Alianzas y cooperación para la agricultura y la alimentación
Generalmente la reasignación de agua del sector agrícola ha tenido éxito a la hora de satisfacer
la demanda hídrica de las ciudades. Desde la perspectiva agrícola/rural, se han observado
consecuencias negativas, lo cual redunda en una menor seguridad alimentaria.
Esto se puede resolver a través de alianzas y cooperación para que el uso del agua en la agricultura sea más eficiente.
Se prevé que la competencia por el agua dulce entre las ciudades y la agricultura aumente debido a la rápida urbanización, para la que se prevé que la demanda urbana de agua aumente un 80% de aquí a 2050. Aproximadamente un tercio de las ciudades del mundo que dependen de las aguas superficiales se enfrentan a la competencia con la agricultura, que utiliza aproximadamente el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce.
La acción colectiva y las negociaciones a través de la participación de múltiples partes interesadas pueden conducir a soluciones innovadoras para la reasignación del agua a la agricultura, la pesca y los usuarios urbanos del agua.
Las Asociaciones de Usuarios del Agua (WUAs, por sus siglas en inglés) son un ejemplo de estas modalidades y pueden tener éxito cuando se basan en procesos democráticos en los que participan otras instituciones locales, como consistorios locales o grupos religiosos.
Entre los agentes que participan en las WUA suelen figurar agricultores, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONGs), el mundo académico, instituciones de desarrollo, bancos de desarrollo y, en algunos casos, el sector privado. El desempeño deficiente suele atribuirse a alianzas débiles, particularmente a la falta de inclusión de mujeres, lo que conduce a una implementación deficiente y roles y responsabilidades poco claros.
En la última década, el nexo agua-energía-alimentación-ecosistema (WEFE, por sus siglas en inglés) surgió como un poderoso enfoque sistemático para entender la interrelación y los intercambios que existen entre dichos ámbitos. El enfoque WEFE integra todos los sectores y ofrece una visión holística de sostenibilidad que busca equilibrar los diferentes objetivos, intereses y necesidades de la gente y el medioambiente.
En un mundo en el que los países luchan por adaptar sus sistemas agrícolas y alimentarios a condiciones de escasez de agua, los datos y la información sobre el agua son indispensables para afrontar los retos de la gestión hídrica. La colaboración y el compromiso con diferentes socios en la recopilación y difusión de datos e información sobre el agua son necesarios para facilitar la toma de decisiones más eficaces en materia de gestión del agua.
Seguir leyendo
- Alianzas y cooperación para el abastecimiento de agua y saneamiento
- Alianzas y cooperación para la agricultura y la alimentación
- Alianzas y cooperación para el medioambiente
- Alianzas y cooperación para el agua y la salud
- Alianzas y cooperación para el agua y el cambio climático
- Alianzas y cooperación para el agua, la industria y la energía