Noticia
El estado mexicano de Nuevo León impulsa la medición educativa en asociación con la UNESCO
La formación titulada “De la medición a la acción: mejorando la educación en América Latina”, tuvo lugar el 8 de octubre y fue organizada por el equipo técnico del Laboratorio, perteneciente a la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Este evento reunió a coordinadores nacionales de diversos países, junto a profesionales y expertos en evaluación educativa, con el objetivo de analizar las principales características, aportes y desafíos de la región en este tema y sus aplicaciones para mejorar la calidad de los aprendizajes.
Durante este seminario se presentó oficialmente el Reporte técnico del estudio ERCE 2019, un documento que detalla la metodología empleada en el diseño y la elaboración de los instrumentos utilizados en el cuarto ciclo de este estudio regional. “Este reporte es un insumo clave para futuras etapas del estudio ERCE, ya que contribuye al fortalecimiento de las capacidades y los aprendizajes en mediciones a gran escala en la región. El informe subraya las decisiones, consensos y definiciones acordadas por los coordinadores nacionales de los países miembros del Laboratorio LLECE, el consejo de alto nivel técnico y el laboratorio mismo”, afirmó Carlos Henríquez, su coordinador general.
En los dos días posteriores al seminario se llevó a cabo un taller de psicometría a cargo del equipo técnico del Laboratorio y su socio implementador, el Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (MIDE UC). Esta actividad abordó temas como el análisis psicométrico para la evaluación de aprendizajes a gran escala, el uso de herramientas psicométricas para el análisis de instrumentos y los resultados de mediciones, entre otros aspectos que contribuyen a la calidad de los sistemas de evaluación en cada uno de los países que formarán parte del estudio ERCE 2025.
Este taller representó un avance significativo al ser el primero de su tipo en América Latina y el Caribe, como también en la consolidación del apoyo técnico del LLECE de la UNESCO a sus países miembros, y para el fortalecimiento de las capacidades a nivel nacional y regional.