Proyecto
Fondo de Emergencia del Patrimonio de la UNESCO (HEF) en Valparaíso (Chile)

La realización de esta iniciativa se ha contemplado para el año 2024 y principios del año 2025, con el apoyo financiero del Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) y sus donantes: ANA Holdings INC, el Fondo de Qatar para el Desarrollo, el Gobierno de Canadá, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Principado de Andorra, el Principado de Mónaco, el Reino de los Países Bajos, el Reino de Noruega, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República de Estonia, la República de Lituania, la República de Polonia, la República de Serbia, la República Eslovaca y la República Francesa.
Contexto del proyecto
El Sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, a través del HEF, implementa desde 2024 este proyecto, titulado “Fortalecimiento de la gestión del riesgo de incendio y la preparación para emergencias en el patrimonio cultural y natural: Iniciativa piloto en Valparaíso y Conferencia Internacional”.
Los fondos del proyecto fueron atribuidos a Chile a raíz del incendio ocurrido en Valparaíso el 23 de octubre de 2023, que afectó una casa de cuatro pisos, dañó otros tres inmuebles y dejó once damnificados en el barrio histórico de la ciudad portuaria, originado por un incendio forestal intencional que causó la muerte de 136 personas en febrero de 2024 en la región. El Estado de Chile, a través de la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pidió asistencia internacional a través del HEF, para fortalecer las capacidades de respuesta ante incendios.
Contribución ante los incendios
El proyecto cuenta con un financiamiento de 251.626 dólares provenientes del HEF. La iniciativa responde a las emergencias y busca mejorar las capacidades a nivel nacional en la reducción del riesgo de desastres para conservar el Patrimonio Mundial y también empoderar a las comunidades locales y a las partes interesadas para proteger sus territorios, paisajes culturales y sitios históricos.
El proyecto se implementa bajo la supervisión del Sector de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, con la coordinación de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Área Histórica de la Ciudad-Puerto de Valparaíso.
Etapas del proyecto
Un Plan de Gestión del Riesgo de Incendios (FRMP) para el sitio del Patrimonio Mundial, generado a través de un enfoque comunitario con base en las directrices proporcionadas por la Guía de gestión del riesgo de incendios de la UNESCO. La iniciativa incluye talleres, simulacros de incendio y actividades de preparación para organizaciones y actores locales.
El desarrollo de herramientas prácticas y el refuerzo de capacidades para la prevención y la mitigación de incendios, más la respuesta a emergencias, como listas de verificación y folletos difundidos en establecimientos educacionales, asociaciones de vecinos y puntos de información turística, como parte de una estrategia de sensibilización sobre la necesidad de proteger el patrimonio.
La participación de comunidades, gestores del patrimonio y/o administradores de sitios de patrimonio de América Latina y el Caribe en la Conferencia internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático”, realizada el 11 y 12 de noviembre de 2024, en el Parque Cultural de Valparaíso. En este contexto, expertos de cinco continentes analizaron estrategias frente al creciente riesgo de incendios en contextos de cambio climático, se lanzó la Guía UNESCO para la gestión del riesgo de incendios: protección del patrimonio cultural y natural, y se capacitó a gestores de sitios y espacios de valor patrimonial y cultural de América Latina y el Caribe.
Publicaciones
Multimedia
Conferencia internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático"
Contacto

