Comunicado de prensa

La UNESCO dedica el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2025 a la inteligencia artificial

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha decidido dedicar el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2025 (viernes 24 de enero) a los desaf¨ªos que plantea la inteligencia artificial. Pide a los Estados Miembros de la UNESCO que inviertan en la formaci¨®n de profesores y estudiantes para hacer un buen uso de esta tecnolog¨ªa en la educaci¨®n.
PR 2025 Inter Day of ED

La IA ofrece grandes oportunidades para la educaci¨®n siempre que su implantaci¨®n en la escuela se gu¨ªe por principios ¨¦ticos claros. Para revelar todo su potencial, esta tecnolog¨ªa debe complementar, y no reemplazar, las dimensiones humanas y sociales del aprendizaje. Debe ser una herramienta al servicio de profesores y estudiantes para proporcionarles autonom¨ªa y bienestar.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Con la decisi¨®n de dedicar el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2025 a la inteligencia artificial, la UNESCO pretende promover un debate mundial sobre el lugar que ocupa esta tecnolog¨ªa en la educaci¨®n. La Organizaci¨®n ha programado conferencias en ±Ê²¹°ù¨ª²õNueva York y un .

 

Los Estados se debaten entre autorizaci¨®n y restricci¨®n

La inteligencia artificial est¨¢ cada vez m¨¢s presente en la educaci¨®n. En los pa¨ªses con rentas altas, m¨¢s de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya est¨¢n utilizando herramientas generativas de IA para hacer los deberes. Los docentes est¨¢n utilizando cada vez m¨¢s la IA para preparar las clases y evaluar los trabajos de los estudiantes. La orientaci¨®n acad¨¦mica y las admisiones, tradicionalmente guiadas por profesores y expertos, tambi¨¦n est¨¢n cada vez m¨¢s determinadas por la IA.?

Sin embargo, los profesionales de la educaci¨®n a¨²n carecen de una orientaci¨®n clara sobre estas pr¨¢cticas. Solo el 10 % de las escuelas y universidades supervisan oficialmente el uso de la IA seg¨²n un estudio realizado por la UNESCO en mayo de 2023 en el que se analizaron 450 centros educativos. En 2022, solo 7 pa¨ªses hab¨ªan elaborado marcos o programas sobre IA para docentes, y solo 15 hab¨ªan incluido objetivos de formaci¨®n sobre IA en sus planes de estudios nacionales. Al mismo tiempo, cada vez son m¨¢s los Estados que imponen restricciones al uso de las nuevas tecnolog¨ªas en las aulas. , casi el 40 % de ellos tienen ahora una ley o pol¨ªtica que proh¨ªbe el uso de tel¨¦fonos m¨®viles en las escuelas frente al 24 % en julio de 2023.
 

Una herramienta que debe permanecer al servicio de estudiantes y profesores

En virtud de su mandato transversal para la educaci¨®n, ciencia, cultura e informaci¨®n, la UNESCO lleva casi diez a?os abordando distintas cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial. En particular, la Organizaci¨®n hizo que sus Estados miembros adoptaran el primer marco normativo universal sobre ¨¦tica de la IA en noviembre de 2021.

En el ¨¢mbito de la educaci¨®n, la UNESCO public¨® la primera  en septiembre de 2023 as¨ª como dos marcos de competencias en materia de IA para  en 2024 donde se abordan tanto el potencial como los riesgos de la IA para un uso seguro, ¨¦tico, inclusivo y responsable. Estos estudios sugieren establecer un l¨ªmite de edad de 13 a?os para el uso de la inteligencia artificial en las aulas.

La UNESCO tambi¨¦n recuerda que los recursos que los Estados dedican a la IA deben sumarse a los recursos financieros ya asignados a la educaci¨®n, y no en su detrimento, mientras que una de cada cuatro escuelas de primaria todav¨ªa no tiene acceso a la electricidad y el 60 % de ellas no est¨¢n conectadas a Internet. Las necesidades b¨¢sicas (escuelas bien gestionadas y equipadas, con maestros bien capacitados, bien remunerados y motivados por su tarea) deben seguir siendo una prioridad.

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; varios centenares de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Con sede en ±Ê²¹°ù¨ª²õ, la organizaci¨®n tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Su Directora General es Audrey Azoulay.

?Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz? ¨C Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Contacto de prensa

Parlier
Romain
Parlier
Responsable de prensa (·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô)

+33 1 45 68 15 24

La UNESCO dedica el D¨ªa Internacional de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô 2025 a la inteligencia artificial