Mauro Colagreco es un jardinero con chaqueta de chef. Su restaurante Mirazur, en Menton, Francia, cuenta con un total de cinco jardines, donde cultiva productos que inspiran sus platos a diario. Como ¨¦l mismo dice: ¡°Me gusta decir que en Mirazur trabajamos al ritmo de 365 estaciones.¡±
Este compromiso con pr¨¢cticas alimentarias sostenibles, que respetan los ciclos de la naturaleza, le ha ganado a Colagreco numerosos reconocimientos, entre ellos, tres estrellas Michelin y el t¨ªtulo de Mejor Restaurante del Mundo en 2019. En 2022, tambi¨¦n lo llev¨® a la UNESCO, donde fue el primer chef en ser nombrado Embajador de Buena Voluntad para la Biodiversidad.
La defensa de Colagreco de los ingredientes locales y sostenibles, as¨ª como de las t¨¦cnicas culinarias tradicionales, est¨¢ en sinton¨ªa con las acciones de la UNESCO para la biodiversidad, en particular con su Programa sobre el Hombre y la Biosfera, al cual apoya activamente. Actualmente, la organizaci¨®n cuenta con m¨¢s de 750 Reservas de Biosfera en m¨¢s de 130 pa¨ªses, donde alrededor de 275 millones de personas buscan conservar los ecosistemas mientras apoyan el desarrollo sostenible.
Estos esfuerzos son esenciales hoy en d¨ªa, cuando . Para sensibilizar sobre este problema, Mauro Colagreco viaj¨® recientemente a Cali, Colombia, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16.
En la conferencia, Colagreco anunci¨® el lanzamiento de su programa ¡°Semillas para el Futuro¡±, que se centra en la educaci¨®n alimentaria para ni?os y adolescentes. A trav¨¦s de actividades pr¨¢cticas, como huertos escolares, talleres culinarios y visitas a granjas, esta iniciativa ense?a no solo sobre nutrici¨®n, sino tambi¨¦n sobre la importancia de pr¨¢cticas alimentarias sostenibles, en consonancia con las nuevas iniciativas de la UNESCO para ¡°ecologizar la educaci¨®n¡± en las aulas.
Nuestras elecciones alimentarias, desde la producci¨®n hasta el consumo, tienen efectos concretos en nuestro entorno. Los h¨¢bitos alimentarios sostenibles pueden fomentarse desde una edad temprana a trav¨¦s de la educaci¨®n. Me alegra que la UNESCO lleve este mensaje a la COP16 con la ayuda de una figura comprometida como Mauro Colagreco.
Durante su estad¨ªa en Cali, Colagreco tambi¨¦n visit¨® la Galer¨ªa Alameda, un mercado t¨ªpico colombiano. Junto con el chef Harry Sasson, prob¨® alimentos locales, de temporada y sostenibles, que luego presentaron en una cena para los participantes de la COP.
La gastronom¨ªa puede ser un potente vector de cambio. Realmente necesitamos proteger nuestro entorno, ya que la biodiversidad es la base de nuestra gastronom¨ªa y de nuestras vidas.