Proyecto

Un camino de transformación: la influencia de Amony Terance en la educación agrícola en Uganda

Amony Terance es un dedicado profesor de agricultura del National Instructors College Abilonino de Uganda, que lleva más de dos décadas trabajando para cambiar las mentalidades. Su pasión por la educación no solo ha inspirado a sus propios hijos a cursar estudios técnicos, sino que también ha dejado una huella inolvidable en numerosos estudiantes.
Amony Terance

A través del proyecto de la UNESCO "Mejor educación para el desarrollo de África" (BEAR, por sus siglas en inglés), Amony ha transformado sus métodos de enseñanza, adoptando enfoques de aprendizaje prácticos y con perspectiva de género que han impulsado significativamente la participación y el rendimiento de los estudiantes.

Ejecutado desde 2011 con el apoyo financiero del Gobierno de la República de Corea, el proyecto BEAR se dedica a mejorar la educación y formación técnica y profesional (EFTP) en África.

En el instituto en el que Amony imparte clases, 154 personas se han beneficiado directamente de la fase II de BEAR, lo que pone de relieve el impacto más amplio de esta iniciativa en el avance de la EFTP en toda la región.

La trayectoria de mi papel dentro del proyecto BEAR II ha sido transformadora. Me di cuenta de que antes de formar parte del proyecto estaba reforzando de manera involuntaria y a través de mi lenguaje los estereotipos de género. La formación que recibimos para sensibilizar sobre cuestiones relativas al género me capacitó para crear un entorno de aprendizaje más respetuoso y solidario, y me hizo tomar conciencia de cuán importante es aumentar la participación de las niñas en el ámbito de las carreras STEM. Ahora promuevo activamente la matriculación de niñas en disciplinas científicas y abogo por su representación en los puestos de liderazgo estudiantil.

afirma Amony Terance

Repercusión en el compromiso y el progreso académico de los alumnos

El proyecto también ha tenido una repercusión transformadora en el compromiso y el progreso académico de los alumnos, especialmente en el ámbito de la agricultura. Donde antes los estudiantes mostraban poco interés, la introducción de métodos de enseñanza colaborativos y de resolución de conflictos ha cambiado significativamente la percepción de éstos. El énfasis en el aprendizaje práctico y basado en competencias ha despertado un mayor entusiasmo e interés de los estudiantes por la agricultura. Los resultados son elocuentes: la agricultura es la asignatura con mejores rendimientos, con nueve diplomas de primera clase de un total de dieciséis en 2023.

La inspiradora historia de Juspa Amuku

Amony Terance comparte con orgullo la inspiradora historia de uno de sus antiguos alumnos, Juspa Amuku, quien inicialmente se matriculó en producción ganadera, pero se animó a cambiar hacia la producción agraria cuando comprobó el éxito alcanzado por sus compañeros gracias a este enfoque innovador de enseñanza. Tras obtener su diploma, Juspa fundó su propia empresa agroindustrial, en la que pudo aplicar sus conocimientos sobre la producción de cultivos. Juspa tiene ahora 25 años, y sus logros motivaron a otros estudiantes a dedicarse a la agricultura: ahora suelen llegar a la granja a las 6.30h de la mañana para aprovechar al máximo su experiencia práctica.

National Instructors College Abilonino in Uganda

Un momento de orgullo inmenso

Otro momento de gran orgullo tuvo lugar durante un taller sobre prácticas agrícolas sostenibles. Los alumnos participaron con entusiasmo en actividades como el compostaje y el control natural de las plagas.

Ver cómo los alumnos aplican sus conocimientos para reducir las pérdidas después de las cosechas y mejorar los productos agrícolas ha sido algo maravilloso que ha permitido validar la metodología utilizada por el proyecto BEAR II. Esta experiencia puso de relieve el papel fundamental que desempeñan los docentes en la promoción de una agricultura respetuosa con el medioambiente y reafirmó el valor de nuestro trabajo dentro del proyecto.

afirma Amony Terance

Una de las contribuciones más significativas del proyecto ha sido la mejora de las capacidades de procesamiento de los alimentos y la adición de valor, principalmente gracias la adquisición de un molino de maíz. Esto ha proporcionado a los estudiantes una experiencia práctica inestimable, preparándolos mejor para sus carreras en el ámbito agrícola. El molino de maíz también ha reducido los costes de alimentación al permitir el procesamiento del maíz en el terreno, así como la producción de alimentos asequibles y nutritivos para los estudiantes. Además, ha fortalecido su relación con los agricultores locales, fomentando vínculos más estrechos entre la universidad y la comunidad.

Gracias a BEAR II se han transformado muchas vidas.

Perspectivas de futuro

Amony Terance espera cursar en el futuro un máster para profundizar en sus conocimientos y tener más oportunidades de convertirse en profesor titular. Quiere seguir mejorando su capacidad para formar a los estudiantes y mantenerse al día de los avances educativos relacionados específicamente con el aprendizaje digital.

El proyecto Mejor educación para el desarrollo de África (BEAR) es un proyecto emblemático dedicado a la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en África. La UNESCO ha estado implementando este proyecto, financiado por el Gobierno de la República de Corea, en el continente africano desde 2011.