Proyecto

Desarrollar sistemas educativos inclusivos: Lo que sabemos y lo que hacemos para mejorar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad

Esta iniciativa cuenta con la cooperación y apoyo del Ministerio de ܳó, Formación Profesional y Deportes de España (MEFPD) que acoge la Red Intergubernamental Iberoamericana de ǴDZó para la ܳó de Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE) y la Agencia 貹ñDZa de ǴDZó Internacional y Desarrollo (AECID). Su trabajo de realiza en coordinación con los países miembros de esta Red.
Manos señalando texto en Braille

Objetivo

Este proyecto busca apoyar a los Estados Miembros de la Red en la revisión, fortalecimiento y desarrollo de políticas para asegurar el derecho a la educación de niños y jóvenes con discapacidad.

La iniciativa se basa en el mismo objetivo con el cual se creó la red RIINEE en 2004, es decir, para contribuir a fortalecer las oportunidades educativas de las personas con necesidades educativas especiales, para mejorar su inclusión social así como su calidad de vida.

Para lo anterior es necesario el diálogo político, el desarrollo y la cooperación entre los Estados Miembros de la RIINEE, fomentando el intercambio y la adaptación de buenas prácticas, con el apoyo de la producción de conocimiento y el seguimiento de la educación inclusiva y la situación del derecho a la educación de las personas con discapacidad en la región iberoamericana.

El objetivo es promover la inclusión social, la equiparación de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias entre países iberoamericanos: Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

Contexto

Para la UNESCO cada estudiante importa e importa por igual, sin embargo, millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad. La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza. 

La Agenda 2030 juega un rol clave en el avance hacia la inclusión en la educación, mediante el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, y en particular con la meta 4.5, que busca “eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad”. 

En el  2019, se describe la inclusión como un “proceso transformador que asegura la plena participación y el acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, que respeta y valora la diversidad, y elimina todas las formas de discriminación en y a través de la educación”. Este Compromiso indica, además, que el término inclusión “representa un compromiso con hacer que las instituciones de preescolar, colegios y otros entornos de aprendizaje sean lugares donde todas y todos sean valorados y se sientan parte, y donde la diversidad sea vista como una riqueza”.

Líneas de acción

ǴDZó

Diálogo político y cooperación entre los Estados Miembros. Posicionamiento y promoción del derecho a la educación de personas con discapacidad.

Capacidades

Mejora de la capacidad docente y técnica en educación inclusiva en los países miembros de la RIINEE

SIRIED

Implementación del Sistema de información regional sobre la situación educativa de las personas con discapacidad.

SIRIED

Proyecto relacionado

Sistema Regional de Información Educativa de Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)

Manos sobre texto braille

Envíanos tus iniciativas sobre innovación educativa y tecnológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad

Acompañaremos a las experiencias seleccionadas en un proceso de mentoría y asistencia técnica durante 6 meses y quienes las implementan serán invitados a participar en el 1° Foro Regional de ܳó Inclusiva de la RIINEE a fines de 2025.

Multimedia

Nuestros socios

La UNESCO agradece la realización de este proyecto gracias a:
Ministerio de ܳó y Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España
Agencia 貹ñDZa de ǴDZó Internacional para el Desarrollo (AECID), España
Red Intergubernamental Iberoamericana de ǴDZó Técnica para la ܳó de Personas con Necesidades Educativas Especiales

Coordinación de este proyecto en la UNESCO Santiago

Jerónima Sandino Ceballos
Consultora en educación inclusiva y docentes