scientific research

D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia

11 de febrero

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidi¨® establecer un D¨ªa Internacional anual para reconocer el rol cr¨ªtico que juegan las mujeres y las ni?as en la ciencia y la tecnolog¨ªa, a trav¨¦s de la .

El D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y , en colaboraci¨®n con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las ni?as en la ciencia. Este D¨ªa es una oportunidad para promover el acceso y la participaci¨®n plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y ni?as.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las j¨®venes, su educaci¨®n y su plena capacidad para hacer o¨ªr sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

Este a?o, en conmemoraci¨®n del 10.? aniversario de este D¨ªa Internacional, la UNESCO organiza un evento h¨ªbrido sobre el thema "Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia" el 11 de febrero de 2025.

A doctor in South Africa

Para afrontar algunos de los mayores retos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible -desde la mejora de la salud hasta la lucha contra el cambio clim¨¢tico- es preciso aprovechar todo el talento. Para ello es necesario que m¨¢s mujeres trabajen en estos campos. La diversidad en la investigaci¨®n ampl¨ªa la reserva de investigadores con talento, y aporta nuevas perspectivas, talento y creatividad. Este D¨ªa es un recordatorio de que las mujeres y las ni?as desempe?an un papel fundamental en las comunidades cient¨ªficas y tecnol¨®gicas y de que debe potenciarse su participaci¨®n.

Woman scientist taking a water sample for analysis

Datos y cifras

A pesar de que los campos STEM se consideran fundamentales para las econom¨ªas nacionales, hasta ahora la mayor¨ªa de los pa¨ªses, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de g¨¦nero en STEM.
33,3%
porcentaje medio mundial de mujeres investigadoras

y solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres.

30%
de todos los pa¨ªses

con datos disponibles sobre la proporci¨®n nacional de mujeres investigadoras hab¨ªan alcanzado la paridad en 2016

A pesar de que las estad¨ªsticas muestran un rendimiento similar

de chicos y chicas en ciencias y matem¨¢ticas, persisten los estereotipos de g¨¦nero: muchas ni?as siguen sin sentirse alentadas en los campos STEM y tienen opciones limitadas (si es que tienen alguna) para su educaci¨®n y desarrollo profesional

Incluso los pa¨ªses que han alcanzado la paridad

entre hombres y mujeres en cuanto a investigadores siguen enfrent¨¢ndose a importantes retos para conseguirla en todos los aspectos, ya que la segregaci¨®n vertical y horizontal persiste como barrera.

Las mujeres ocupan una peque?a minor¨ªa de los altos cargos

a pesar de una mejora en los ¨²ltimos a?os, hasta la fecha solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en una disciplina cient¨ªfica.

La Agenda 2030 incluye el audaz compromiso de "no dejar a nadie atr¨¢s"

poner de manifiesto las desigualdades que se producen mediante la recopilaci¨®n y el an¨¢lisis de datos sistem¨¢ticamente desglosados por sexo, edad, ingresos, discapacidad, origen ¨¦tnico y otros factores pertinentes.

Women_scientist

"En este D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, reiteremos este mensaje fundamental: las mujeres necesitan la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres. Solo aprovechando  todas  las  fuentes  de  conocimiento,  todas  las  fuentes  de  talento,  podremos liberar plenamente el potencial de la ciencia y estar a la altura de los desaf¨ªos de nuestro tiempo."

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO
Leer el mensaje completo
UNESCO. Director-General, 2017- (Azoulay, A.)
11 f¨¦vrier? 2024
0000388640

Lo que la UNESCO est¨¢ haciendo para la igualdad de genero

Organizaci¨®n de Mujeres Cient¨ªficas del Mundo en Desarrollo (OWSD)

Foro mundial que une a mujeres cient¨ªficas de pa¨ªses en desarrollo y desarrollados

Premio Internacional L'Or¨¦al-UNESCO para la Mujer y la Ciencia

Reconocer las contribuciones de las mujeres investigadoras en los desaf¨ªos globales de hoy

La educaci¨®n de las ni?as y las mujeres en CTIM

Demasiadas ni?as y mujeres se ven restringidas por prejuicios y normas sociales que influyen en la calidad de su educaci¨®n.

Agua y g¨¦nero

Las desigualdades de g¨¦nero en el ¨¢mbito del agua son profundas y persisten en todos los niveles.

Establecer est¨¢ndares globales para la ciencia abierta

En apoyo de la libertad acad¨¦mica y de los enfoques transformadores de g¨¦nero.

CTIM y fomento de la igualdad de g¨¦nero (proyecto SAGA)

Fortalecer el trabajo de la UNESCO en apoyo de la igualdad de g¨¦nero en CTI.

#EDUCASTEM2030

Iniciativa para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô de Ni?as y Mujeres en CTIM en Brasil

A pesar de la carencia de habilidades en los campos tecnol¨®gicos que est¨¢n impulsando la Cuarta Revoluci¨®n Industrial, las mujeres solo representan el 28% de los graduados en ingenier¨ªa y el 40% de los graduados en inform¨¢tica, seg¨²n el Informe sobre la ciencia 2021 de la UNESCO, cuyo cap¨ªtulo sobre las mujeres y la revoluci¨®n digital muestra que las mujeres cient¨ªficas a¨²n enfrentan prejuicios de g¨¦nero.

Es parte del Informe de la UNESCO sobre la ciencia: la carrera contra el reloj para un desarrollo m¨¢s inteligente. El informe completo rastrea las tendencias y los avances en la gobernanza cient¨ªfica en todo el mundo cada cinco a?os. La ¨²ltima edici¨®n tiene un doble enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y en la Cuarta Revoluci¨®n Industrial.

Publications

Descifrar el c¨®digo: la educaci¨®n de las ni?as y las mujeres en ciencias, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas (CTIM)
UNESCO
UNESCO. Director-General, 2009-2017 (Bokova, I.G.)
2017
UNESCO
0000253479
Telling SAGA: improving measurement and policies for gender equality in science, technology and innovation
UNESCO
2018
0000266102