El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9.1 en Sumatra desencaden¨® el tsunami m¨¢s mort¨ªfero de la historia registrada. M¨¢s de 227,000 vidas se perdieron en 15 pa¨ªses, y 1.6 millones de personas fueron desplazadas.
El tsunami fue un duro llamado de atenci¨®n. No solo llegaron las olas en cuesti¨®n de minutos, a menudo sin previo aviso, sino que tambi¨¦n se propagaron por toda la cuenca del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç ?ndico. En la India, la se?ora Padmavathi Mahendran experiment¨® el impacto de primera mano: ¡°Todo el pueblo qued¨® sumergido. Solo qued¨® lodo¡±.
En respuesta, la Comisi¨®n Oceanogr¨¢fica Intergubernamental de la UNESCO, que hoy cuenta con 150 Estados Miembros, tom¨® medidas decisivas. Bas¨¢ndose en su experiencia con el establecimiento del Sistema de Alerta de Tsunamis del Pac¨ªfico en 1965, comenz¨® a crear un sistema global de alerta y mitigaci¨®n para minimizar el riesgo de que ocurra una cat¨¢strofe similar nuevamente.
20 years after the 2004 Tsunami: What progress has been made?
Hoy, a 20 a?os del tsunami del Boxing Day, el Sistema Global de Alerta de Tsunamis abarca las regiones del Pac¨ªfico, °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç ?ndico, Mediterr¨¢neo, Caribe y Atl¨¢ntico Nororiental. Cuando se detecta una perturbaci¨®n significativa del nivel del mar, env¨ªa alertas r¨¢pidas y precisas a las comunidades costeras, reduciendo los tiempos de respuesta y salvando vidas en todo el mundo.
Sin embargo, dar la alarma no es suficiente. Las comunidades tambi¨¦n deben saber qu¨¦ hacer cuando ocurren tsunamis, raz¨®n por la cual la UNESCO cre¨® su programa Tsunami Ready en 2015. El Programa de Reconocimiento Tsunami Ready certifica a las comunidades que cumplen un nivel est¨¢ndar de preparaci¨®n para tsunamis basado en 12 indicadores, que van desde el mapeo de zonas de riesgo de tsunamis hasta la realizaci¨®n de simulacros de evacuaci¨®n regulares. Hoy en d¨ªa, comunidades de m¨¢s de 30 pa¨ªses est¨¢n reconocidas como Tsunami Ready.
Seg¨²n Bernardo Aliaga, Jefe de Resiliencia ante Tsunamis de la UNESCO: ¡°Nuestro enfoque ha sido proporcionar no solo alertas, sino tambi¨¦n una estrategia integral de preparaci¨®n¡ªmediante monitoreo en tiempo real, educaci¨®n comunitaria y fortalecimiento de defensas costeras. Ahora sabemos en cuesti¨®n de minutos si un tsunami es inminente, y las comunidades tienen las herramientas para actuar. Este progreso ha salvado vidas.¡±
Como parte de la D¨¦cada de las Ciencias Oce¨¢nicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la UNESCO se ha propuesto nuevos objetivos ambiciosos para prevenir y comprender mejor los peligros oce¨¢nicos. No solo busca que el 100% de las comunidades en riesgo sean reconocidas como Tsunami Ready para 2030, sino tambi¨¦n mapear el 100% del lecho marino. Esta investigaci¨®n est¨¢ vinculada al despliegue de herramientas avanzadas como las boyas de Evaluaci¨®n y Reporte de Tsunamis en °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç Profundo (DART, por sus siglas en ingl¨¦s), que monitorean las olas de tsunamis en tiempo real y ayudan a emitir advertencias m¨¢s oportunas y precisas.
En el vig¨¦simo aniversario del tsunami del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç ?ndico, el Sistema Global de Alerta de Tsunamis y el programa Tsunami Ready de la UNESCO destacan los avances logrados y el compromiso continuo necesario para construir un mundo resiliente a los tsunamis. Como subraya la Sra. Syarifah Nargis, sobreviviente del tsunami de 2004: ¡°Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento. Mantente siempre alerta, siendo consciente de tu entorno, comprendiendo los posibles peligros, reconociendo las se?ales de advertencia naturales y conociendo las rutas de evacuaci¨®n hacia un lugar seguro. Debes mantenerte fuerte.¡±