Proyecto

Semana de la ܳó Artística (SEA)

La Semana de la ܳó Artística (SEA) es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO, de la cual Chile es parte desde el año 2013. Busca sensibilizar a nivel nacional sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. Su presupuesto proviene de una colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Contexto del proyecto

Conforme al acuerdo de la 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 2011 (Resolution 36/C55), la cuarta semana de mayo fue proclamada como la Semana Internacional de la ܳó Artística. Esta celebración busca generar conciencia sobre la importancia de la formación artística como parte esencial de la educación integral humana e incentivar su acceso tanto dentro como fuera del entorno escolar.

La educación artística contribuye al desarrollo de habilidades, valores y comportamientos que resultan fundamentales en la actualidad. La colaboración, la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico, y la valoración de la diversidad cultural son competencias que fomentan la tolerancia, impulsan al diálogo, refuerzan el sentido de pertenencia y la cohesión social. De esta manera, desempeña una función trascendental para el desarrollo pleno, inclusivo y sostenible.

Etapas del proyecto

En Chile, la Semana de la ܳó Artística (SEA) se realiza cada mayo desde el año 2013. Durante este evento, se concentran una serie de actividades como talleres, conferencias, presentaciones artísticas, en las cuales niñas, niños y jóvenes tienen una participación protagónica. A lo largo de sus más de diez versiones, la SEA ha evolucionado de ser una semana de celebración a convertirse en una causa extendida en el tiempo, una fuerte apropiación y adaptación por parte de la diversidad del territorio.


La SEA es organizada a través de una mesa ejecutiva que convoca anualmente a las comunidades. La mesa ejecutiva es integrada por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en Santiago, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de ܳó, la Subsecretaría de ܳó Parvularia, la Universidad de Chile, Balmaceda Arte Joven y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles.


Cada año, la mesa ejecutiva convoca a seguir un tema particular que incentiva a celebrar la SEA desde una perspectiva común. Para ello, se elabora un documento de orientaciones que ofrece diversas estrategias y herramientas adaptables a distintos contextos. También se pone a disposición de los participantes una para la publicación de las actividades que realiza cada grupo de personas. Con esta serie de actividades a lo largo del país se busca reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a través de las artes, tanto en el contexto escolar como en diferentes ámbitos formativos.


La SEA además busca desarrollar alianzas de colaboración entre diferentes actores que conforman el ecosistema de la educación artística, favoreciendo el desarrollo de proyectos y experiencias que amplíen el espacio educativo, más allá de la sala de clases y que tengan pertinencia cultural. En este marco, se organizan el Seminario de Investigación Artística; el Seminario de ܳó Artística y Primera Infancia; y el Seminario de Experiencias de ܳó Artística.
 

Semana de la ܳó Artística en Chile

Semana de la ܳó Artística (SEA)

Coordinación de este proyecto

people
Alejandro Vera
Especialista de educación y supervisor del Sector de Cultura en la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago
Pilar Vicuña

Coordinadora del Sector de Cultura en la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago

Antonia Pössel

Consultora del Sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para la Coordinación con las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, en Santiago