Comunicado de prensa

UNESCO: Los gobiernos deben regular r¨¢pidamente la inteligencia artificial generativa en las escuelas

En el momento en que los alumnos de parte del mundo vuelven a la escuela tras las vacaciones de verano, la UNESCO pide a los gobiernos que apliquen una reglamentaci¨®n y una formaci¨®n del profesorado adecuadas, para garantizar un enfoque centrado en el ser humano en el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa en la educaci¨®n. Con este fin, la UNESCO publica las primeras Orientaciones mundiales sobre la IA Generativa en la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô y la Investigaci¨®n, concebidas para hacer frente a las perturbaciones causadas por las tecnolog¨ªas de IA Generativa.
ED Gen AI Guidelines

La IA Generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero tambi¨¦n puede causar da?os y prejuicios. No puede integrarse en la educaci¨®n sin el compromiso p¨²blico y sin las salvaguardias y regulaciones necesarias por parte de los gobiernos. Estas Orientaciones de la UNESCO ayudar¨¢n a los responsables pol¨ªticos y a los docentes a aprovechar mejor el potencial de la IA en inter¨¦s primordial de los educandos.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Las primeras secciones de la Gu¨ªa de la UNESCO explican qu¨¦ es la IA Generativa y c¨®mo funciona. Las secciones siguientes profundizan en las controversias en torno a la IA Generativa y sus implicaciones para la educaci¨®n, en particular c¨®mo est¨¢ empeorando las brechas digitales de datos. De hecho, los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en l¨ªnea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global. 

Un l¨ªmite de edad m¨ªnima fijado en los 13 a?os

La Gu¨ªa de la UNESCO establece siete pasos clave que los gobiernos deber¨ªan dar para regular la IA Generativa y establecer marcos pol¨ªticos para su uso ¨¦tico en la educaci¨®n y la investigaci¨®n, incluyendo la adopci¨®n de normas mundiales, regionales o nacionales de protecci¨®n de datos y privacidad. Tambi¨¦n establece un l¨ªmite de edad m¨ªnima de 13 a?os para el uso de herramientas de IA en las aulas y aboga por la formaci¨®n de los profesores en esta materia.

Sobre la base de la Recomendaci¨®n de 2021 de la UNESCO sobre la ¨¦tica de la inteligencia artificial y el , la Gu¨ªa promueve la acci¨®n humana, la inclusi¨®n, la equidad, la igualdad de g¨¦nero y la diversidad cultural y ling¨¹¨ªstica. La Gu¨ªa tambi¨¦n responde a las preocupaciones expresadas en la primera mesa redonda ministerial mundial sobre IA generativa, convocada por la UNESCO en mayo de 2023. 

Lanzamiento el 7 de septiembre

La gu¨ªa se dar¨¢ a conocer en la sede de la UNESCO durante la Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO, que re¨²ne a m¨¢s de 1000 participantes para debatir los temas de las plataformas p¨²blicas de aprendizaje digital y la IA generativa en la educaci¨®n, entre otros. Entre los oradores figuran:

  • Stuart Russel, Profesor de Inform¨¢tica, Universidad de California, Berkeley, EE.UU. 

  • Yoshua Bengio, catedr¨¢tico del Departamento de Inform¨¢tica e Investigaci¨®n Operativa de la Universidad de Montreal y fundador y director cient¨ªfico de Mila - Instituto Quebequense de Inteligencia Artificial, galardonado con el Premio A.M. Turing 2018

  • Yann LeCun, Vicepresidente y Cient¨ªfico Jefe de IA en Meta

  • Daniel Andler, matem¨¢tico y fil¨®sofo, miembro de la Academia francesa de ciencias morales y pol¨ªticas y profesor em¨¦rito de la Universidad de la Sorbona, Francia 

Falta de gobernanza de la IA Generativa en las aulas

La IA Generativa lleg¨® a la conciencia p¨²blica en noviembre de 2022 con el lanzamiento de ChatGPT, que se convirti¨® en la aplicaci¨®n de m¨¢s r¨¢pido crecimiento de la historia. Con el poder de generar resultados como texto, im¨¢genes, v¨ªdeos, m¨²sica y c¨®digos de software, las herramientas de IA Generativa tienen implicaciones de gran alcance para la educaci¨®n y la investigaci¨®n. 

Sin embargo, el sector educativo no est¨¢ preparado para la integraci¨®n ¨¦tica y pedag¨®gica de estas herramientas en r¨¢pida evoluci¨®n. Una reciente encuesta mundial realizada por la UNESCO en m¨¢s de 450 escuelas y universidades mostr¨® que menos del 10% de ellas contaban con pol¨ªticas institucionales y/o directrices formales relativas al uso de aplicaciones de IA generativa, en gran parte debido a la ausencia de normativas nacionales. 

En junio de 2023, la UNESCO advirti¨® de que el uso de la IA generativa en las escuelas se estaba extendiendo a un ritmo demasiado r¨¢pido, con una preocupante falta de escrutinio p¨²blico, controles o regulaciones. La Organizaci¨®n public¨®  en el que revelaba que la  requiere m¨¢s autorizaciones que el uso de herramientas de IA Generativa en el aula.

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729