Comunicado de prensa

G20: Brasil, la UNESCO y la ONU anuncian la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático

El gobierno de Brasil, la UNESCO y las Naciones Unidas presentaron el martes un proyecto conjunto para fortalecer la investigación y las medidas contra la desinformación que busca retrasar y hacer fracasar la acción climática. La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático es una intervención clave para impulsar el apoyo a la acción climática urgente en un momento en que los científicos advierten que el mundo se está quedando sin tiempo.
PR 2024 Information Integrity Initiative G20

Las acciones para combatir el cambio climático también se ven muy afectadas por el negacionismo y la desinformación. Los países no pueden abordar este problema individualmente. Esta iniciativa reunirá a países, organizaciones internacionales y redes de investigadores que apoyarán esfuerzos conjuntos para combatir la desinformación y promover acciones con vistas a la preparación de la COP30 en Brasil.

Presidente Lula en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro

Aunque inicialmente se discutió en el marco del G20, la Iniciativa se está materializando como una colaboración multilateral entre los Estados y las organizaciones internacionales para financiar la investigación y las medidas que promuevan la integridad de la información sobre cuestiones climáticas. Con el objetivo de ampliar el alcance y la amplitud de la investigación sobre la desinformación climática y sus repercusiones, la iniciativa reunirá datos de todo el mundo para informar y afianzar la acción estratégica, la promoción y la comunicación.

Los países que se comprometan a participar en la Iniciativa contribuirán a un fondo administrado por la UNESCO con el objetivo de recaudar inicialmente entre 10 y 15 millones de dólares en los próximos 36 meses, que se distribuirán en forma de subvenciones a organizaciones no gubernamentales para apoyar su labor de investigación de la integridad de la información climática, desarrollo de estrategias de comunicación y realización de campañas de sensibilización pública.

Sin acceso a información fiable sobre los desequilibrios climáticos, nunca podremos esperar superarlos. A través de esta iniciativa apoyaremos a los periodistas e investigadores que trabajan en cuestiones climáticas, en ocasiones con gran riesgo para ellos mismos, y lucharemos contra la desinformación relacionada con el clima que se extiende en las redes sociales.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La UNESCO y la ONU se han convertido en socios clave del gobierno brasileño en este desafío, y se está invitando otros países y organizaciones internacionales alineados con los objetivos climáticos y el compromiso con la integridad de la información a sumarse a esa iniciativa. Hasta ahora, Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, el Reino Unido y Suecia ya han confirmado su participación.

Debemos luchar contra las campañas coordinadas de desinformación que impiden el progreso global sobre el cambio climático y que van desde la negación absoluta hasta la ecoimpostura y el acoso a los científicos del clima. En esta Iniciativa trabajaremos con investigadores y socios para intensificar las acciones contra la desinformación climática.

Secretario General de la ONU, António Guterres

El riesgo que representa la desinformación para cumplir los objetivos climáticos ha sido reconocido por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que declaró en 2022 que «el menoscabo deliberado de la ciencia» estaba contribuyendo a «percepciones erróneas del consenso científico, incertidumbre, riesgo y urgencia ignorados y disensión».

La Iniciativa responde al compromiso del Pacto Digital Mundial, adoptado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre, que anima a las entidades de las Naciones Unidas, en colaboración con los gobiernos y las partes interesadas pertinentes, a evaluar el impacto de la desinformación en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperación multilateral en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. Con sede en París, la UNESCO tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2300 personas. La UNESCO supervisa más de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias e instituciones de formación e investigación. Su Directora General es Audrey Azoulay.

«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constitución de la UNESCO, 1945.

Más información: 

Contactos de prensa

UNESCO : Clare O’HAGAN, c.o-hagan@unesco.org, +33145681729
NATIONS UNIES : Martina DONLON, donlon@un.org
BRESIL : Mariana MARTINS, mariana.martins@presidencia.gov.br