Unidad 1: Comunicación e información, enseñanza y aprendizaje

Last update:7 de Abril de 2024

Temas claves

  • Definición de comunicación.
  • Teorías básicas sobre la comunicación y la información.
  • Explorando la instrucción y el aprendizaje como un proceso de comunicación y cómo el conocimiento de AMI puede contribuir a este proceso.
  • Estrategias para instrucción a través y sobre la AMI.
Module 14 MIL

Objetivos de aprendizaje

Después de completar esta unidad, los educadores y los estudiantes deberían poder:

  • Demostrar un entendimiento básico de la comunicación y la información.
  • Identificar y analizar las teorías básicas de la comunicación e información y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionados con la aplicación de las destrezas AMI.

Actividades

Si estamos utilizando proveedores de contenido como bibliotecas, archivos, museos, medios y empresas de comunicación digital en espacios de aprendizaje, debemos tomar en consideración nuestras formas de educar: ¿cómo las estamos utilizando? ¿De qué manera tienen un impacto sobre las formas en las cuales la información se comunica a los estudiantes, cómo los estudiantes se comunican entre sí y cómo los estudiantes se comunican con los educadores? ¿Qué datos recopilan los proveedores sobre este proceso y con qué implicaciones?

Los modelos de comunicación e información pueden proveer un marco conceptual para insertar a la AMI dentro de la experiencia de educación y aprendizaje. Estos modelos dan la oportunidad de examinar de cerca los roles de los educadores, los estudiantes y los proveedores de información en los espacios de aprendizaje. 

Se propuso un modelo simplista utilizando un paradigma de ingeniería después de la Segunda Guerra Mundial (Shannon and Weaver, 1948; Schramm, 1954; Berlo, 1960). Este modelo asume que el proceso es lineal y comienza con un emisor de un mensaje, mientras que muchos destacarían la voluntad estructuradora de los canales y su fuerza impulsora, así como la configuración por géneros y formatos de los mensajes. 

Si bien el modelo también se olvida de los principales problemas de la comunidad, la cultura, el poder y el compromiso con el significado, identifica elementos que pueden dar perspectivas limitadas. 

  • Emisor (el que origina/fuente).
  • Mensaje (contenido).
  • Canal (medio).
  • Receptor (el que responde/decodifica).
  • Retroalimentación (receptor a emisor y viceversa a medida que el bucle continúa).

A continuación se proponen otros modelos. Sin embargo, utilizando este esquema elemental, se pueden considerar las siguientes actividades: 

  • Los educadores y estudiantes pueden identificar las formas en las que este modelo podría ser aplicado a las experiencias de aprendizaje en sus espacios de enseñanza o aprendizaje. ¿Qué roles se asumen como educadores en este modelo? ¿Qué roles están disponibles para los estudiantes? ¿Cómo se da forma a la experiencia de aprendizaje a través de estos roles? ¿Cómo se administra el proceso de retroalimentación en el proceso de educación - aprendizaje? ¿De qué forma su conocimiento de AMI puede ayudar a mejorar el proceso?
  • Tome en cuenta las oportunidades que tienen los estudiantes de examinar críticamente las plataformas a través de las cuales reciben contenidos y se comunican para aprender. Relacionadas con esto están las nociones de educar sobre y a través de bibliotecas, archivos, museos, medios y empresas de comunicación digital. ¿A través de cuál de estos proveedores los estudiantes reciben contenido y se comunican en espacios de aprendizaje? ¿Cuál es el impacto de estos proveedores en la experiencia de educación y aprendizaje? ¿Cuáles están permitidos para su uso en sus espacios formales de enseñanza y aprendizaje? ¿Cuáles no lo están? ¿Por qué? Explique cuál es la razón y el proceso de selección para incluirlos en el currículum. ¿Cómo puede ayudar AMI?
  • Educar sobre AMI requiere conocer y analizar todas las formas de proveedores de contenido y el papel que desempeñan en el aprendizaje permanente y en la transmisión y configuración de la información, los mensajes y la comunicación (por ejemplo, las bibliotecas, los archivos, los medios y la propia tecnología digital se convierten en objeto de estudio en el aula). La educación que hace uso de los proveedores de contenido requiere un conocimiento y un análisis por parte de los educadores y los estudiantes sobre su propio papel y el papel de estos proveedores y sus agendas e intereses particulares. ¿Esto afecta a lo que se enseña y a través de qué proveedores o herramientas? ¿Existe un tema en especial o materia que se enseñe a través del uso de las compañías de comunicación digital o los medios? ¿Cómo pueden los educadores aplicar las destrezas AMI a lo que están enseñando?
  • Identifique ejemplos generales de educación acerca de AMI y a través de la tecnología digital, bibliotecas, archivos y otros proveedores de información. Describa actividades/ejemplos específicos en sus espacios de aprendizaje donde se usen estos dos enfoques. ¿Qué ofrecen estos enfoques a los estudiantes en términos de su experiencia de aprendizaje?
  • Los educadores y los estudiantes deberían organizar el trabajo en pequeños grupos para investigar los siguientes modelos de comunicación e información relacionados con la comunicación:

Ejemplo de teorías de comunicación

  • Modelo de comunicación de Laswell.
  • Concepto adaptativo del pensamiento.
  • Teoría de la configuración de la agenda.
  • Modelo AIDA (factor de atención, elemento de interés, elemento de deseo y elemento de acción).
  • Teoría de la atribución.
  • Teoría de la disonancia cognitiva.
  • Teoría de mercadeo social.

Ejemplo de teorías de información

  • Diseño contextual.
  • Teoría de la información.
  • Cultura de la información.
  • Procesamiento de información social.

Ejemplos de teorías de investigación y participación en tecnología digital
(Lim, S., Saldanha, T., Malladi, S., & Melville, N. (2013). Theories Used in Information Systems Research: Insights from Complex Network Analysis. Journal of Information Technology Theory and Application 14, 5-46.)

  • Modelo de aceptación de tecnología.
  • Teoría del control.
  • Teoría del contrato social.
  • Teoría de los canales.
  • Teoría de integración de la información.
  • Teoría de la decisión bayesiana.
  • Teoría de la creatividad.
  • Teoría de la atención plena.

Cada grupo debe preparar carteles originales básicos que usarán para comunicar las teorías a los demás en la discusión en el aula. Los educadores y los estudiantes deberían responder las siguientes preguntas (se podrían añadir otras preguntas). ¿Cuáles son los principales componentes de la teoría? ¿Cuáles son su enfoque y puntos fuertes? ¿Cómo difiere o se relaciona con al menos otra teoría? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Pueden los educadores o estudiantes dar al menos un ejemplo de la vida real en el que hayan visto esta teoría ayudar en el proceso de educación o aprendizaje? ¿Qué podría faltar en la teoría o modelo? ¿Cómo cree usted que AMI puede ayudar?

  • Los educadores deberían buscar y guiar estudios de caso de la aplicación de diferentes teorías más allá de las enumeradas anteriormente. Discuta en grupo y guíe la discusión.

Recomendaciones de evaluación

  • Desarrollo y evaluación práctica de proyectos grupales.
  • Seleccionar y aplicar un modelo de comunicación o información a un escenario
    íھ.

Temas a considerar en el futuro

  • Las TIC en la educación.
  • Mujeres y niñas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
  • Innovación digital.