Proyecto
Preservación de archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la época de la dictadura en la Biblioteca Nacional (Chile)
Contexto del proyecto
Durante el XIX Comité para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, el 11 de diciembre de 2024, fue aprobado el proyecto Fortalecimiento y protección de la Memoria de Resistencia Chilena mediante la digitalización y preservación de los archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la Biblioteca Nacional del período de la dictadura. Es la primera vez que Chile obtiene este importante fondo internacional.El Fondo de Asistencia Económica de la Convención de la Haya (1954) proporciona apoyo financiero y técnico a los Estados Miembros para la implementación de medidas preventivas, de emergencia y de recuperación relacionadas con bienes culturales de valor excepcional. Su objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural contra los efectos de conflictos armados, con acciones que incluyen la capacitación, elaboración de planes de gestión de riesgos, digitalización de bienes culturales y restauración de sitios dañados.
La presentación del proyecto, que obtuvo 49.932 dólares, fue impulsado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en Santiago, y preparado en conjunto por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la Biblioteca Nacional junto a la Unidad de Asuntos Internacionales y Tráfico Ilícito del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
De esta manera, se podrán conservar y digitalizar cuatro colecciones que tienen una gran relevancia para entender el movimiento cultural chileno durante la dictadura. Se trata de una colección de diapositivas en color del gobierno de Salvador Allende, donadas por el fotógrafo estadounidense Michael Mauney; el archivo personal del artista visual Vicente Ruiz; los documentales históricos del Archivo Audiovisual; y grabaciones sonoras en cintas de carrete abierto de músicos chilenos recibidos con el Fondo del Sello discográfico Alerce.
Luego de este proceso, estarán disponibles en las plataformas digitales de la Biblioteca Nacional. Cabe destacar que estas colecciones son altamente sensibles al deterioro y tienen un gran riesgo de pérdida debido a la obsolescencia tecnológica que afecta a los registros sonoros y de imagen en movimiento.
Etapas del proyecto
La iniciativa tiene un período de ejecución de 12 meses y considera los siguientes componentes:
Mejora de la infraestructura de digitalización de la Biblioteca Nacional.
Desarrollo de un Plan de Preparación ante Riesgos que aspira a ser un modelo para otras instituciones a nivel nacional y regional. Este contempla una serie de talleres, dirigidos a profesionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, de las fuerzas de seguridad y a otros actores relevantes.
Preparación de un expediente de nominación para la posible inclusión de la Biblioteca Nacional de Chile en la Lista Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Reforzada.
Coordinación de este proyecto en Chile
Esta iniciativa tiene lugar durante el año 2025 y cuenta con el apoyo financiero del Fondo de Asistencia Económica de la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, de 1954, administrado por la UNESCO.