Proyecto
Programa de la UNESCO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para artistas y profesionales culturales
La realización de esta iniciativa correspode a los años 2024-2025, con un apoyo financiero de 30 mil dólares provenientes del Fondo Aschberg y la asistencia técnica de la UNESCO para la elaboración de la Agenda de Trabajo Cultural Decente.
Contexto del proyecto
A través del Programa Aschberg, la UNESCO ofrece asistencia técnica, herramientas y capacidades para favorecer el desarrollo de entornos propicios a la creatividad, especialmente en los países del hemisferio sur. De esta manera busca proteger y promover la libertad artística, mejorar la condición de los artistas y profesionales de la cultura, y facilitar una circulación equilibrada de bienes y servicios culturales.
En concordancia con la , la UNESCO asesora técnicamente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) en el proceso participativo para la elaboración de una Agenda del Trabajo Cultural Decente, que busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural.
Etapas del proyecto
En 2022, se diseñó, implementó y sistematizó un proceso participativo de diálogos sociales, en el que contribuyeron representantes de gremios, sindicatos y organizaciones culturales, buscando indagar en las brechas, desafíos y oportunidades para la elaboración del Estatuto del Trabajador Cultural en el país.
En 2024, Laurence Cuny, en su rol de asesora técnica para el Estatuto del Trabajador Cultural en Chile, entregó un conjunto integral de productos y servicios. Proporcionó información detallada sobre el mandato del Comité Interministerial y la experiencia comparada a nivel internacional. Además, realizó una visita a Chile, participando en el conversatorio del 18 y 19 de abril de 2024, en el marco del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), compartiendo buenas prácticas de la región y participando en otras actividades relevantes.
En la fase de acompañamiento técnico al Comité Interministerial, se realizan reuniones bilaterales con diversos ministerios y en audiencias con organizaciones culturales para analizar las problemáticas y condiciones del trabajo cultural en Chile. El rol también incluyó sistematizar los hallazgos y elaborar propuestas de políticas públicas para guiar la discusión y toma de decisiones del Comité. El trabajo involucró la coordinación entre la UNESCO y el MINCAP, apoyando la implementación del Fondo Aschberg.
Se elaboró un plan de trabajo en febrero de 2024. Este plan incluyó la conformación de un Comité Interministerial y una hoja de ruta para la implementación de esta Agenda, con el objetivo de proponer, evaluar y aprobar medidas para mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento del trabajo cultural. El Comité comenzó sus actividades el 18 de mayo de 2024 y es integrado por las siguientes carteras de Estado:
• Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
• Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
• Ministerio del Trabajo y Previsión Social
• Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
• Ministerio de Desarrollo Social y Familia
• Ministerio de Hacienda
• Ministerio de ܳó
• Ministerio de Salud
• Secretaria ejecutiva: Subsecretaria de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Coordinadora del Sector de Cultura en la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago
Consultora del Sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago