Proyecto
De alumno a tutor: La historia de Abaasa Innocent Stephen en Uganda

From student to mentor, his story highlights the transformative power of UNESCO’s Better Education for Africa’s Rise (BEAR II) project on technical and vocational education and training. Here is what he shared with us…
“The BEAR II project has had a profound impact on our rural institute. I am especially proud of the project’s role in boosting female students’ engagement with agro-processing; despite conflicting societal pressures, many of these students have completed their training and secured employment.
Como docente, he animado a más niñas a incorporarse a los sectores técnicos, haciendo hincapié en la importancia de la educación como base del espíritu empresarial. El éxito alcanzado y la disciplina constituyen una fuente de inspiración.
El proyecto BEAR II me ha permitido configurar mis propios métodos de enseñanza, especialmente en lo relativo a dos aspectos esenciales.
En primer lugar, pude hacer frente al desafío de introducir un nuevo plan de estudios sobre la gestión después de la cosecha y el valor añadido. El proyecto proporcionó maquinarias y equipos especializados, lo que facilitó la tarea de enseñar estos conceptos y de introducir más práctica en la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
En segundo lugar, BEAR II ha contribuido a simplificar nuestro enfoque sobre la evaluación de la formación modular al facilitar la evaluación de los avances de los estudiantes y la contribución mediante comentarios específicos. Al aplicar las orientaciones de evaluación del proyecto, hemos logrado racionalizar nuestro proceso de evaluación y garantizar la coherencia. Gracias a la formación modular, hemos podido crear un entorno de aprendizaje flexible que se adapta y apoya los diversos estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.

Un profundo sentimiento de logro
Durante el tiempo que permanecí en el proyecto BEAR II, han sido varios los momentos que me han colmado de un profundo sentimiento de logro.
En 2020, el Instituto recibió a directores de varias escuelas primarias a quienes mostraron modernas técnicas de procesamiento de productos agrícolas. El entusiasmo de los directores nos permitió recordar el enorme potencial que tienen para inspirar a los estudiantes y sus padres en lo relativo a la educación técnica.
Dos años después, directores de escuelas del continente nos visitaron para conocer mejor nuestros programas, lo que refleja el creciente reconocimiento de la contribución de nuestro instituto a la enseñanza técnica.
Asimismo, una delegación del Ministerio de ܳó y Deportes visitó el instituto en 2019. Varios funcionarios del Ministerio han confiado la educación de sus hijos a nuestro instituto rural, prueba de nuestra reputación y de la calidad de nuestros programas.
Estos logros reflejan la repercusión de BEAR II y refuerzan mi propio compromiso de impulsar el desarrollo de las capacidades en nuestra comunidad.
El resultado más significativo del proyecto BEAR II ha sido la mejora de la formación como valor añadido y el suministro de equipos de TIC. Esta tecnología ha mejorado la investigación y el intercambio de recursos, impulsando la calidad de nuestros programas, así como nuestra visibilidad en todo el país. Como resultado, el proyecto ha atraído a más estudiantes al ámbito de la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en Uganda.
Mirando hacia el futuro
Mi objetivo es ampliar la educación técnica y promover el desarrollo agrícola en nuestra comunidad. Pretendo introducir certificados con el objetivo de realzar el prestigio de nuestro instituto y ampliar las oportunidades de los estudiantes, así como crear una granja de 4 acres (unos 16 187 m2) para demostrar los beneficios de la agronomía moderna e impulsar la productividad regional. Se creará una nueva plataforma para mostrar los productos de los estudiantes y apoyar la economía local, así como un programa innovador que ayudará a los jóvenes a adquirir conocimientos prácticos en materia de agricultura”.
El proyecto Mejor educación para el desarrollo de África (BEAR) es un proyecto emblemático dedicado a la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) en África. La UNESCO ha estado implementando este proyecto, financiado por el Gobierno de la República de Corea, en el continente africano desde 2011.