Comunicado de prensa

?tica de la neurotecnolog¨ªa: La UNESCO nombra un grupo internacional de expertos para preparar una nueva norma mundial

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha seleccionado a 24 expertos de diversas regiones del mundo para crear el primer marco global sobre la ¨¦tica de la neurotecnolog¨ªa. Este equipo internacional se reunir¨¢ por primera vez en Par¨ªs del 22 al 26 de abril. Con base en el trabajo de estos expertos, la UNESCO liderar¨¢ un debate con sus 194 Estados Miembros para adoptar el marco a finales de 2025.
PR 2024 Ethics of neurotechnology

La neurotecnolog¨ªa podr¨ªa ayudar a resolver muchos problemas de salud, pero tambi¨¦n podr¨ªa amenazar nuestros derechos a la dignidad humana, la libertad de pensamiento y la privacidad. Es urgente establecer un marco ¨¦tico com¨²n a escala internacional, como hizo la UNESCO con la inteligencia artificial en 2021. No puede haber datos neurotecnol¨®gicos sin derechos neurotecnol¨®gicos.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

En 2021, el , titulado ¡°Cuestiones ¨¦ticas de la neurotecnolog¨ªa¡±, se?alaba las amenazas que la neurotecnolog¨ªa plantea contra algunos derechos y libertades fundamentales como la integridad cerebral y la identidad personal. Como demuestra , el ritmo de la innovaci¨®n en este ¨¢mbito se ha acelerado con la reciente integraci¨®n de la IA Generativa en la investigaci¨®n neurotecnol¨®gica.

Ante la falta de un marco ¨¦tico en este campo, la Directora General de la UNESCO propuso a los 194 Estados Miembros iniciar la elaboraci¨®n del primer instrumento normativo que garantice la protecci¨®n de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Los Estados Miembros aprobaron la puesta en marcha de esta iniciativa durante la 42? reuni¨®n de la Conferencia General de la UNESCO, en noviembre de 2023.

 

Propuesta de un marco para su adopci¨®n en noviembre de 2025

Hoy, esta iniciativa ha tomado forma con el nombramiento, por parte de Audrey Azoulay, de 24 expertos en neurotecnolog¨ªa encargados de dise?ar y redactar el proyecto de marco ¨¦tico. El grupo de expertos ad hoc re¨²ne a profesionales especializados en neurociencias, psicolog¨ªa, neurotecnolog¨ªa, inteligencia artificial, interfaz cerebro-m¨¢quina, ¨¦tica y bio¨¦tica, procedentes de todas las regiones del mundo y con diversos or¨ªgenes culturales.

El trabajo de estos expertos se presentar¨¢ a las diferentes partes interesadas en los planos nacional, subregional y regional para que formulen sus observaciones a lo largo de 2024. Posteriormente, se realizar¨¢ un debate entre los 194 Estados Miembros de la Organizaci¨®n, dirigido por la Secretar¨ªa de la UNESCO, con miras a presentar este marco ¨¦tico mundial para su adopci¨®n en la 43? reuni¨®n de la Conferencia General de la UNESCO, en noviembre de 2025.

Los trastornos neurol¨®gicos son actualmente la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo, y afectan de forma desproporcionada a las regiones m¨¢s pobres del planeta. Hay muchas esperanzas depositadas en el potencial de la neurotecnolog¨ªa para ayudar a curar estas enfermedades. Pero el desarrollo no regulado de esta ciencia tambi¨¦n plantea riesgos sin precedentes para algunos derechos humanos fundamentales como la libertad de pensamiento y la privacidad mental.

 

Garantizar el respeto de los derechos humanos en el uso de las neurotecnolog¨ªas

Aunque el uso de la neurotecnolog¨ªa en el sector m¨¦dico est¨¢ enmarcado por normas bio¨¦ticas, su aplicaci¨®n no regulada con fines comerciales plantea importantes cuestiones ¨¦ticas. En la actualidad, las diademas y auriculares conectados que hay en el mercado ayudan a los usuarios a controlar par¨¢metros de su salud como los patrones de sue?o. Estas tecnolog¨ªas tambi¨¦n recopilan datos neuronales, haciendo posible que empresas o gobiernos elaboren perfiles detallados de las personas e incrementando el riesgo de que se haga un uso indebido de la informaci¨®n y se manipule a las personas.

La facilidad de acceso a dicha informaci¨®n neuronal ha transformado los neurodatos en una codiciada mercanc¨ªa, cada vez m¨¢s demandada no s¨®lo por el sector m¨¦dico, sino tambi¨¦n por el mercado de consumo. El neuromarketing, que consiste en el an¨¢lisis de los datos neuronales con el fin de obtener informaci¨®n sobre las preferencias y decisiones de los consumidores, supone una amenaza para la privacidad mental y la libertad de pensamiento, y pone en peligro la democracia y la libertad pol¨ªtica. El marco ¨¦tico que elaborar¨¢ la UNESCO garantizar¨¢ que el uso de estas tecnolog¨ªas respeta los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el mundo.

Este enfoque de la UNESCO se inscribe en la larga experiencia de la Organizaci¨®n en el campo de la ¨¦tica cient¨ªfica: La UNESCO ya ha sido pionera en la implementaci¨®n de marcos ¨¦ticos mundiales sobre el genoma humano (1997), los datos gen¨¦ticos humanos (2003), la bio¨¦tica y los derechos humanos (2005) y la inteligencia artificial (2021).

Acerca de la UNESCO

La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n:  

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729

?tica de la neurotecnolog¨ªa: La UNESCO nombra un grupo internacional de expertos para preparar una nueva norma mundial