International Day of Conscience

D¨ªa Internacional de la Conciencia

5 de abril

El pre¨¢mbulo de la afirma que "el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiraci¨®n m¨¢s elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias". Asimismo, el art¨ªculo 1 de la Declaraci¨®n nos recuerda que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como est¨¢n de raz¨®n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".

La tarea de las Naciones Unidas de preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra exige la transformaci¨®n hacia una cultura de paz, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales basados en los principios de libertad, Justicia y democracia,  derechos humanos, la tolerancia y solidaridad. En definitiva, principios que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos mediante el di¨¢logo y la negociaci¨®n y que garantizan el pleno ejercicio de todos los derechos y proporcionan los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de su sociedad.

Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pac¨ªficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin hacer distinci¨®n por motivos de raza, sexo, idioma o religi¨®n, las Naciones Unidas declaran el 5 de abril D¨ªa Internacional de la Conciencia.

La Asamblea General invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de la ONU y otras organizaciones internacionales y regionales, as¨ª como al sector privado y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que fomenten la Cultura de Paz con Amor y Conciencia. Todo ello de conformidad con la cultura y otras circunstancias o costumbres pertinentes de sus comunidades locales, nacionales y regionales, entre otras cosas, mediante una educaci¨®n de calidad y actividades de concienciaci¨®n p¨²blica, y que fomenten as¨ª el desarrollo sostenible.

Este D¨ªa Internacional guarda relaci¨®n con los fundamentos de la UNESCO, su raz¨®n de ser, es decir, la promoci¨®n de la paz, un mensaje que necesitamos m¨¢s que nunca en estos tiempos inciertos. Cuando se cuestiona la universalidad de la conciencia, cuando se ignora el juicio de uno mismo, o ese juicio se reprime en los dem¨¢s, la paz se tambalea y se rompe. Por ello, en la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos se proclama que todos los seres humanos est¨¢n dotados de conciencia y tienen la libertad de ejercerla.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Qu¨¦ hace la UNESCO (entre otros)

Lucha contra el racismo y la discriminaci¨®n

Promoci¨®n de la inclusi¨®n, los derechos y el di¨¢logo

?tica de la Inteligencia Artificial

La UNESCO est¨¢ a la vanguardia para construir una base s¨®lida para el estado de derecho en el mundo digital.

Contrarrestar el discurso de odio

Recursos

Resoluci¨®n aprobada por la Asamblea Genera
Sitio web de la ONU sobre este d¨ªa
Todas las conmemoraciones