Proyecto
Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)
El ERCE cubrió más de 4.000 escuelas y más de 160.000 niños, que representan a más de 18 millones de estudiantes en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. Este estudio evalúó por primera vez las habilidades sociemocionales.
Resultados de este estudio
Informe "¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe?".
Informe "Los aprendizajes fundamentales en A. Latina y el Caribe. ܲó de logros de los estudiantes".
Informe "Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe".
¿Para qué sirven este tipo de mediciones?
Tienen como objetivo principal servir como una herramienta de monitoreo de la calidad de la educación en la región, para informar el debate y orientar la toma de decisiones en torno a la materia. En el caso del ERCE 2019, esta tarea es relevante en el contexto de la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente su cuarto objetivo: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, que hace un énfasis explícito en la calidad.
La OREALC/UNESCO Santiago y los países que participan de este estudio han hecho esfuerzos para mantener la comparabilidad de los datos del tercer estudio (TERCE 2013) con el ERCE 2019 para que los resultados nos permitan monitorear el progreso realizado en estos últimos años respecto a las brechas, fortalezas y oportunidades de mejora.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
El ERCE 2019 está constituido por pruebas que evalúan aprendizajes, que son respondidas por estudiantes de tercer y sexto grado (educación formal) en las áreas de Lenguaje (Lectura y Escritura) y Matemática. La prueba del área de Ciencias Naturales es rendida sólo por los estudiantes de sexto grado de educación primaria.
El ERCE utiliza un enfoque curricular, es decir, mide logros de aprendizaje en relación a los objetivos de aprendizaje que son comunes en la región de América Latina y el Caribe según los planes de estudio de cada país.
No sólo evaluamos a través de pruebas
El estudio ERCE 2019 también considera cuestionarios que son respondidos por los diferentes miembros que componen la comunidad educativa, tales como los mismos estudiantes, sus familias, docentes y directores, con el fin de conocer los contextos en los cuales los aprendizajes de los estudiantes tienen lugar e identificar aquellos factores que se asocian a mejores o menores aprendizajes.
Nuestros socios implementadores
Nuestros socios en este período han sido: el de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el otrora de México y el Centro de Investigación Avanzada en ܳó (CIAE) de la Universidad de Chile.
Bases de datos del cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)
*Ante cualquier problema con la descarga de estos archivos, intente con otro navegador. Si el problema persiste, contacte a comunicaciones.santiago@unesco.org
- (zip)
- (zip)
- (zip)
- (ERCE 2019) PDF