Proyecto

Apoyo al Estado de Chile para el cumplimiento de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

Este proyecto contempló la colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) para el IV Informe Periódico Cuadrienal 2024, como punto focal del Estado de Chile para la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005). En el marco de esta iniciativa, que se realizó en los años 2023 y 2024, se destacó la importancia de la gobernanza cultural participativa y el reconocimiento de la sociedad civil como garante e impulsora de iniciativas para la protección y promoción de la diversidad cultural.

Contexto del proyecto

El Estado de Chile es uno de los 158 países que a la fecha forman parte de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales de la UNESCO, de 2005. Cada cuatro años, estos países deben presentar un informe con las medidas y políticas que den cuenta de los resultados tras la ratificación e implementación de este instrumento multilateral.


El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) es el responsable de elaborar el Reporte Cuatrienal de cumplimiento de la Convención 2005 del país. En este marco, ha promovido un ejercicio participativo cada vez más amplio durante la elaboración de sus Informes Periódicos Cuadrienales de la Convención de 2005 presentados por el Estado chileno a la UNESCO, en calidad de rendición de cuentas. El ciclo periódico de entrega correspondiente al año 2024 significó para Chile el involucramiento de funcionarios de distintos ministerios y servicios, así como de miembros y organizaciones de la sociedad civil. De esta manera, se elaboró un  informe que contempla 54 medidas y políticas implementadas por diversas organizaciones públicas y privadas del campo cultural y artístico de Chile para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.

Etapas del proyecto

Acompañamiento técnico
Durante el año 2023, la oficina de la UNESCO en Santiago de Chile desarrolló un acompañamiento técnico para la elaboración del IV Informe Periódico Cuadrienal (IPC), entregable en 2024, para el MINCAP. Este proceso fue guiado por la asistencia técnica del consultor, especializado en diversidad y política cultural, Lázaro Rodríguez, con quien se realizaron instancias de formación, seguimiento y evaluación con los diferentes actores que participaron del IV IPC. El especialista participó también en el Conversatorio “La cultura como bien público global: Reflexiones en torno a la diversidad de las expresiones culturales”, que se llevó a cabo en julio de 2023.


Proceso participativo
El IV IPC contó por primera vez con un diseño participativo para el levantamiento de medidas y políticas, a través de la conformación de un Comité Nacional Redactor (CNR) constituido por diversas organizaciones del ámbito público y privado, entre ellas ministerios, universidades, fundaciones y agrupaciones gremiales del sector cultural. Como complemento al CNR, y mediante una consulta abierta a través del Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, se convocó a organizaciones culturales y artísticas de la sociedad civil con el propósito de levantar medidas y políticas de la ciudadanía a lo largo de todo Chile.


Presentación de resultados
En octubre de 2024, se organizó el Seminario Internacional "La sociedad civil como motor de la diversidad cultural" y se presentaron los principales hallazgos del Informe Periódico Cuatrienal, fomentando el diálogo sobre la gestión y el fortalecimiento de capacidades por parte de las organizaciones de la sociedad civil en el ámbito de la diversidad cultural y promoviendo políticas culturales participativas. El seminario destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y la sociedad civil como pilar fundamental para mejorar la gobernanza cultural, y abordó temas clave como el acceso a financiamiento, tecnología, transparencia de datos y creación de alianzas. En este encuentro, se buscó fortalecer el rol de la sociedad civil en la implementación de la Convención de 2005, mediante charlas formativas y la actualización de contenidos en plataformas digitales. Los investigadores Lázaro Rodríguez, Fabiola Leiva y Mauricio Delfín analizaron los desafíos que representa una gestión de la cultura desde las comunidades y las regiones en particular, así como la necesidad de que el sector cultural interactúe con otros sectores de la sociedad.
 

Videos

Attribution 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO)
Attribution 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO)
Attribution 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO)