu wh¨¡nui. El geoparque ofrece una visi¨®n excepcional de la historia del octavo continente de la Tierra, Zelandia, o Te Riu-a-M¨¡ui en maor¨ª, y da testimonio de la formaci¨®n de Zelandia, que se separ¨® del antiguo supercontinente de Gondwana hace unos 80 millones de a?os. Posteriormente, el continente qued¨® sumergido bajo el oc¨¦ano durante millones de a?os antes de que las fuerzas tect¨®nicas empujaran a Nueva Zelandia por encima de las aguas y comenzara la actual fase de orog¨¦nesis del pa¨ªs. En la actualidad, cerca del 94 % de Zelandia permanece sumergida y se extiende desde el este de Nueva Zelandia hacia el norte hasta Nueva Caledonia.

Te Kaih¨©naki (las rocas de Moeraki) en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone, Nueva Zelanda. Estos cantos rodados se forman dentro de rocas sedimentarias que se hab¨ªan depositado en el fondo marino antiguo hace entre 50 y 70 millones de a?os. En el coraz¨®n de cada roca hay un guijarro o un f¨®sil, alrededor del cual la calcita cristaliza lentamente. Los cantos rodados esf¨¦ricos pueden haberse formado alrededor de algo as¨ª como una concha.
Te Kaih¨©naki (las rocas de Moeraki) en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone, Nueva Zelanda. Estos cantos rodados se forman dentro de rocas sedimentarias que se hab¨ªan depositado en el fondo marino antiguo hace entre 50 y 70 millones de a?os. En el coraz¨®n de cada roca hay un guijarro o un f¨®sil, alrededor del cual la calcita cristaliza lentamente. Los cantos rodados esf¨¦ricos pueden haberse formado alrededor de algo as¨ª como una concha, mientras que los cantos rodados m¨¢s irregulares pueden haberse formado alrededor de algo mucho m¨¢s ¨²nico, como el esqueleto completo de plesiosaurio de 70 millones de a?os encontrado en Matakaea (Shag Point).
Rocas de elefantes en Waitaki Whitestone Geoparque mundial de la UNESCO, Nueva Zelanda. Ubicados en un impresionante paisaje rural, estos afloramientos en forma de elefante est¨¢n formados por piedra caliza de Otekaike, que se origin¨® como arena marina rica en f¨®siles hace 25 millones de a?os y fue erosionada con el tiempo por el agua y el viento.
Rocas de elefantes en Waitaki Whitestone Geoparque mundial de la UNESCO, Nueva Zelanda. Ubicados en un impresionante paisaje rural, estos afloramientos en forma de elefante est¨¢n formados por piedra caliza de Otekaike, que se origin¨® como arena marina rica en f¨®siles hace 25 millones de a?os y fue erosionada con el tiempo por el agua y el viento.
Los r¨ªos trenzados, como el r¨ªo Waitaki en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone, Nueva Zelanda, solo se encuentran en partes del mundo con monta?as j¨®venes que se erosionan r¨¢pidamente, como los Alpes del Sur: el r¨ªo transporta sedimentos desde las monta?as j¨®venes hasta el oc¨¦ano. El r¨ªo era un ara tawhito (ruta de viaje tradicional) principal para los pueblos ind¨ªgenas de Nueva Zelanda, los maor¨ªes.
Los r¨ªos trenzados, como el r¨ªo Waitaki en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Waitaki Whitestone, Nueva Zelanda, solo se encuentran en partes del mundo con monta?as j¨®venes que se erosionan r¨¢pidamente, como los Alpes del Sur: el r¨ªo transporta sedimentos desde las monta?as j¨®venes hasta el oc¨¦ano. El r¨ªo era un ara tawhito (ruta de viaje tradicional) principal para los pueblos ind¨ªgenas de Nueva Zelanda, los maor¨ªes.
M¨¡ori Rock Art in Waitaki Whitestone UNESCO Global Geopark, New Zealand. The life of local M¨¡ori, prior to European arrival can be observed at the Takiroa geosite. Limestone overhangs offered early travellers shelter along a seasonal route up the Waitaki Valley. A variety of rock art is captured here.
M¨¡ori Rock Art in Waitaki Whitestone UNESCO Global Geopark, New Zealand. The life of local M¨¡ori, prior to European arrival can be observed at the Takiroa geosite. Limestone overhangs offered early travellers shelter along a seasonal route up the Waitaki Valley. A variety of rock art is captured here.

Noruega: Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland

Los paisajes de este geoparque van desde monta?as alpinas cubiertas de glaciares hasta archipi¨¦lagos de miles de islas situadas en el strandflat de la costa. El paisaje geol¨®gico ofrece ejemplos cl¨¢sicos de la erosi¨®n glaciar resultante de 40 glaciaciones. La falla del fiordo de Hardanger separa mil millones de a?os de evoluci¨®n geol¨®gica. El geoparque muestra c¨®mo los sistemas volc¨¢nicos construyen los continentes: en el lugar donde convergen dos placas tect¨®nicas, la placa comprimida se deforma antes de elevarse para formar una cordillera en un proceso conocido como orog¨¦nesis. En el geoparque se encuentran dos de los mayores cinturones orog¨¦nicos de la Tierra: en el lado sur hay rocas relacionadas con un arco volc¨¢nico continental (de hace 1500 millones de a?os) y, en el lado norte, roca subyacente procedente de la corteza oce¨¢nica y un sistema de arco insular (de hace 500?450 millones de a?os).

El glaciar Bondhus, un brazo del glaciar Folgefonna, se ha reducido dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos 20 a?os y ahora apenas se ve desde el sendero. Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega
El glaciar Bondhus, un brazo del glaciar Folgefonna, se ha reducido dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos 20 a?os y ahora apenas se ve desde el sendero. Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega
Centro de visitantes en el Geoparque mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega
Centro de visitantes en el Geoparque mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega
La morrena Halsn?y, con el glaciar Folgefonna en el horizonte al fondo. Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega
La morrena Halsn?y, con el glaciar Folgefonna en el horizonte al fondo. Geoparque Mundial de la UNESCO de Sunnhordland, Noruega

Filipinas: Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol

La isla de Bohol, primer geoparque mundial de la UNESCO en Filipinas, se encuentra en el archipi¨¦lago de las Bisayas. La identidad geol¨®gica de la isla se ha ido formando a lo largo de 150 millones de a?os, a medida que periodos de turbulencias tect¨®nicas la han ido elevando desde las profundidades oce¨¢nicas. Se encuentran huellas del pasado subterr¨¢neo de la isla en la piedra caliza que forma estructuras k¨¢rsticas caracter¨ªsticas, como cuevas, dolinas y conos k¨¢rsticos, incluidas las famosas Colinas de Chocolate, de forma c¨®nica, en el centro del geoparque. La doble barrera de arrecifes de Danajon, en la costa septentrional, es la ¨²nica de su clase en Asia Sudoriental y una de las seis dobles barreras de arrecifes de las que se tiene constancia en la Tierra. Ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir 6000 a?os de crecimiento del coral. La doble barrera de arrecifes de Danajon est¨¢ formada por dos conjuntos de grandes arrecifes de coral marinos que se formaron por la acci¨®n combinada de corrientes de marea favorables y crecimiento de coral en una cresta submarina de la zona.

La terraza marina elevada en Loon, Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas. La terraza costera se elev¨® aproximadamente 1,5 metros verticalmente y la costa se desplaz¨® 50 metros hacia el mar despu¨¦s de un terremoto de magnitud 7,2 el 15 de octubre de 2013. Los lugare?os ahora llaman a la zona "Jard¨ªn de Coral".
La terraza marina elevada en Loon, Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas. La terraza costera se elev¨® aproximadamente 1,5 metros verticalmente y la costa se desplaz¨® 50 metros hacia el mar despu¨¦s de un terremoto de magnitud 7,2 el 15 de octubre de 2013. Los lugare?os ahora llaman a la zona "Jard¨ªn de Coral".
Las cascadas Can-umantad de tres niveles son las m¨¢s altas del Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas.
Las cascadas Can-umantad de tres niveles son las m¨¢s altas del Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas.
Chocolate Hills (colinas de chocolate) en el Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas. Este paisaje k¨¢rstico ¨²nico est¨¢ compuesto por suaves colinas c¨®nicas. Son el resultado de miles de a?os de erosi¨®n de la piedra caliza en lo que alguna vez fue una espesa acumulaci¨®n de arrecifes de coral que florecieron durante el Plioceno hace aproximadamente 2 a 5 millones de a?os.
Chocolate Hills (colinas de chocolate) en el Geoparque Mundial de la UNESCO de la isla de Bohol, Filipinas. Este paisaje k¨¢rstico ¨²nico est¨¢ compuesto por suaves colinas c¨®nicas. Son el resultado de miles de a?os de erosi¨®n de la piedra caliza en lo que alguna vez fue una espesa acumulaci¨®n de arrecifes de coral que florecieron durante el Plioceno hace aproximadamente 2 a 5 millones de a?os.

Rep¨²blica de Corea: Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk

Este geoparque, situado en la parte occidental del pa¨ªs, narra claramente 2500 millones de a?os de historia geol¨®gica. Las vastas llanuras de marea salpicadas de volcanes e islas nos permiten viajar en el tiempo para reconstituir elementos de la historia de la Tierra. La palabra coreana para designar las llanuras de marea es ¡°getbol¡±. El getbol de Gochang es uno de los 19 humedales costeros del mundo con una amplitud de mareas superior a cinco metros (macromareal). Desde hace 8500 a?os se han ido formando capas de sedimentos de lodo de hasta 40 metros, lo que lo convierte en uno de los dep¨®sitos de sedimentos mareales m¨¢s espesos del mundo, rico en sedimentos del Holoceno, que comenz¨® hace 12 000-11 500 a?os. El geoparque mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk ya ha sido reconocido por la UNESCO como bien natural y cultural del Patrimonio Mundial y reserva de biosfera. Tambi¨¦n ha sido designado sitio Ramsar por sus excepcionales humedales.

Atardecer en el plano de marea de Gochang, Gochang County, Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk, Rep¨²blica de Corea
Atardecer en el plano de marea de Gochang, Gochang County, Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk, Rep¨²blica de Corea
Cascada en el geositio Jiksofall, Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk, Rep¨²blica de Corea
Cascada en el geositio Jiksofall, Geoparque Mundial de la UNESCO de la costa oeste de Jeonbuk, Rep¨²blica de Corea
Byeongbawi Rock, Gochang County, Jeonbuk West Coast UNESCO Global Geopark, Republic of Korea
Byeongbawi Rock, Gochang County, Jeonbuk West Coast UNESCO Global Geopark, Republic of Korea

Espa?a: Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal

Viaje al interior de nuestro planeta para descubrir rocas que emergieron de las profundidades de la Tierra hace casi 400 millones de a?os en lo que hoy es el geoparque mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal. Este geoparque ofrece algunos de los testimonios m¨¢s completos de Europa de la colisi¨®n que origin¨® Pangea, un proceso conocido como orog¨¦nesis varisca. La mayor¨ªa de las rocas de este geoparque salieron a la superficie por la colisi¨®n de dos continentes, Laurasia y Gondwana, que acabar¨ªan uni¨¦ndose al supercontinente Pangea hace unos 350 millones de a?os. Cuando se produjo la colisi¨®n, estas rocas estaban situadas en el manto superior de la Tierra, a m¨¢s de 70 km de profundidad. El cobre explotado en las minas del geoparque se origin¨® a ra¨ªz de una intensa actividad t¨¦rmica en el fondo marino, donde chimeneas volc¨¢nicas ¡ªllamadas fumarolas¡ª liberaron gases y minerales a alta temperatura que posteriormente se enfriaron al entrar en contacto con el agua.

Faro de la Punta Frouxeira Lighthouse y el Ermitage da Virxe do Porto Hermitage, Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a
Faro de la Punta Frouxeira Lighthouse y el Ermitage da Virxe do Porto Hermitage, Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a
Visita de la mina Piquito, Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a
Visita de la mina Piquito, Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a
Toelo, piedra de Moeche o serpentina son las distintas maneras que tiene la poblaci¨®n local de llamar a una roca gris verdosa que aparece en el entorno de Moeche, San Sadurni?o y Cerdido. Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a
Toelo, piedra de Moeche o serpentina son las distintas maneras que tiene la poblaci¨®n local de llamar a una roca gris verdosa que aparece en el entorno de Moeche, San Sadurni?o y Cerdido. Geoparque Mundial de la UNESCO de Cabo Ortegal, Espa?a

Tailandia: Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat

Este geoparque se sit¨²a en su mayor parte en la cuenca del r¨ªo Lam Takhong, en el margen suroccidental de la meseta de Khorat, en la provincia de Nakhon Ratchasima, al noreste de Tailandia. Los bosques de dipterocarp¨¢ceas caducifolios son el tipo de bosque dominante en la zona. El elemento geol¨®gico singular de la regi¨®n es la diversidad y abundancia de f¨®siles de edades comprendidas entre 16 millones de a?os y 10 000 a?os. En el distrito de Mueang se han encontrado numerosos f¨®siles de dinosaurios y otros animales, como antiguos elefantes. Tambi¨¦n se ha descubierto madera petrificada en dep¨®sitos de arena y grava en los distritos de Chaloem Phra Kiat y Mueang, en Nakhon Ratchasima, lo cual ha llevado a considerar el geoparque mundial de la UNESCO de Khorat la paleontopolis (ciudad de la antig¨¹edad) del mundo. La cultura ¨²nica de la zona se denomina cultura Thai Khorat. Adem¨¢s de ser conocida por su lengua, sus gentes y su m¨²sica, Khorat tambi¨¦n ha recibido un reconocimiento internacional con los nombres cient¨ªficos de nuevas especies de vertebrados f¨®siles descubiertas en el geoparque, como el Khoratosuchus jintasakuli (un cocodrilo) y el Sirindhorna khoratensis (un dinosaurio).

Escolares buscan f¨®siles durante una actividad educativa en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia
Escolares buscan f¨®siles durante una actividad educativa en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia
Arenisca en Khao Chan Ngam, Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia
Arenisca en Khao Chan Ngam, Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia
Buda reclinado de piedra arenisca, Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia
Buda reclinado de piedra arenisca, Geoparque Mundial de la UNESCO de Khorat, Tailandia

Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte: Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford

Este geoparque narra la evoluci¨®n de dos oc¨¦anos durante 400 millones de a?os de historia geol¨®gica. Relata el cierre del oc¨¦ano de J¨¢peto y el nacimiento del oc¨¦ano Atl¨¢ntico Norte, lo cual gener¨® grandes cantidades de roca fundida (o magma) tanto en el interior de la corteza terrestre como en la superficie. Las rocas y paisajes posteriores han sido modelados desde entonces por numerosos procesos terrestres, sobre todo durante la ¨²ltima glaciaci¨®n. La combinaci¨®n de los entornos monta?oso y costero ha propiciado el desarrollo de una gama enormemente diversa de elementos glaciares poco habituales en un ¨¢rea tan peque?a y que evidencian m¨²ltiples etapas de la formaci¨®n y el desplazamiento del hielo en las monta?as de Mourne y en Strangford Lough. El geoparque est¨¢ situado en el sureste de Irlanda del Norte, junto a la frontera con la Rep¨²blica de Irlanda, y ocupa una superficie de 1932 km2. Esta zona ha estado habitada desde el final de la ¨²ltima glaciaci¨®n.

Cloughmore Stone, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte
Cloughmore Stone, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte
Pesca de ostras y mejillones en Carlingford Lough, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte
Pesca de ostras y mejillones en Carlingford Lough, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte
Mus¨¦o Newry and Morne en al castillo de Bagenals, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte
Mus¨¦o Newry and Morne en al castillo de Bagenals, Geoparque Mundial de la UNESCO de Mourne Gullion Strangford, Reino Unido de Gran Breta?a e Irlanda del Norte

Contactos para los medios de comunicaci¨®n

Fran?ois Wibaux_Communications Officer
Fran?ois
Wibaux
Oficial de prensa (Ciencia, °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, Biodiversidad)

Telefono: +33145680746
 

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729